

Sumar logra el apoyo del PP en el Congreso para impulsar un fondo de 87 millones en Aragón, con el PSOE y Vox en contra
La PNL defendida por Jorge Pueyo (CHA) habla de un fondo "transitorio" por la disminución de ingresos por las reglas para calcular la población ajustadaSumar ha obtenido el apoyo del PP y ERC para aprobar en el pleno del Congreso una iniciativa en la que propone la creación de un fondo de 87 millones de euros para Aragón por "la merma de ingresos" con el cálculo de población ajustada en el sistema de financiación autonómica, con el PSOE votando en contra.
La proposición no de ley -iniciativa no vinculante- lleva la firma del diputado de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz adjunto de Sumar, Jorge Pueyo, y se ha sometido a votación en el pleno del Congreso separada por puntos.
En este contexto, el punto que hacía referencia a la creación de un fondo compensatorio por valor de 87 millones de euros para Aragón ha contado con el aval del PP, además del propio grupo de Sumar, y de ERC, mientras que el PSOE y Vox han votado en contra y partidos como el PNV, EH Bildu y Junts han optado por la abstención.
El segundo punto insta al Gobierno a retomar los trabajos para reformar el sistema de financiación autonómica, y este punto sí que ha conseguido poner de acuerdo a todos los grupos del Congreso, que han votado a favor de este asunto.
El PSOE cuestiona los 87 millones
Durante el debate en el pleno, la diputada socialista Begoña Nasarre puso en duda la cifra de los 87 millones de euros, reivindicando los recursos que ha puesto en marcha el Gobierno de Pedro Sánchez a comunidades como Aragón y contraponiéndolo con el "modelo" del PP.
En este contexto, la parlamentaria socialista interpeló a la bancada de Sumar para negociar, tener diálogo "hasta la extenuación" y llegar a acuerdos. "La financiación debe corregir los desequilibrios y nosotros vamos a seguir trabajando por un modelo de financiación que sea justo, que garantice los servicios públicos y que piense en el futuro de cada comunidad", añadía Begoña Nasarre.
Según ha desvelado el diputado Jorge Pueyo, CHA y el PSOE lograron finalmente un acuerdo para presentar un texto transaccional, aunque el Ministerio de Hacienda vetó este pacto, sumando una nueva desavenencia entre el departamento de María Jesús Montero con Sumar.
Es más, Pueyo ha explicado que los socialistas de Aragón "no daban crédito" de las instrucciones del Ministerio de Hacienda y, bajo su punto de vista, el PSOE nacional ha desautorizado a la federación regional que ahora lidera Pilar Alegría.
Un fondo transitorio
Según el texto de la iniciativa que finalmente se ha aprobado, el fondo sería "transitorio", de "al menos 87 millones de euros" y serviría para compensar "la merma de ingresos que va a sufrir en ese ejercicio la comunidad autónoma a consecuencia de la disminución en las variables que sirven para calcular la población ajustada en el actual sistema".
El diputado aragonés esgrime que el incremento de la financiación anunciado por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para 2025 es real, pero produce "grandes diferencias" entre comunidades, ya que algunas tendrán una "mejora sustancial" mientras que otras, como Aragón, "perderán" unos 87 millones, al pasar de 5.158 a 5.071 millones, según calcula en la iniciativa, que no es vinculante.
Así, apunta a los "problemas" que causan las reglas para calcular la población ajustada, que "evidentemente perjudica a comunidades como Aragón", por lo que considera "urgente" revisar el sistema de financiación autonómica.
El PP se alinea con la petición de Sumar
Por parte de los populares, la diputada Ana Alós se ha alineado con la reclamación de Chunta Aragonesista, aunque ha recordado a Pueyo que Sumar está en el Gobierno: "En vez de traer proposiciones no de ley, exija a su Gobierno que reforme la financiación y resuelva los problemas de Aragón".
En cualquier caso, ha insistido en que su grupo está a favor de que se compense a Aragón mediante este fondo, aunque ha vuelto a rechazar los "parches" al sistema de financiación autonómica, que, bajo su punto de vista, "hace aguas".
De hecho, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, se ha pronunciado sobre este asunto en la mañana de este miércoles y se ha arrogado la autoría de la propuesta.
Azcón critica al PSOE
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha indicado que "el Partido Socialista ha votado en el Congreso contra de los intereses de Aragón. El PSOE se niega a compensarnos por la pérdida de 87 millones de financiación autonómica a causa de la despoblación".
Azcón ha trasladado a través de le red social 'X' que "es una injusticia flagrante, pero está claro que a Pedro Sánchez y a Pilar Alegría no les importa y no piensan ponerle remedio. Los hechos les delatan".
- Teruel sábado, 19 de junio de 2021
CHA reclama al Gobierno que acepte la propuesta de Soro para asumir costes del tren
- Teruel sábado, 8 de febrero de 2025
CHA exigirá en el pleno sobre financiación rechazar la propuesta e incluir el criterio de la despoblación
- Teruel sábado, 28 de octubre de 2023
El PSOE y Sumar asumen en su acuerdo el acceso a servicios en menos de 30 minutos
- Teruel viernes, 21 de julio de 2023
Sumar remarca que son los únicos con propuestas para mejorar la vida del ciudadano