

Publicadas las bases de ayudas para proyectos de eficiencia energética de grandes empresas
Con una dotación de 9,7 millones, podrán beneficiarse compañías de más de 250 empleadosEl Boletín Oficial de Aragón (BOA) publicó las bases reguladoras de las ayudas destinadas a proyectos industriales de eficiencia energética desarrollados por compañías implantadas en Teruel y que estén catalogadas como Gran Empresa, esto es, aquellas que tienen 250 trabajadores o más y cuyo volumen de negocio sea superior a los 50 millones de euros. Según datos del ejercicio 2020 del Instituto Nacional de Estadística, solo hay 6 empresas en la provincia que cumplirían con esa catalogación.
La publicación oficial de estas bases anticipa la inminente aprobación de la convocatoria de ayudas, que tendrá una dotación de 9,7 millones de euros y que podría firmarse la próxima semana, según confirmaron este miércoles fuentes del departamento de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón,
Estas subvenciones están incluidas dentro del Fondo de Transición Justa de la provincia de Teruel que está dotado con una cuantía de algo más de 88 millones de euros y que podrá extenderse hasta 2029 con el fin de ayudar a las regiones mineras a la implantación de nuevos proyectos empresariales que dinamicen su economía. Según las bases, su finalidad pasa por contribuir al desarrollo de la provincia de Teruel como territorio afectado por los cierres de la minería y las centrales térmicas de carbón.
A la convocatoria que se firmará en breve por parte de la vicepresidencia del Ejecutivo aragonés se podrán presentar proyectos de todos los sectores económicos. Las actuaciones deberán encuadrarse en una o varias de las siguientes tipologías: proyectos de renovación de equipos y maquinaria; instalación de sistemas de iluminación eficiente; proyectos dirigidos a la optimización de sistemas de climatización; implantación de sistemas de energías renovables; proyectos de gestión energética y monitorización y proyectos piloto para la implantación de ecodiseños y producción limpia. Las inversiones deberán conseguir una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida y deberá justificarse el ahorro energético y la reducción de las emisiones de CO2.
Requisitos
Por otra parte, al tener esta convocatoria un carácter incentivador, las actuaciones no podrán haberse iniciado con anterioridad a la fecha de registro de la solicitud de la ayuda. Además, al menos el 25 por ciento del total de los costes subvencionables tendrán que ser financiados por el beneficiario mediante sus propios recursos o mediante financiación externa y deberán crearse al menos cinco empleos directos con la ejecución de estos proyectos. Junto a lo anterior, hay que añadir que las beneficiarias deberán mantener el nivel de empleo creado más la plantilla existente (atendiendo al promedio de los doce meses anteriores), durante un mínimo de 5 años.
La ratio máxima de ayuda pública por empleo creado se sitúa en 80.000 euros.
Convocatoria
En relación al plazo máximo de ejecución del proyecto objeto de ayuda o el importe mínimo de los proyectos de inversión que podrán subvencionarse, así como el máximo a percibir por cada empresa beneficiaria quedará regulado en la convocatoria que se publique en los próximos días.
Por otra parte, en cuanto se haga pública la convocatoria, el otorgamiento de las subvenciones se efectuará mediante concurrencia competitiva, procedimiento que ya viene regulado en Aragón a través del artículo 16.2 del texto refundido de la Ley de Subvenciones.