

Medicus Mundi celebra su 50 aniversario en Teruel para agradecer el apoyo institucional
Dos conferencias y un documental muestran una visión de la salud global del mundoMedicus Mundi se acercó ayer a Teruel para, con motivo de su 50 aniversario en Aragón, mostrar la actividad que desarrolla por el mundo y “agradecer la colaboración continuada del Ayuntamiento de Teruel en los proyectos que desarrollamos, por lo importante que es colaborar en salud”, señaló Carlos Mediano, responsable de Estudios de Investigación de Medicus Mundi.
El objetivo de la presencia en Teruel de esta organización es mostrar los detalles y el significado de la importancia de la salud global en el mundo para que los ciudadanos particulares también tengan buena salud en general. “La esperanza de vida se define más por el código postal que por el código genético”, explicó Mediano, y para ello adujo a los elementos básicos como la nutrición, la higiene o la salud sanitaria a lo que contribuye, que es necesario poseer una economía lo suficientemente desarrollada para poder pagarse la salud, pues la pobreza es el principal motivo y el peor de los condicionantes para no tener buena salud.
En la presentación de la jornada, Carlos Pablo, representante de Medicus Mundi en Aragón, realizó un repaso por los doce proyectos que han sido objeto de atención en los últimos años, colaborando en siete países, con un trabajo principal y “apoyo a la salud básica para dar acceso al agua potable, el saneamiento o la salud adecuada”, en zonas como Ruanda, República del Congo, Mali y Senegal en África o Bolivia, Guatemala y El Salvador en América Latina.
La jornada tuvo tres partes. En la Salud Global, Alicia del Cura habló de la experiencia de voluntariado en un modelo de salud incluyente en Guatemala. Otra de las partes se centró en la proyección del documental Women, sobre la lucha contra la violencia de género en Mozambique, realizado por Medicus Mundi Mediterrània. También contó con la aportación del análisis de Carlos Mediano sobre los grandes retos de la salud: el cambio climático, las pandemias y la resistencias antimicrobianas que se crean por el mal uso de los antibióticos.
Retos
El responsable de Estudios de Investigación de Medicus Mundi comenzó su intervención haciendo una sensible puntualización, ya que dijo:â“Es importante diferenciar entre sanidad y salud”. Y a continuación enumeró una serie de cuestiones que influyen directamente en la salud. Por lo que apuntó que “los objetivos de 2030 propuestos por la OMSâÂÂÂÂÂÂno se van a conseguir”. Entre las principales cuestiones por las que no se van a alcanzar dichas metas están los parámetros por los que se mide la salud global. “La mortalidad maternal es un gran indicador de la calidad de la salud”, puntualizó Mediano, que acusó de este incumplimiento a la inequidad de género que hay en el mundo, y principalmente en algunos países de África y Latinoamérica, pues el hombre todavía dispone sobre la vida y los actos de las mujeres, ya que adujo “es el mayor problema de salud que hay en el mundo”.
El 55% de la población mundial no tiene cubiertas las necesidades básicas de salud y a ello contribuye también el cambio climático, ya que “su impacto afecta a la salud”, argumentó el investigador. Punto este al que también sumó la resistencia antimicrobiana por el deficiente uso de las medicinas, tanto en humanos como en animales, y a la disyuntiva que se presenta cuando hay conflictos armados, pues inciden directamente en problemas sanitarios y en carencia de los materiales de primera necesidad.