Síguenos
Al menos 60 músicos se dan cita en Alcañiz en el II Encuentro  de Conservatorios Al menos 60 músicos se dan cita en Alcañiz en el II Encuentro  de Conservatorios
Alumnos del conservatorio de Teruel y Alcañiz se unen en la iglesia de San Francisco para ensayar. P.A.

Al menos 60 músicos se dan cita en Alcañiz en el II Encuentro de Conservatorios

Este año, como novedad han contado con la participación del aula de piano
banner click 236 banner 236

El II Encuentro de Orquestas y Conservatorios de Teruel y Alcañiz reunió este viernes en la ciudad bajoaragonesa a más de 60 alumnos de entre primero y sexto de enseñanzas profesionales de música. Esta jornada de convivencia musical con instrumentos como el violín, contrabajo o violonchelo permitió que los jóvenes talentos de ambos conservatorios compartieran experiencias, interpretaran piezas conjuntas y estrecharan lazos no solo en los auditorios, sino también en un ambiente educativo y cultural tras un tour por la ciudad. Además, como novedad, el evento contó con la participación del aula de piano, ampliando la inclusividad a otros instrumentos que no suelen formar parte de las grandes agrupaciones musicales.

Un día de música y cultura

El encuentro se desarrolló a lo largo de toda la jornada, comenzando a primera hora de la mañana con la llegada de los alumnos y profesores del Conservatorio de Teruel a Alcañiz. La organización local preparó una visita guiada por la ciudad, que incluyó una visita a la plaza de España o una parada en el Parador de Alcañiz. De esta forma, además de la parte musical, los participantes pudieron conocer el patrimonio histórico y cultural de la localidad.

Tras la visita, se llevó a cabo una comida de convivencia entre los asistentes, para conocerse entre alumnos y profesores de los centros. El director del Conservatorio de Teruel, Francisco Gasque, destacó que este tipo de encuentros no solo enriquecen la formación musical de los jóvenes, sino que también “fortalecen los lazos” entre los dos conservatorios profesionales de la provincia.
 

Este año como novedad también participan los alumnos de piano. F.G.

Puesta en escena

Por la tarde, los alumnos se dividieron en dos grupos. Por un lado, las agrupaciones de cuerda de ambos conservatorios realizaron un ensayo conjunto, preparando el repertorio para el concierto de la tarde. Ignacio Valera, director de la orquesta, se encargó de coordinar los ensayos y dirigir a los jóvenes músicos en la interpretación de varias piezas preparadas especialmente para la ocasión.

Mientras tanto, en una sala del conservatorio de Alcañiz, los alumnos del aula de piano ofrecieron un concierto en el que participaron nueve estudiantes y dos profesores. Esta fue la principal novedad del encuentro, ya que en ediciones anteriores la participación se había limitado a agrupaciones de cuerda y viento. “Es una manera de dar cabida a otros instrumentos que también forman parte del conservatorio y que hasta ahora no habían tenido la oportunidad de sumarse a este tipo de intercambio”, explicó Elvira Franco, jefa de estudios del Conservatorio de Alcañiz.

A media tarde, todos los asistentes se reunieron en la iglesia de San Francisco para el concierto final, en el que participaron las orquestas de ambos conservatorios, interpretando tanto piezas individuales como conjuntos en colaboración. Al término del concierto, los anfitriones ofrecieron un pequeño picoteo a los invitados, como cierre y despedida de la jornada.

Los alumnos valoraron muy positivamente la experiencia, destacando la oportunidad de tocar junto a compañeros de otro conservatorio y de vivir una jornada fuera del entorno habitual de clase. “Es muy motivador para ellos y muy importante para su aprendizaje, ya que cogen rodaje y por eso repetimos cada año”, comentó Gasque.

Desde la organización, se mostraron satisfechos con el desarrollo del encuentro y dejaron abierta la posibilidad de incorporar más instrumentos en futuras ediciones. “Este año han sido los pianistas, pero quizá el próximo podamos incluir a los alumnos de acordeón o guitarra”, adelantó Franco.

El redactor recomienda