

La CHE y Fundación Artemisan presentan un plan integral para evitar ahogamientos de animales en el canal Calanda-Alcañiz y la Estanca
Entre 2018 y 2024 se ahogaron 255 animales en estos puntosLa Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y Fundación Artemisan han presentado este martes un plan integral de medidas para evitar el ahogamiento de animales en el canal Calanda-Alcañiz y la Estanca de Alcañiz. Lo han hecho después de que miembros del equipo de Investigación de Fundación Artemisan haya estudiado durante cinco meses el histórico de datos de ahogamientos.
De esta manera, los expertos han encontrado que se han rescatado 255 animales ahogados entre 2018 y 2024, principalmente corzos (80,8%), seguidos de tejones (6,3%), jabalíes (3,5%), cabras (3,1%) y, en menor medida, perros, ovejas, zorros y gatos. El periodo de mayor ahogamiento es la primavera, sobre todo los meses de abril y mayo. Esto coincide con la época de dispersión del corzo y defensa de territorios por parte de los machos, así como con la etapa de riegos y flujos de agua continuos.
Entre las medidas preventivas planteadas, ambas organizaciones han recomendado adecentar los pasos de fauna existentes con desbroces, habilitar un canal cubierto para pasos de fauna con desbroces de la zona colindante y añadir tierra sobre el hormigón para facilitar el agarre de las pezuñas. Asimismo, han aconsejado adaptar una pasarela peatonal como paso de fauna e instalar vallado de tramos parciales del canal.
En lo referente a las medidas correctoras, el estudio ha recogido la necesidad de construir rampas con una ligera inclinación y colocar una malla metálica anclada al cajero para favorecer la salida de animales. Asimismo, se ha invitado a construir rampas de salida del canal a favor de corriente, instalar rampas metálicas de salida elevada, colocar una línea de boyas, rebajar las rampas existentes e ubicar un mallazo de acero en las mismas.
En el proceso de elaboración del plan se ha contado con las propuestas y comentarios realizados por el grupo de trabajo creado para este fin. De él han tomado parte -al margen de miembros de Fundación Artemisan y de la CHE- representantes de varias administraciones, agentes medioambientales, la Federación de Caza de Aragón y cazadores del entorno, representantes de asociaciones conservacionistas y de defensa de los animales, así como vecinos interesados, entre otros.
- Bajo Aragón domingo, 13 de junio de 2021
Mas de las Matas y Aguaviva piden soluciones para el río Guadalope
- Comarcas miércoles, 2 de octubre de 2024
Ayuntamientos de tres comarcas de Teruel y Zaragoza se unen para exigir a la CHE actuaciones en los cauces del Jiloca y sus ramblas
- Bajo Aragón sábado, 1 de febrero de 2025
La reparación de la captación flotante de Cueva Foradada se retrasará dos meses
- Comarcas jueves, 9 de enero de 2025
Lechago urge a la Confederación del Ebro a que actúe para rebajar el cauce de la rambla