Síguenos
Marta Robles ensalza la fortaleza de la literatura independiente en el inicio de Endei Marta Robles ensalza la fortaleza de la literatura independiente en el inicio de Endei
La escritora y pregonera Marta Robles (2ª por la derecha) junto a instituciones locales y organizadores. P.A

Marta Robles ensalza la fortaleza de la literatura independiente en el inicio de Endei

La capital bajoaragonesa inicia tres días de ponencias, mesas redondas y ‘speed-datings’
banner click 236 banner 236

Alcañiz dio este jueves la bienvenida a la quinta edición del Salón Profesional del Libro Endei Norte, una cita literaria que reúne a escritores, editores y lectores en un espacio de diálogo, reflexión, incluso de compartir conocimientos con citas rápidas entre amantes de este sector. Este año, el honor de inaugurar el evento ha recaído en Marta Robles, periodista y escritora galardonada con el Premio Lara 2013, quien, además de elogiar a la ciudad de Alcañiz, ofreció un discurso en defensa de las editoriales independientes en la apertura de esta jornada.

“Son casi el último rincón que queda dentro de un mundo que ya está casi demonizado”, afirmó Robles. La escritora subrayó de esta forma la dificultad a la que enfrentan los pequeños editores en un sector dominado por gigantes editoriales. “Se enfrentan a unos monstruos gigantes que apenas les dejan espacio, con lo cual conseguir subsistir no es nada sencillo y hay que alabarles, apoyarles y pasarles la mano por el lomo, como corresponde”, dijo.

Además, la escritora quiso compartir lo que suponen este tipo de encuentros para dar visibilidad a proyectos que, sin el respaldo de las grandes editoriales, luchan por abrirse paso en el mercado. Señaló que la resistencia de estos editores es un “acto de valentía” que permite que la literatura mantenga su diversidad y riqueza creativa.

Punto de encuentro literario

La ciudad ya se ha convertido en escenario de este evento, con actividades en el Palacio Ardid y el Centro Joven, donde se desarrollarán presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias. El alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Estevan, destacó durante la presentación la importancia de acoger una cita de estas características, y aseguró que la lectura debe llegar “a todos los rincones de nuestra ciudad” y que este salón servirá para acercar la literatura tanto a los profesionales como al público en general.

Por su parte, Beatriz Martín, vicepresidenta de la Diputación de Teruel, puso en valor el papel del Instituto de Estudios Turolenses (IET) en el apoyo a este proyecto. Indicó que el evento no solo impulsa el sector editorial, sino que también abre espacio a la investigación y a la difusión del conocimiento. “Desde el IET estamos intentando darle proyección a esas tesis y proyectos que hacen los estudiantes al finalizar sus doctorados”, dijo, con la intención de potenciar que dos mundos como es el académico y el de la literatura, puedan convivir.

Literatura y reflexión

En su intervención, Marta Robles también abordó el papel de las editoriales en la defensa de sus autores, haciendo referencia a la reciente polémica editorial en torno a la cancelación de la distribución del libro sobre el caso de José Bretón: El Odio, por el escritor Luisgé Martín. “Los escritores nos guiamos absolutamente de nuestros editores, son nuestro apoyo”, aseguró. Robles defendió que las editoriales deben “ser firmes” en su compromiso con los autores una vez que deciden publicar una obra. “Cuando un escritor entrega un manuscrito, el editor tiene la opción de decir sí o no, pero cuando el libro ya está publicado, el escritor no puede quedar abandonado”, insistió. Recordó además, que la literatura debe poder abordar cualquier tema, por difícil que sea, y defendió la responsabilidad de las editoriales en garantizar la libertad creativa de los autores.

La escritora concluyó su intervención con una declaración de intenciones. “Celebro que siga habiendo ese esfuerzo y ese enorme impulso de las editoriales independientes. Es un acto de enorme valentía”

Programa

A lo largo de los próximos días, el Salón Endei Norte reunirá a escritores de la talla de José Luis Corral, Luz Gabás, Alfonso Goizueta y Rosario Raro.

Este viernes se hablará del oficio del editor en el IES Bajo Aragón, de la gestión y protección de los derechos de los creadores y sobre cómo Editar en otras lenguas, todo ello en el Auditorio del Palacio Ardid.

De 17:00 a 20:00 horas tendrán lugar en los arcos del trinquete del Palacio Ardid las speed dating, citas rápidas para escritores e ilustradores que buscan editor. Se realizarán con la colaboración de la Facultad de Bellas Artes de Teruel de la Universidad de Zaragoza y las aulas de escritura creativa de la provincia de Teruel.

También se presentará el libro Arquitectura barroca en Aragón. Antiguos arciprestazgos de Belchite y Daroca, de Jorge Martín Marco, editado por el IET se llevará a cabo la mesa redonda El arte de editar a los clásicos; la presentación de Calvarios, artículos, columnas y caricias, de Víctor Guiu; una mesa redonda sobre novela histórica en el siglo XXI, en el Mercado-Centro Joven; y se proyectará la película La Furia, con la presencia de su directora Gemma Blasco.

El sábado a las 10:30 abrirá el mercado del libro, con puestos de editores aragoneses y una selección de títulos de editores nacionales; de 10:30 a 13:30 se repetirán las speed dating; habrá cuentacuentos con Alma Editorial; talleres infantiles; la mesa redonda Editar poesía en España; otra sobre Literatura y despoblación y para finalizar la mañana se presentará La sangre del Padre, de Alfonso Goizueta. Por la tarde, se han programado talleres infantiles; un coloquio con Rosario Raro; la mesa redonda ¿Dónde vamos a ir a parar?

El redactor recomienda