Síguenos
Un cuarto de siglo del acto de peticiones a Jesús Nazareno y la procesión del Silencio Un cuarto de siglo del acto de peticiones a Jesús Nazareno y la procesión del Silencio
Paso de Jesús Nazareno por Los Arcos durante la Procesión del Silencio

Un cuarto de siglo del acto de peticiones a Jesús Nazareno y la procesión del Silencio

En la medianoche del Miércoles se incineraron en la plaza del Seminario
banner click 236 banner 236

Este 2025 se cumple un cuarto de siglo de la celebración del acto de recogida de las tres peticiones a Jesús Nazareno y la Procesión del Silencio que se produjo en la medianoche de este Miércoles Santo.

Estos actos se han desarrollado ininterrumpidamente desde el año 2000, excepto los dos años de la pandemia, 2020 y 2021, en los que se suspendieron los actos de Semana Santa.

La iniciativa partió de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y en concreto de su hermano mayor Ángel Espílez, cuando en un viaje a Guatemala vio en su capital un acto similar al que luego se ha reproducido en Teruel. Se había desplazado hasta el país centroamericano tras el huracán Mitch, ocurrido en 1998, para localizar a una niña, María Silveria, que la hermandad turolense tenía apadrinada y que pudo localizar.

El ahora hermano mayor, Ángel Sánchez, explicó que este año coincidiendo con el 25 aniversario, habían invitado a participar en la Procesión del Silencio a los presidentes o hermanos mayores del resto de cofradías y hermandades de la Semana Santa de Teruel.

Las peticiones al Nazareno se recogieron en una urna depositada en la iglesia de la Merced, a la que se trasladó este acto hace unos años, ya que en los primeros años se realizaba en la iglesia del Seminario.

A medianoche de este Miércoles Santo partió la Procesión del Silencio desde la puerta de este templo mudéjar del barrio del Arrabal, solo acompañada por el sonido de percusión de timbales y bombos.

Con la imagen antigua de Jesús Nazareno, la hermandad subió por la cuesta de la Merced, hasta la ronda Damaso Torán, siguió por la calle Miguel Ibáñez y la calle San Miguel hasta la calle Chantría.

El recorrido continuó por la plaza del Obispo y pasó por debajo de la torre de la Catedral de Teruel, para llegar hasta la plaza de la Catedral y continuó por la calle Amantes hasta la plaza del Seminario donde finalizó la procesión y se hizo el acto de romper el silencio, que se respetó durante todo el recorrido, con el canto de una jota. Fue entonces cuando se quemaron las peticiones. Todas menos una elegida al azar y por la que el obispo reza durante el año.

La Hermandad de Jesús Nazareno volverá a salir este jueves, esta vez en la procesión general con sus dos imágenes, ya que después de incorporar a la Semana Santa turolense la Procesión del Silencio, en 2002 introdujeron una nueva imagen, la de Nuestra Señora del Rosario, portada solo por mujeres, y que sale también el Martes Santo además de en las generales.