La Ruta del Tambor y Bombo calienta motores de cara a la Semana Santa con los tradicionales pregones, tambores de honor, primeras procesiones y exaltaciones locales que confirman que la normalidad ha llegado tras dos años con el freno de la festividad echado por la pandemia.
En Calanda, el Domingo de Ramos a las 12:30 horas se inaugurará una estatua dedicada a Luis Buñuel en la plaza de España, obra de Daniel Elena y José María Estivill. El cineasta universal dio a conocer al mundo la Semana Santa de la localidad y ahora el Ayuntamiento inaugura esta figura en su honor frente a la casa de la familia del director. Ya por la tarde, las cofradías calandinas se concentrarán en la plaza de España para subir al pabellón, donde tendrán lugar las jornadas de confraternización, con pregón a cargo de Conchita y Lucía Magallón.
En Albalate, este sábado por la tarde tendrá lugar la exhibición local de tambores y bombos en la plaza del Convento, y el domingo la tradicional procesión de la Entrada en Jerusalén, igual que en el resto de pueblos. En Alcañiz será a las 11:30 horas y el lunes tendrá lugar el pregón a cargo de Rodrigo Cortés.
En Alcorisa, el pregón será este sábado, junto a la entrega del Tambor de Honor a Sebastián Rillo; el domingo llegará la exhibición de tambores y bombos, así como las primeras procesiones: la Burrica y el Encuentro.
En Andorra habrá Desfiles de Estandartes este sábado por la tarde y después tendrá lugar el pregón en la iglesia. El domingo se subirá el Cristo de los Tambores a San Macario y habrá exaltación local en el polideportivo.
Híjar tendrá gran ambientación este fin de semana con la feria Tamboríxar, con exposición y venta de tambores y accesorios, y varias actuaciones musicales. El domingo tendrá lugar el tradicional Concurso Nacional de Tambores y Bombos en la plaza de la Villa.
La Puebla de Híjar acogerá este sábado una jornada filatélica dedicada a la Coronación de Espinas y San Juan, con venta de artículos en el Charif. También se inaugurará una exposición dedicada a ambas hermandades. El domingo habrá exaltación local de tambores y bombos, igual que en Samper de Calanda, localidad que ya tendrá el domingo El Encuentro y Vía Crucis.
Finalmente, en Urrea de Gaén habrá bendición de Ramos en la puerta de la iglesia a partir de las 11:30 horas. El martes será el Vía Crucis.
Habrá que esperar hasta la medianoche del jueves santo para Romper la Hora con más ganas que nunca, después de tres años sin poder hacerlo en congregación multitudinaria.
La Semana Santa también vuelve a la capital turolense después de dos años en los que se suspendió por la pandemia y otro más, 2019, en el que no se pudieron celebrar las procesiones generales de Jueves y Viernes Santo debido a las lluvias, así como la de la Soledad del Sábado Santo.
Será precisamente esta cofradía una de las primeras que procesione. Será este Domingo de Ramos por la tarde, en la procesión del Encuentro, junto con la Hermandad de Jesús Nazareno, con la que realizarán el via crucis al Calvario.
Por la mañana se desarrollará la procesión central. La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén partirá del colegio La Salle y tras la misa en la iglesia de San José continuará por las calles del barrio del Ensanche hasta el Centro Histórico de la ciudad.
Además de las procesiones, este sábado tendrá lugar la retreta, un esperado encuentro entre las bandas de tambores, bombos y cornetas. Esta exaltación de los instrumentos de Semana Santa será un homenaje a Jorge León Cano, Canito, fallecido en 2019. Este homenaje no se pudo hacer en 2020 porque se suspendió la Semana Santa y se retoma este año con la participación de 14 grupos.
El domingo por la mañana, la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias también retoma su tradicional retreta por las calles del barrio del Ensanche a partir de las 10,30 horas, hasta la iglesia de Los Paúles donde se celebrará la misa de ramos. En el barrio de San León también habrá procesión desde el colegio Las Viñas, donde se bendecirán los ramos, hasta la parroquia a cargo de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto.
Al margen de las expresiones religiosas, muchas localidades de la provincia retomarán estos días las fiestas populares después de dos años de restricciones a causa de la pandemia. Así, el Ayuntamiento de Mas de las Matas vuelve a poner en marcha esta Semana Santa la Ruta de la Tapa como actividad complementaria a la Ruta del Agua.
Siete establecimientos de la localidad participan en la Ruta de la Tapa. Los visitantes tienen que recoger su pasaporte turístico en la Oficina de Turismo y recibirán un cuño en cada bar/restaurante colaborador en el que realicen una consumición. Los participantes que completen su pasaporte recibirán un obsequio.
En Calanda, el Domingo de Ramos a las 12:30 horas se inaugurará una estatua dedicada a Luis Buñuel en la plaza de España, obra de Daniel Elena y José María Estivill. El cineasta universal dio a conocer al mundo la Semana Santa de la localidad y ahora el Ayuntamiento inaugura esta figura en su honor frente a la casa de la familia del director. Ya por la tarde, las cofradías calandinas se concentrarán en la plaza de España para subir al pabellón, donde tendrán lugar las jornadas de confraternización, con pregón a cargo de Conchita y Lucía Magallón.
