![Los sindicatos médicos de Teruel se movilizan para reivindicar sus derechos](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74472_250211-09-01.jpg)
![Los sindicatos médicos de Teruel se movilizan para reivindicar sus derechos](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74472_250211-09-01.jpg})
Los sindicatos médicos de Teruel se movilizan para reivindicar sus derechos
Hay un rechazo general al nuevo Estatuto Marco redactado por el MinisterioEl MAR reclama destinos forzados para que lleguen médicos a la zona
Las plazas de médicos interinos quedan sin cubrir en los hospitales de Teruel
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (Cesm) y Fasamet (Federación Aragonesa de Médicos Titulares) en Teruel convocaron este lunes concentraciones de protesta y reivindicación para defender una postura común contra la modificación del Estatuto Marco de la Sanidad. “Hay un rechazo general de los facultativos y los profesionales sanitarios que tienen que ver con el Estatuto Marco, como son las recalificaciones profesionales, la regulación laboral, las incompatibilidades, la formación, etc y se está exigiendo al colectivo médico mucho más que al resto”, indicó Francisco Rodilla, delegado de Cesm en Teruel. En la misma línea se expreso Mariano Lozano, responsable de Fasamet en Teruel: “Hay una serie de puntos en los que no estamos de acuerdo y esperemos que se corrijan”, señaló Mariano Lozano, responsable de Fasamet en Teruel.
El Estatuto Marco de la Sanidad es la norma que regula a todos los trabajadores del Sistema Nacional de Salud por igual y desde hace dos años se comenzó un proceso para la modificación de esta normativa, con el objetivo de mejorar el sistema ante el deterioro progresivo por la desafección de los profesionales. El borrador de este documento ha provocado el malestar general dentro del colectivo, teniendo como respuesta diferentes movilizaciones en toda España. Esta desafección está provocada porque “hay una sensación general de maltrato. Llevamos más de veinte años pidiendo planificación ”, señaló Rodilla.
El descontento con el boceto del nuevo Estatuto Marco ha llegado a todos los sectores médicos y desde los Centros Salud y Atención Primaria también reivindican estas cuestiones. “Creemos que no son de recibo los planteamientos. La normativa europea establece no superar las 48 horas y con la propuesta del borrador superaríamos las 60 horas trabajadas”, argumentó Mariano Lozano.
El documento negociador que ha redactado el Ministerio de Sanidad no es definitivo, ya que “la negociación va a durar meses, no se va a solucionar en 15 días. Se están elaborando ponencias para negociar y llevar alternativas”, matizo el representante de Fasamet en Teruel.
La escasez de profesionales médicos es otra de las cuestiones importantes a solucionar, pero que no tiene respuesta a corto plazo ya que, como reflejan los datos de las distintas especialidades tanto en Teruel como en el resto de Aragón o de España, hay muchas plazas sin cubrir porque no hay médicos. Esta es otra de las reivindicaciones y que afecta al documento elaborado por el Ministerio de Sanidad. “El Estatuto Marco es peor porque como no hay médicos para cubrir las plazas vacantes quieren explotar a los que hay”, explicó Francisco Rodilla.
La lista de reivindicaciones y desajustes con el borrador del Estatuto Marco es amplia y por eso el colectivo médico ha propuesto informar al ciudadano y promover un calendario de movilizaciones.
Movilizaciones
La concentración de este lunes no será la única, pues los sindicatos médicos tienen previsto dos manifestaciones en Madrid los días 13 y 22 de febrero para protestar contra los cambios realizados en el Estatuto Marco de la Sanidad. Desde los Colegios de Médicos ya están organizando el viaje a Madrid para el próximo jueves, primera convocatoria, y para siguientes citas en la capital. “Las mejoras de los demás colectivos no parecen perfectas, pero nos preguntamos si hay que meterlos todos juntos”, argumentó Francisco Rodilla.
Puntos clave
El borrador del nuevo Estatuto Marco contiene una serie de modificaciones sobre el anterior documento, pero hay varios puntos que los sindicatos médicos destacan, principalmente, como “inadmisibles”. La reclasificación profesional, en la que el Ministerio de Sanidad no recoge el número de horas formativas o la responsabilidad y cualificación que exige. Por esto, en el mismo sentido, los médicos, piden que se reconozca la diferenciación de titulación con el resto de profesionales y escalas.
Otra de las cuestiones que surgen son las incompatibilidades para ejercer en la medicina pública y privada al mismo tiempo, pero para determinados puestos como jefes de servicio y jefes de sección. Pero estas incompatibilidades llegan, según el borrador del nuevo Estatuto Marco, a los nuevos médicos que acaban de finalizar el MIR, ya que el borrador establece que no podrán ejercer en la pública y la privada durante los primeros cinco años de carrera profesional.
Además, la controversia también afecta al horario laboral, ya que la falta de profesionales incide en el aumento de horas y la propuesta, como medida graciable, la limitación de la jornada semanal del médico en 48 horas, cuando se está abogando por la jornada laboral de 37,5 horas por semana.