Síguenos
La Fresneda recuerda a Ramón Celma en la XXV Feria de Antigüedades, Artes y Oficios La Fresneda recuerda a Ramón Celma en la XXV Feria de Antigüedades, Artes y Oficios
Ignacio Celma muestra sus fotografías antiguas y otros objetos de mimbre a los visitantes de La Fresneda. P.A

La Fresneda recuerda a Ramón Celma en la XXV Feria de Antigüedades, Artes y Oficios

El evento vuelve con fuerza y alcanza alrededor de 130 expositores llegados de distintos puntos
banner click 236 banner 236

La XXV edición de la Feria de Antigüedades, Artes y Oficios de La Fresneda no fue una más. Este fin de semana, el municipio del Matarraña recuperó su tradicional evento tras la cancelación del año pasado debido al trágico accidente de su fundador, Ramón Celma, en un incendio en su casa del pueblo, que también se llevó por delante parte de su gran colección.

La jornada, que contó con un nutrido número de actos durante todo el fin de semana, congregó en dos días a más de 130 expositores y una multitud de visitantes que, a pesar del mal tiempo del sábado por la mañana, llenaron las calles de La Fresneda durante estos días señalados. El alcalde, José Ramón Gimeno, destacó la excelente acogida. “Me atrevería a decir que ha habido más gente que en otros años. Esta feria ya es una referencia en toda la comarca”, dijo.

Un escaparate de oficios

Fiel a su esencia, la feria reunió una amplia muestra de oficios y objetos tradicionales que, en muchos casos, se encuentran en riesgo de desaparecer por el avance de las nuevas tecnologías. Desde monedas y billetes antiguos, hasta cerámica, juguetes, abalorios y decoración, todos los visitantes hicieron un viaje al pasado.

Los talleres artesanos, repartidos por diferentes rincones del pueblo, contaron con gran participación, sobre todo por parte de los más pequeños a los que enseguida les llamó la atención. Actividades como el taller de guardicionero, colgantes de pizarra y madera, elaboración de abarcas, atrapasueños, macramé, picapedrero o marcos con pan de oro permitieron el contacto directo con los oficios tradicionales. “El objetivo es difundir y conservar estos saberes que están en riesgo de desaparecer”, apuntó uno de los artesanos, mientras trabajaba con esmero rodeado de curiosos.

También se llevaron a cabo propuestas educativas y medioambientales, como la exposición de aves rapaces y el taller de dibujo impartido por el naturalista Carlos Enríquez, quien valoró positivamente la experiencia. “Es una actividad educativa. La gente se da un paseo y a las costas tiene un entretenimiento, algo distinto. Es acercar la naturaleza a los asistentes”. Además, aseguró que ha sido todo un éxito. “ No solo los niños, también los adultos se han mostrado muy interesados. Es una actividad diferente que encaja muy bien con el espíritu de esta feria”, añadió.

Recuerdo y coleccionismo

Entre los expositores, muchos son ya fijos cada año, como Jorge Traver, de Numismática San Jorge (Castellón), quien destacó la variedad del público que se interesa por su puesto. “En el tema de la numismática hay perfil de cualquier tipo de cliente, desde el que empieza hasta el experto que viene a comprar monedas de inversión”. Traver valoró también positivamente la acogida, aunque reconoce que el sábado “el tiempo no acompañó mucho, hubo viento, lluvia e incluso granizo”, pero que el domingo, con buen tiempo, “la gente respondió”.

También estuvo presente Ignacio Celma, el conocido como ‘el guardián de La Fresneda’, fotógrafo de toda la vida, que esta vez expuso parte de su colección de imágenes antiguas en un stand en la plaza.

Además de, como no, el componente cultural: la feria tuvo también un toque solidario. Durante los dos días se celebró en la Lonja una venta de libros y rifas, cuya recaudación se destinará íntegramente a la asociación en apoyo al autismo.

El alcalde lo resumió como una feria “muy consolidada”. Este año incluso se han dado interesados en instalar sus productos y colecciones que no han tenido sitio para hacerlo. “Hasta hemos tenido que decir a gente que no podían venir porque ya habíamos cubierto el recorrido”. Hubo expositores llegados desde toda la comarca, de otros puntos de España e incluso del extranjero.

El redactor recomienda