Síguenos
Alumnos de La Mata y de Berge suman al ecosistema plantando árboles Alumnos de La Mata y de Berge suman al ecosistema plantando árboles
Los chavales de La Mata de Los Olmos, en la cabecera del río Alchozas donde tuvo lugar la actividad

Alumnos de La Mata y de Berge suman al ecosistema plantando árboles

El Geoparque organiza una actividad en la que contó con los agentes forestales
banner click 236 banner 236

Los alumnos del colegio de Berge y de La Mata de Los Olmos hicieron este miércoles su aportación propia al ecosistema de sus respectivos pueblos con la plantación de medio centenar de árboles en entornos muy transitados de estos municipios. Los chavales conocieron de cerca las especies que sembraron, todas ellas autóctonas como la carrasca, el pino carrasco, el fresno, el acerrollo o el olmo, previamente ya tratado para que no contraiga la grafiosis.

Los agentes de protección de la naturaleza Javier Escorza y José Matute fueron los encargados de explicarles la importancia que tiene la vegetación en el ecosistema y cómo gracias a los arbustos y árboles llegan otras especies animales como insectos o aves.

La actividad fue organizada por el Geoparque del Maestrazgo y en un principio estaba prevista para la semana del 21 de marzo, en la que se conmemora el Día Internacional de los Bosques, pero fue cancelada por las lluvias.

Los APNs les explicaron como hay pueblos que incluso toman su nombre de los árboles, entre ellos Los Olmos o La Mata de Los Olmos, además de otros cercanos como La Cerollera o La Fresneda.

Tocar tierra

"Es muy importante la experiencia de plantar un árbol, de cavar el agujero, tocar la tierra y mancharse", detalló Javier Escorza, que junto a José Matute mostró a los chavales la importante relación entre árboles, setos y pájaros.

La plantación de Berge se realizó en el entorno de las Piscinas, junto a la ribera del Guadalopillo, mientras que en la Mata de los Olmos la actividad tuvo lugar la zona del merendero, donde se encuentra la cabecera del río Alchozas.

Las actividades del Geparque del Maestrazgo continuarán el próximo 5 de abril, cuando tendrá lugar en Crivillén la celebración del VI Día del Geoparque.

Entre las actividades previstas para esta jornada de convivencia habrá una visita interpretada por el entorno de Crivillén que partirá a las 11:00 de la mañana de la plaza del Horno. La distancia será de 3,5 kilómetros y se llevará a cabo en un tiempo previsto de tres horas.

Por otra parte, tendrá lugar una comida popular para la que es necesario inscribirse previamente. La jornada del día 5 de abril concluirá con un actuación musical.

 

La plantación de Berge se llevó a cabo en la zona de las Piscinas

El redactor recomienda