Síguenos
Dos pequeños bailadores de Alcañiz brillan en el Certamen de Jota de Huesca Dos pequeños bailadores de Alcañiz brillan en el Certamen de Jota de Huesca
Helios y Sofía junto a Pedrós tras recoger el diploma en Huesca. J.A.P

Dos pequeños bailadores de Alcañiz brillan en el Certamen de Jota de Huesca

Helios González y Sofía Ionica se alzan con el tercer puesto benjamín
banner click 236 banner 236

La pasión por la jota aragonesa tiene relevo generacional en Alcañiz. Helios González Monclús y Sofía Ionica, dos pequeños de tan solo siete años, han demostrado su talento en el Certamen Oficial de Jota Aragonesa de Huesca, donde han conseguido nada menos que un tercer puesto en la gran final de la categoría Benjamín. No es la primera vez que estos jóvenes dejan boquiabiertos a los expertos: en su segunda participación en un certamen, han vuelto a conquistar al jurado con su destreza y entusiasmo sobre el escenario.

Llegar hasta aquí no ha sido tarea fácil. Desde el pasado verano han trabajado sin descanso bajo la dirección del profesor José Antonio Pedrós, quien ha sabido canalizar su energía y su talento para llevarlos hasta la élite de la jota aragonesa infantil. “Ellos tienen claro que quieren bailar. No es que un papá o una mamá los lleve de la mano. Ellos mismos lo quieren, lo sienten, y eso es lo que los hace especiales”, explicó Pedrós con orgullo.

Un certámen de alto nivel

El Certamen Oficial de Jota de Huesca no es cualquier concurso. Se trata del segundo más prestigioso de Aragón, solo por detrás del de Zaragoza, y reúne a los mejores bailadores, escuelas y profesores de la comunidad. Para Helios y Sofía, compartir escenario con los grandes de la jota ha sido una experiencia única.

"Fue impresionante verlos bailar en el Palacio de Congresos de Huesca, con músicos y cantadores en directo. Improvisaron con naturalidad, ejecutaron cada paso con precisión y sin fallos. Bailaron impecable", explicó Pedrós. Además, el nivel de los participantes era altísimo. “Había mucho nivel y mis niños consiguieron su trofeo y lo más importante: el reconocimiento de toda la comunidad jotera”, señaló el profesor.

Un dúo disciplinado

Helios y Sofía no solo comparten afición por la jota, sino que también son compañeros de clase en el Colegio San Valero de Alcañiz. Desde pequeños han estado en contacto con la música y la danza, pero decidieron dar el paso y formarse como pareja solista de la mano de Pedrós. Su dedicación y esfuerzo han dado frutos rápidamente, y en apenas dos certámenes ya han logrado hacerse un hueco entre los mejores de Aragón. “Que dos niños tan pequeños tengan tanta ilusión y disciplina es algo admirable. Lo hacen porque les apasiona, sin que nadie les obligue. A veces, en categorías superiores, los bailadores son más conscientes del esfuerzo que supone llegar hasta aquí, pero ellos, con su edad, lo viven con una entrega increíble. Les pidas lo que les pidas, lo hacen, y siempre con una sonrisa en la cara”, relató su profesor. Desde que comenzaron a entrenar juntos, han demostrado un compromiso excepcional. “Ellos no ponen excusas. Aunque estén cansados, siguen adelante. Si les digo que la altura del brazo tiene que ser así o asá, lo hacen sin mala cara, hasta que les digo que nos tenemos que ir a casa. Y eso, para un profesor, es un auténtico regalo”, aseguró Pedrós.

Más allá del trofeo y el diploma que los pequeños han llevado con orgullo por los pasillos de su colegio, el verdadero premio es el aprendizaje y la experiencia adquirida. “El éxito es efímero, se va y se viene. Lo importante es seguir trabajando, porque esto no se hace con una varita mágica. Se hace sudando y esforzándose al máximo”, afirmó Pedrós.

Sin embargo, el camino de Helios y Sofía no se detiene aquí. Ya están preparando nuevas coreografías para futuros certámenes y continuarán perfeccionando su arte en la escuela de José Antonio Pedrós. “Siempre hay algo que mejorar, siempre hay que mirar hacia adelante”, comentó.

Además, sus compañeros de baile han encontrado en ellos un ejemplo a seguir. “Todos los alumnos de la escuela les han mandado felicitaciones, vídeos, mensajes de apoyo… Son un referente para los más pequeños y también para los mayores. Porque lo que han conseguido es grande, muy grande. Y eso motiva al resto de alumnos a esforzarse aún más”, contó Pedrós.

Futuro prometedor

El éxito de Helios y Sofía no es casualidad, y su profesor lo tiene claro: tienen un futuro brillante en el mundo de la jota. Sin embargo, el trabajo de la escuela de Pedrós no se detiene aquí. Con la vista puesta en nuevos retos, ya están preparando diversas actividades para que sus alumnos continúen formándose. “No podemos estar nueve meses trabajando solo para una gala de fin de curso. Hay que darles oportunidades de bailar en distintos escenarios, ante distintos públicos, porque eso también es parte del aprendizaje”, explicó.

Entre las próximas actividades, destaca su participación en un flashmob en Zaragoza el 15 de febrero, donde cientos de bailadores interpretarán juntos la Jota de Teruel. También preparan coreografías especiales para eventos como San Jorge y la Concordia de Alcañiz, además de seguir formando nuevas parejas que, con el tiempo, podrían seguir los pasos de Helios y Sofía.