

El alumnado de FP de automoción de Alcañiz descubre la viabilidad del sector
La DGA apuesta por la formación para reforzar el peso de esta áreaAlcañiz celebró este miércoles la jornada Futuro en Movimiento, un encuentro organizado por el CPIFP Bajo Aragón como parte de la Semana de la Formación Profesional. La cita, enmarcada dentro de las actividades impulsadas por el centro como miembro de la Red Estatal de Centros de Excelencia en el área de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, fue concebida como un espacio de diálogo entre centros educativos, empresas del sector de la automoción y alumnado. Según sus organizadores tuvo una “buena acogida”, y sirvió para poner sobre la mesa las preocupaciones y oportunidades que enfrenta la FP en este ámbito. La apertura institucional también contó con la participación del Ayuntamiento de Alcañiz, que mostró su apoyo al trabajo que viene realizando el centro como parte de la red nacional de Centros de Excelencia.
Durante la jornada, prolongada hasta las 18 horas se sucedieron diferentes mesas de trabajo con un enfoque teórico-práctico: desde la visión de las empresas de reparación y concesionarios, hasta el punto de vista de alumnos y antiguos alumnos que ya se han incorporado al mundo laboral. También participaron docentes y responsables de todos los centros educativos de Aragón con formación en automoción.
José Luis Castán, director provincial de Educación en Teruel también asistió a la cita e hizo una aportación donde quiso dejar claro su respaldo a este modelo de formación innovador y conectado con el territorio. “Tenemos que estar orgullosos de que este centro sea un referente y de que lidere un sector que es estratégico, no solo para la comarca, sino para toda España”, afirmó Castán, además, valoró positivamente el papel de la automoción como motor económico y señaló la importancia de aprovechar correctamente las ayudas estatales y autonómicas disponibles para seguir impulsando una FP de calidad.
Mesas de trabajo
En la primera mesa de trabajo, bajo el nombre de Automoción en transformación: Retos y oportunidades para el futuro, se reunieron talleres grandes y pequeños de la zona, concesionarios como Rimauto, VSancho, Ruma Agromecánica o Motos Camaral, y la Asociación de Talleres de Zaragoza.
En sus intervenciones, los profesionales coincidieron en señalar la necesidad de adaptar la formación a las nuevas realidades del sector, no solo en el ámbito técnico, sino también en la comunicación digital y los procesos internos. Como ejemplo, destacaron que muchas gestiones que antes se hacían en papel ya se realizan mediante aplicaciones integradas en móviles o herramientas como Microsoft Teams, aunque también reconocieron que aún hay “obstáculos administrativos”, como el requerimiento de firmas físicas por parte de organismos externos.
“En los talleres hay muchos perfiles, no todo el mundo tiene que ser mecánico”, apuntaron desde el sector, incidiendo en la importancia de mostrar la diversidad de funciones que pueden desarrollarse en el ámbito de la reparación de vehículos. Los empresarios también remarcaron la dificultad de encontrar profesionales cualificados, y valoraron como imprescindible reforzar la conexión entre la FP y el mundo laboral real.
Una vez avanzada la jornada, el director del CPIFP Bajo Aragón, Diego López, ofreció una valoración del momento que vive el centro y del significado que supone para el mismo esta cita. “Estamos muy contentos porque conseguir que las empresas vengan al centro, hagan un parón en su día a día y participen en estos espacios, no es fácil. Y aquí han estado, tanto talleres de la zona como asociaciones autonómicas, lo que demuestra el interés por colaborar”, explicó López.
Pero más allá del evento puntual, puso el foco en las relaciones a largo plazo. “La conexión con el tejido empresarial viene de lejos. Muchos de los profesionales que trabajan hoy en los talleres han pasado por aquí como alumnos. Eso crea una red sólida, una relación natural y continua que valoramos muchísimo”, comentó.
Respecto al trabajo que viene, López explicó que el centro ha rediseñado su curso de especialización en vehículos eléctricos e híbridos, ahora orientado a titulados de grado superior, para lograr una mayor acogida. “La FP se está impulsando mucho, y este centro es un ejemplo de ello. Nos sentimos parte activa de un ecosistema que funciona”, concluyó.
- Bajo Aragón martes, 8 de abril de 2025
Alcañiz acoge la Jornada ‘Futuro en Movimiento’, en el marco de la Semana de la FP
- Bajo Aragón viernes, 7 de octubre de 2022
Las obras del nuevo aulario del CPIFP Bajo Aragón empezarán “en breve”
- Bajo Aragón martes, 26 de noviembre de 2024
Licitada por más de 1,3 millones la segunda fase del aulario de FP en el CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz
- Bajo Aragón viernes, 20 de diciembre de 2024
Las obras de la fase 2 del aulario en el CPIFP Bajo Aragón empezarán en junio