En Albalate, este sábado por la tarde tendrá lugar la exhibición local de tambores y bombos en la plaza del Convento, y el domingo la tradicional procesión de la Entrada en Jerusalén, igual que en el resto de pueblos. En Alcañiz será a las 11:30 horas y el lunes tendrá lugar el pregón a cargo de Rodrigo Cortés.
En Alcorisa, el pregón será este sábado, junto a la entrega del Tambor de Honor a Sebastián Rillo; el domingo llegará la exhibición de tambores y bombos, así como las primeras procesiones: la Burrica y el Encuentro.
En Andorra habrá Desfiles de Estandartes este sábado por la tarde y después tendrá lugar el pregón en la iglesia. El domingo se subirá el Cristo de los Tambores a San Macario y habrá exaltación local en el polideportivo.
Híjar tendrá gran ambientación este fin de semana con la feria Tamboríxar, con exposición y venta de tambores y accesorios, y varias actuaciones musicales. El domingo tendrá lugar el tradicional Concurso Nacional de Tambores y Bombos en la plaza de la Villa.
La Puebla de Híjar acogerá este sábado una jornada filatélica dedicada a la Coronación de Espinas y San Juan, con venta de artículos en el Charif. También se inaugurará una exposición dedicada a ambas hermandades. El domingo habrá exaltación local de tambores y bombos, igual que en Samper de Calanda, localidad que ya tendrá el domingo El Encuentro y Vía Crucis.
Finalmente, en Urrea de Gaén habrá bendición de Ramos en la puerta de la iglesia a partir de las 11:30 horas. El martes será el Vía Crucis.
Habrá que esperar hasta la medianoche del jueves santo para Romper la Hora con más ganas que nunca, después de tres años sin poder hacerlo en congregación multitudinaria.
Teruel capital
La Semana Santa también vuelve a la capital turolense después de dos años en los que se suspendió por la pandemia y otro más, 2019, en el que no se pudieron celebrar las procesiones generales de Jueves y Viernes Santo debido a las lluvias, así como la de la Soledad del Sábado Santo.
Será precisamente esta cofradía una de las primeras que procesione. Será este Domingo de Ramos por la tarde, en la procesión del Encuentro, junto con la Hermandad de Jesús Nazareno, con la que realizarán el via crucis al Calvario.
Por la mañana se desarrollará la procesión central. La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén partirá del colegio La Salle y tras la misa en la iglesia de San José continuará por las calles del barrio del Ensanche hasta el Centro Histórico de la ciudad.
Además de las procesiones, este sábado tendrá lugar la retreta, un esperado encuentro entre las bandas de tambores, bombos y cornetas. Esta exaltación de los instrumentos de Semana Santa será un homenaje a Jorge León Cano, Canito, fallecido en 2019. Este homenaje no se pudo hacer en 2020 porque se suspendió la Semana Santa y se retoma este año con la participación de 14 grupos.
El domingo por la mañana, la Hermandad del Sagrado Descendimiento de Jesús de la Cruz y María Santísima de las Angustias también retoma su tradicional retreta por las calles del barrio del Ensanche a partir de las 10,30 horas, hasta la iglesia de Los Paúles donde se celebrará la misa de ramos. En el barrio de San León también habrá procesión desde el colegio Las Viñas, donde se bendecirán los ramos, hasta la parroquia a cargo de la Cofradía de la Oración de Jesús en el Huerto.
Al margen de las expresiones religiosas, muchas localidades de la provincia retomarán estos días las fiestas populares después de dos años de restricciones a causa de la pandemia. Así, el Ayuntamiento de Mas de las Matas vuelve a poner en marcha esta Semana Santa la Ruta de la Tapa como actividad complementaria a la Ruta del Agua.
Siete establecimientos de la localidad participan en la Ruta de la Tapa. Los visitantes tienen que recoger su pasaporte turístico en la Oficina de Turismo y recibirán un cuño en cada bar/restaurante colaborador en el que realicen una consumición. Los participantes que completen su pasaporte recibirán un obsequio.
- En la última viernes, 10 de diciembre de 2021
Alfonso Giménez, diseñador gráfico, cartelista e ilustrador: "Si en un mes dos o tres concursos tienes para unos días de supervivencia"
- Bajo Aragón martes, 26 de marzo de 2024
El Drama de la Cruz de Alcorisa se prepara para el Viernes Santo con un coloquio sobre Jerusalén en época de Jesús y la Sábana Santa
- Bajo Aragón sábado, 4 de marzo de 2023
Iván López asume el papel de Cristo en la representación 2023 del Drama de la Cruz
- Comarcas sábado, 25 de marzo de 2023
Manuel Rando: “El gran regalo de la Pascua es la esperanza, la bondad y el amor”