

Alcañiz acoge la Jornada ‘Futuro en Movimiento’, en el marco de la Semana de la FP
El CPIFP Bajo Aragón, en su calidad de Centro de Excelencia de Formación Profesional, organiza este miércoles este encuentro entre empresas, centros educativos y futuros profesionales del sector de la automociónEl CPIFP Bajo Aragón, en su calidad de Centro de Excelencia de Formación Profesional y dentro de la programación de la Semana de la Formación Profesional, organiza este miércoles en Alcañiz la jornada Futuro en Movimiento: Encuentro Talleres-Centros educativos familia Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Este evento forma parte del compromiso de los Centros de Excelencia de FP con la mejora continua de la formación en el sector de la automoción, alineándola con las necesidades del mercado laboral y las tendencias tecnológicas emergentes, ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
La jornada da continuidad al trabajo iniciado en el Congreso FP Mobility23, celebrado el año pasado, en el que se analizaron las principales necesidades formativas del sector. A partir de las conclusiones obtenidas en ese congreso, este encuentro busca impulsar soluciones concretas a través del diálogo entre empresas, centros educativos y futuros profesionales.
La sesión contará con la participación de representantes de empresas cercanas del sector de la automoción, responsables de centros de Formación Profesional, alumnado y exalumnos, así como expertos en tecnologías emergentes y nuevas tendencias del sector. A través de diversos paneles de expertos y mesas de trabajo, se abordarán temas clave como:
• La adecuación de la formación profesional a las necesidades del sector.
• La escasez de profesionales y estrategias para la captación de talento joven.
• La implementación de la FP Dual y su impacto en la empleabilidad.
• La digitalización y la transición ecológica en los talleres y empresas de automoción.
• La igualdad de género y el acceso a oportunidades laborales en el sector.
El evento estará estructurado en distintos paneles de expertos, cada uno centrado en una temática clave: para empresas: Automoción en transformación: Retos y oportunidades para el talento del futuro; para centros educativos: De la FP a la empresa: claves para formar a los mecánicos del mañana y para alumnos y exalumnos: De estudiantes a profesionales: Experiencias y expectativas en el sector de la automoción.
Además, se habilitarán espacios interactivos donde se presentarán proyectos de innovación y tecnologías disruptivas aplicadas a la formación y el mantenimiento de vehículos.
Como Centro de Excelencia de FP, el CPIFP Bajo Aragón reafirma su compromiso con la innovación y la mejora de la enseñanza en el ámbito de la automoción. Esta jornada representa un paso adelante en la colaboración entre la FP y el tejido empresarial, asegurando que la educación en automoción esté alineada con las demandas del mercado y las tendencias tecnológicas del futuro.
Como componente de la red de Centros de Excelencia del Automóvil desde la convocatoria de 2022, el CPIFP Bajo Aragón ha conseguido crear una auténtica red con el resto de centros de excelencia en este sector que hay en España, además de con el Centro de Referencia Nacional.
Esa red se ha extendido incluyendo a todas las empresas con las que ha colaborado en la transformación metodológica, tecnológica y digital. Con ellas ha desarrollado los cuatro proyectos de innovación que se están implementando en conjunto y que se están extendiendo a más centros en la presente convocatoria. Todo ello con el objetivo de convertir al centro en un tractor de la innovación y un referente para el resto de centros, uniendo a empresas, centros educativos, alumnos y exalumnos del sector en encuentros como el FP Mobility o la jornada Futuro en Movimiento.
Esta nueva actividad va a ser un espacio en el que seguir trabajando en la forma de comunicar y de seguir avanzando en las colaboraciones y necesidades de los agentes implicados. En esta jornada, se contará con la participación de centros de excelencia, empresas y profesionales del sector, y se abordarán los retos presentes y futuros en la formación de la especialidad, así como las mejores estrategias para la adaptación a las nuevas demandas del mercado laboral.
Se trata de una jornada de escucha activa y trabajo colaborativo, donde el diálogo entre todos los actores clave permitirá seguir impulsando la calidad y la innovación en la FP del sector de la automoción.
Los proyectos de innovación del CPIFP Bajo Aragón se centran en hacer llegar el conocimiento sobre las metodologías y tecnologías que ha incorporado como Centro de Excelencia. Un ejemplo de ello es la Guía de Recursos Digitales de la especialidad de Transporte y Mantenimiento de Vehículos - DigiGuía Auto, desarrollada en colaboración con los otros centros de excelencia y el centro que quedó fuera de la convocatoria en su día.
Esta plataforma recoge los recursos digitales disponibles para la especialidad, sus ventajas e inconvenientes y la experiencia de los centros que ya los están utilizando. En la presente convocatoria, este proyecto está implantando una metodología basada en el trabajo por actividades - AbAFP, que fomenta la autonomía en el aprendizaje del alumnado, utilizando estos recursos digitales y optimizando al máximo los materiales disponibles.
Otro de los proyectos clave es Alcotare (Alcañiz Colaborativo de Trabajo por Retos). Durante la primera convocatoria, se ha trabajado junto con una empresa de desarrollo de software en la creación de una plataforma colaborativa que permite al profesorado diseñar prácticas guiadas paso a paso con múltiples recursos de apoyo.
Esto facilita el uso de los recursos tecnológicos avanzados adquiridos, acercando tanto a alumnos como a docentes a tecnologías disruptivas y punteras en el sector: simuladores, diagnosis, reglaje de ADAS, tecnología avanzada en electricidad del automóvil, carrocería y pintura, vehículo eléctrico y conectado, todo ello alineado con los ejes de Transición Ecológica, Digitalización e Igualdad de Género.
Además, el centro ha desarrollado dos cursos de formación para el profesorado de toda España en las áreas de chapa y pintura y electromecánica, con el objetivo de mejorar las competencias docentes en estas especialidades y garantizar una formación actualizada y alineada con las necesidades del sector.
Con iniciativas como la jornada Futuro en Movimiento, proyectos de innovación y la consolidación de la red de colaboración, el CPIFP Bajo Aragón sigue trabajando para ser un referente en la transformación de la Formación Profesional del sector de la automoción, contribuyendo al desarrollo de una enseñanza de calidad, adaptada a los retos del presente y del futuro.
- Bajo Aragón viernes, 20 de diciembre de 2024
Las obras de la fase 2 del aulario en el CPIFP Bajo Aragón empezarán en junio
- Bajo Aragón jueves, 10 de abril de 2025
El alumnado de FP de automoción de Alcañiz descubre la viabilidad del sector
- Bajo Aragón martes, 26 de noviembre de 2024
Licitada por más de 1,3 millones la segunda fase del aulario de FP en el CPIFP Bajo Aragón de Alcañiz
- Bajo Aragón viernes, 7 de octubre de 2022
Las obras del nuevo aulario del CPIFP Bajo Aragón empezarán “en breve”