Síguenos
Un ciclo aborda la soledad escuchando historias que inspiran y buscando conectar Un ciclo aborda la soledad escuchando historias que inspiran y buscando conectar
Un momento del café tertulia celebrado esta semana en el Hogar Turia de Teruel, en colaboración con Acompañando Teruel

Un ciclo aborda la soledad escuchando historias que inspiran y buscando conectar

La proyección de una película y un café tertulia, actos organizados esta semana
banner click 236 banner 236

De la soledad a la conexión es el título de la actividad que esta semana han organizado de forma conjunta la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel y el Hogar Turia de Teruel con un doble objetivo. Por un lado, para explicar el programa Acompañando Teruel y concienciar sobre la soledad no deseada en la población y, en el caso del Hogar Turia, para dar a conocer su servicio PAP (Programa de Promoción de la Autonomía Personal) financiado con el Fondo Social Europeo. Participaron integrantes del comité de bioética y representantes de los programas señalados.

La primera jornada consistió en la proyección de la película Arrugas, un filme animado sobre la historia de dos personas que se conocen en una residencia, y posteriormente hubo un café tertulia donde se trató el tema abordado en la película sobre el Alzheimer y otros asuntos de interés para los participantes.

Observatorio Aragonés

Este ciclo se organizó en la misma semana que representantes de la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel participaron en el plenario del Observatorio Aragonés de la Soledad, que preside la Justicia de Aragón, Concepción Gimeno, y la Consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín.

Mary Luz Benedicto, responsable de Proyectos de la FAVCT, participó en el plenario donde se decidió la creación de dos grupos de trabajo para prevenir el aislamiento de los mayores, uno de ellos destinado a actualizar el Catálogo de Iniciativas y Recursos y otro para poner en marcha un proyecto de detección de agentes contra la soledad.

En este asunto, el programa Acompañando Teruel, que surgió tras la pandemia gracias a la colaboración entre la Federación Vecinal y el Ayuntamiento de Teruel, ha trabajado desde los inicios y puede aportar su experiencia.

Benedicto explicó que para detectar casos de soledad no deseada cuentan con una red formada por asociaciones vecinales, los consejos de los centros de salud o los servicios sociales, pero también con negocios como las peluquerías o las farmacias donde pueden recomendar este programa a sus clientes habituales.

En el caso de los centros de salud, Benedicto recordó que sus profesionales “ya pueden extender una receta diciendo que tienen que visitar nuestro programa”.

En el Observatorio de la Soledad hay 27 entidades adheridas, entre fundaciones, federaciones, sindicatos o asocaiciones.