Síguenos
Alberto Izquierdo reclama que la elevación de aguas del Ebro a Andorra sea una realidad “ya” para garantizar el futuro del Bajo Aragón histórico Alberto Izquierdo reclama que la elevación de aguas del Ebro a Andorra sea una realidad “ya” para garantizar el futuro del Bajo Aragón histórico
Alberto Izquierdo, con otros militantes del PAR en la estación de bombeo de Val de Arcos

Alberto Izquierdo reclama que la elevación de aguas del Ebro a Andorra sea una realidad “ya” para garantizar el futuro del Bajo Aragón histórico

El candidato a la Presidencia del PAR denuncia que la comarca lleva esparando estas obras desde 2008
banner click 236 banner 236

El candidato a la Presidencia del PAR, Alberto Izquierdo, ha reclamado este jueves que la segunda fase de la elevación de aguas del Ebro a Andorra debe ser una realidad “ya” para garantizar el futuro del Bajo Aragón Histórico.

Izquierdo ha hecho estas manifestaciones en el transcurso de su visita a la Comarca Andorra Sierra de Arcos, en concreto a Andorra, donde se ha reunido con cargos y militantes del PAR para conocer las necesidades de los municipios de la zona y los proyectos pendientes. Esta visita se enmarca dentro de su campaña a la Presidencia de su formación política.

El aspirante a la Presidencia del Partido Aragonés ha elegido la estación de bombeo de Val de Arcos (Andorra) como escenario para denunciar que “localidades como Albalate del Arzobispo, Alloza, Alcorisa, Ariño y Andorra llevan esperando estas obras desde 2008”. “Nos preocupa que esta comarca (Andorra Sierra de Arcos) que ha sido eminentemente industrial, pero que también cuenta con numerosas explotaciones agrícolas y ganaderas, se vea frustrada ante la paralización de este proyecto tan necesario para el sector primario que durante dos años ha sufrido los efectos de la sequía, teniendo muy cerca la posibilidad de regar con aguas del Ebro”, ha afirmado.

Ha explicado que en la primera fase de elevación de aguas del Ebro se construyeron la toma de agua del río y dos estaciones de bombeo, con sus correspondientes edificios y una tubería. La segunda fase, cuyo proyecto fue redactado inicialmente por la Confederación Hidrográfica del Ebro y posteriormente revisado por el Instituto Aragonés del Agua, tendría un coste de 20,2 millones de euros, que debería ser financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través del Plan Nacional de Calidad de las Aguas, y permitiría el abastecimiento de agua a los cinco pueblos antes citados.

Asimismo, ha recordado que el pasado mes de diciembre las Cortes de Aragón aprobaron por unanimidad una Proposición No de Ley del PAR en la que se instaba al Gobierno de Aragón a instar a su vez al de España “a realizar de forma urgente las obras para la elevación de aguas del Ebro a Andorra”

“Esta comarca y Andorra, en concreto, necesitan inversión, que se genere actividad y empleos. No se puede paralizar la vida de una comarca por falta de infraestructuras, en este caso hidráulicas”, ha reivindicado antes de recordar que no solo los agricultores y ganaderos necesitan agua, sino que también es necesaria para desarrollar proyectos industriales que permitan diversificar la economía.

Izquierdo ha denunciado que “desde hace décadas sufrimos los retrasos de las inversiones millonarias del Gobierno de España en Aragón y especialmente en la provincia de Teruel, ese es el problema”. “El Gobierno de España pinta en los presupuestos unas cantidades económicas que luego no ejecuta y vuelven a la caja común”, ha añadido. Ante esta situación, ha vuelto a reclamar que “Aragón pueda gestionar sus recursos a través de una Hacienda Foral propia, que permitiría avanzar en la ejecución de los proyectos y evitar situaciones como la que está viviendo esta comarca”.

 

El redactor recomienda