Síguenos
Una conferencia analizará en Teruel la dislexia y el papel de la familia Una conferencia analizará en Teruel la dislexia y el papel de la familia
Las personas disléxicas tienen mayor dificultad de expresión inmediata

Una conferencia analizará en Teruel la dislexia y el papel de la familia

La charla tiene el objetivo de orientar a los padres
banner click 236 banner 236

La Asociación Dislexia Aragón (ADA) ofrece este jueves en Teruel una conferencia sobre esta disfunción con el título El papel de la familia con las personas con dislexia, en la que el doctor Josep Lluis Cruz, asesor técnico de ADA, hablará sobre esta patología. La charla está dirigida para madres y padres de hijos con DEAs en todas sus etapas (Infantil, Adolescencia y Juventud), pero también está abierta a profesionales de logopedia, psicólogos o terapeutas, además de docentes y maestros u otros profesionales que trabajan con personas de esta edad, como orientadores o directivos de centros escolares. El objetivo es enseñar a las familias como tienen que acompañar a sus hijos.

Pilar Talabante, madre de una hija disléxica, explica que “estas personas no tienen dificultades para llevar el ritmo de clase pero sí para expresarse, sobretodo por escrito, necesitan más tiempo para analizar y pensar, pero resuelven correctamente”, señaló. Su experiencia y vivencias del día a día le han demostrado que estas personas son capaces, pero su tiempo de reacción y su ritmo es distinto. “Mi hija puede hacer hasta cuatro puntos por faltas en un escrito (es el límite con respecto al resto) por la ausencia de retentiva memorística”, indica.

La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje (DEA) con base genética y de origen neurobiológico, que se caracterizada por dificultades académicas, específicamente en la lectoescritura. Es un déficit específico del aprendizaje, catalogado dentro de trastornos del aprendizaje. Para el niño con dislexia, leer no es un proceso automático; por lo tanto, emplea todos sus recursos cognitivos para llevarlo a cabo y eso lo lleva a cansarse excesivamente, a cometer muchos errores y a quedar atrás con respecto de los compañeros.

Algunos personajes ilustres también fueron disléxicos, pero no por ello dejaron de triunfar o ser eficientes en sus respectivas profesiones o tareas; tal es el caso de John Lennon, Albert Einstein u otros talentos con altos coeficientes intelectuales, ya que estas dificultades se manifiestan principalmente durante las etapas de formación infantil o adolescencia. “Esta es una dificultad que tiene su base en las conexiones neuronales. Es un trastorno neurobiológico”, explica Pilar Talabante, que también es Trabajadora Social y trata con estas situaciones.

La charla se impartirá este jueves en el Centro Social de la calle Yagüe de Salas número 16 a las 19:00 horas.