Síguenos
STEA-i Teruel expresa su STEA-i Teruel expresa su
Alumnos de FP en el instituto de San Blas

STEA-i Teruel expresa su "profunda disconformidad" por la manera en que se está llevando a cabo la implantación de la FP Dual en la provincia

El sindicato asegura que se ha implantado sin tener en cuenta aspectos esenciales como los plazos, los medios disponibles para llevar a cabo el modelo y el tejido empresarial capaz de asumir el desafío
banner click 236 banner 236

El sindicato de enseñanza STEA-i Teruel ha expresado, a través de un comunicado de prensa, su "profunda disconformidad" por la manera en que se está llevando a cabo la implantación de la FP Dual en la provincia.

El sindicato recordó que a finales del curso pasado, se aprobó el Decreto 91/2024 del 5 de junio, que regula la Formación Profesional Dual de Grado Básico, Medio y Superior en la Comunidad Autónoma de Aragón. que anunciaba," con una rapidez notable", la implantación de la FP Dual en Aragón. "Sin embargo, no se tuvieron en cuenta las propuestas de enmienda ni de organizaciones sindicales ni de la comunidad educativa. Lo que debería haber sido un proceso reflexionado y planificado se ha llevado a cabo de forma precipitada y, a todas luces, de manera unilateral, sin la preparación necesaria", ha argumentado STEA.

La organización sindicar ha criticado que la implementación de la FP Dual se realizó "sin tener en cuenta aspectos esenciales como los plazos, los medios disponibles para llevar a cabo el modelo y, lo más relevante, el tejido empresarial capaz de asumir el desafío".

Este modelo establece que las prácticas en empresa empiecen desde el primer curso en todas las enseñanzas, entre febrero y la primera semana de marzo. Sin embargo, el sindicado ha advertido de qie muchos estudiantes "no cuentan con los conocimientos ni la preparación suficiente, ni la madurez necesaria para afrontar esta experiencia en un entorno laboral". Esta anticipación no sólo les priva de la formación adecuada, sino que también incrementa considerablemente el número de estudiantes que necesitan ser absorbidos por las empresas para realizar las prácticas, ha detallado.

En algunas especialidades, la falta de un número suficiente de empresas que puedan acoger a todos los estudiantes confirma la mala aplicación que tiene la FP Dual en la provincia y, en consecuencia, supone "un caos organizativo en los centros educativos", ha denunciado el sindicato. En una provincia como Teruel, donde la red empresarial está compuesta en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, resulta complicado cubrir la demanda de prácticas para todo el alumnado. Sumado a esta problemática también existe la dificultad de transportar al alumnado desde su residencia a la empresa donde tendrá que realizar las prácticas, teniendo en cuenta que la mayoría de estos jóvenes no tienen carnet de conducir ni vehículo propio, necesitando redes de transporte público para desplazarse. "Consideramos que tendrá que ser la Administración la que debe responsabilizarse de la gestión del transporte", ha contiuado la nota de STEA.

Ante esta situación, el director general de Planificación, Centros y Formación Profesional dictó una resolución para flexibilizar la formación en empresa, permitiendo que aquellos estudiantes que no pudieran realizar sus prácticas entre febrero y marzo, las hagan en el mes de junio y primera semana de julio, retrasándose la evaluación a la segunda semana de julio. "Esta medida no resuelve la problemática de la FP Dual sino que la complica", ha segurado STEA. Por ejemplo, los estudiantes y docentes se verían obligados a asumir un aumento considerable de carga laboral y lectiva, lo que sería un agravio comparativo con otros docentes y estudiantes. Además, coincide con el periodo en que se celebran las oposiciones, lo que dificulta que muchos docentes puedan participar en los tribunales de corrección, ya que estos estarán ocupados con las tareas de selección y evaluación de las pruebas. Por otra parte, muchos docentes interinos también estarán ocupados con el estudio, preparación y/o realización de las pruebas selectivas. Aparte de lo mencionado anteriormente, no se ha tenido en cuenta que muchas empresas y organizaciones durante el mes de julio permanecen cerradas por vacaciones o festividades locales.

"En resumen, la implantación de la FP Dual en nuestra comunidad se está llevando a cabo de manera acelerada y con escasa previsión", ha concluido el sindicato. Por ello, desde STEA-i Teruel, se solicita a la Administración que "reflexione sobre la manera en que se ha implementado esta medida y valore si es adecuado obligar a los docentes a asumir esta carga adicional, cuando su labor principal debería ser la enseñanza y la preparación adecuada de los estudiantes para su futuro profesional".

"En última instancia, la ineficacia de la Administración que hace las cosas de manera unilateral, de forma precipitada y sin reflexionar las consecuencias de sus actos siempre acaba teniendo como resultado que sean tanto los docentes como el alumnado los que sufren la consecuencias de una mala gestión" , ha lamentado la organización sindical.

"Este es un parche más, pero no el único que está ocasionando la implantación de la FP Dual. Algunos ejemplos son la privatización encubierta de la educación, el pago de la Seguridad Social que será a cargo de las mismas empresas y la consecuente reducción de profesorado que ocasiona el aumento de horas de formación en empresa", ha añadido STEA.

Por los siguientes motivos,  desde STEA-i se reclama que se retire la resolución y que antes de realizar este tipo de cambios estructurales "se informe y negocie con las organizaciones sindicales", el resto de la comunidad educativa y empresas.