Síguenos
Perales del Alfambra apela al paladar en su  I Jornada Gastronómica de Convivencia Perales del Alfambra apela al paladar en su  I Jornada Gastronómica de Convivencia
El pabellón municipal se quedó pequeño a la hora de degustar todos los platos preparados por los vecinos de Perales del Alfambra y pueblos cercanos. Mapi Fuertes

Perales del Alfambra apela al paladar en su I Jornada Gastronómica de Convivencia

Los vecinos prepararon hasta 25 platos de sus países de origen que compartieron con el pueblo
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

Perales del Alfambra acudió este sábado a la gastronomía como punto de encuentro entre las distintas culturas que habitan el municipio celebrando una Jornada de Convivencia Gastronómica en la que se compartieron hasta 25 recetas diferentes de todos los países de origen del crisol cultural que es el censo peralino.

El alcalde de Perales, Pedro Polo, celebró ayer la respuesta de sus vecinos a esta primera jornada de convivencia gastronómica, porque aseguró que en el ayuntamiento están “muy ilusionados” y se confía en que la de 2025 sea la primera muchas jornadas más como esta. Polo destacó que en “un pueblo de 300 habitantes se han elaborado 25 platos”. La gran mayoría fueron preparados por vecinos de Perales del Alfambra, pero también participaron cocineros de localidades cercanas, como Lalit Kumar Sankhala, de India, que regenta el bar de Visiedo y que no quiso perderse la fiesta internacional.

Para el alcalde, la Jornada Gastronómica fue “la plasmación de esa buena relación, de esa buena vecindad que hay en el municipio” en el que “habitan muchas nacionalidades”. Polo destacó que los vecinos de Perales viven “en armonía, se refleja en el colegio, se refleja en las calles, se refleja todos los días en el bar y se nos ocurrió tener esta idea para intercambiar todas las culturas con la gastronomía como hilo conductor”.
 

El alcalde, Pedro Polo, con dos vecinas y sus elaboraciones. Mapi Fuertes

Lalit Kumar preparó un delicioso pollo cocinado con curry, acompañado de arroz Basmati y una salsa picante opcional. “Se come con la mano, no hace falta cubierto”, aseguró el cocinero indio en referencia a cómo se prepara este plato en su país aunque para los menos diestros se prepararon platos de picnic en los que degustar esa delicia asiática. Todo el mundo tuvo la oportunidad de saborearlo, ya que había “cien raciones”, dijo.

Además, la cocina aragonesa estuvo muy presente también en el menú. Eloisa Andrés preparó un conejo escabechado, “un alimento típico de siempre en el pueblo”, apuntó. Andrés destacó que había acompañado la receta con “unas verduras, cebolla y zanahoria”. A su lado, Esther Gascón apostó por lo seguro y preparó delicias de Teruel, con jamón “comprado en el supermercado del pueblo”, subrayó.

Mirela Stefanescu apostó por un plato típico de su Rumanía natal: el sarmale, “rollitos de col con arroz y carne picada. Y las especias que corresponde”, que se sirve tradicionalmente en Navidad.
 

Arepas en miniatura para comer de un solo bocado. Mapi Fuertes

Así, el listado de recetas y preparaciones se prolongó hasta las 25 elaboraciones. “España tiene tres o cuatro (platos), pero Colombia también ha preparado dos, Marruecos otros dos, en fin, que muchas nacionalidades han hecho doble o triplete”, destacó Polo a propósito de la alta participación. “La gente empezó a apuntarse en cuanto se enteraron de que íbamos a hacer esta jornada”, destacó el alcalde que, además, reconoció que también han recibido inscripciones de última hora a una jornada de convivencia en la que estaba invitado todo el mundo y que se prolongó tras la sobremesa con una sesión de tardeo organizada por la comisión de fiestas.