

La Cámara de Teruel, premiada como buena práctica en materia de lucha contra la despoblación por los Multiservicios rurales
Evelyn Celma, del proyecto Matarrania, recibe 'ex aequo' junto al chef Toño Rodríguez el galardón a persona físicaLa Cámara de Comercio de Teruel ha recibido el premio de Buenas prácticas en materia de lucha contra la despoblación por su proyecto Multiservicio rural en la categoría de personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica. Mientras, en la categoría personas físicas, los ganadores ex aequo han sido Toño Rodríguez, chef con estrella Michelín en el restaurante la Era de los Nogales de Sardas, récord Guinness como pueblo con estrella Michelin más pequeño del mundo con tan solo 35 habitantes perteneciente al municipio de Sabiñánigo; y Evelyn Celma por el proyecto Matarrania, fundadora de esta marca de cosmética natural ubicada en Peñarroya de Tastavins (458 habitantes), que genera seis puestos de trabajo en la zona y dos en teletrabajo, de los cuales el 90% son mujeres.
La Dirección General de Despoblación del Gobierno de Aragón ha entregado este viernes los galardones de la primera edición del Premio a las buenas prácticas en la lucha contra la despoblación, en una gala que ha tenido lugar en la sala Goya del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en la plaza San Pedro Nolasco de Zaragoza. ha informado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En la categoría de entidades locales, el reconocimiento ha recaído sobre el Ayuntamiento de Urriés (Zaragoza) por el Proyecto RedOnsella, una plataforma de comercio que nace para llevar productos a zonas pequeñas y alejadas y para crear una red de economía circular de la población del Valle de la Onsella, en las Altas Cinco Villas de Zaragoza, una zona con una densidad de población por debajo de 1,5 hab/km2 donde el núcleo de mayor población no llega a los 60 vecinos empadronados.
Multiservicios
En esta ocasión, se ha destacado el papel fundamental que desempeñan los Multiservicios rurales en el territorio, al garantizar el acceso a servicios esenciales en aquellos municipios donde la iniciativa privada ha dejado de operar. Estos centros se han convertido en referentes a la hora de implementar soluciones frente al desafío de la despoblación.
Antonio Santa Isabel, presidente de la Cámara de Comercio de Teruel, fue el encargado de recoger el galardón de manos del Consejero de Medioambiente y Turismo, Manuel Blasco.
El premio fue compartido con las Cámaras de Comercio de Huesca y Zaragoza, también participes del modelo de Multiservicios, así como con los profesionales que conforman los equipos de trabajo de las tres entidades camerales.
Este proyecto, que nació hace más de dos décadas y que hoy está plenamente consolidado, gracias al apoyo del Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Teruel, ha despertado un creciente interés tanto en otras provincias españolas como en diversos países europeos, por su capacidad de recuperar servicios básicos a través de espacios municipales que albergan tiendas, bares, restaurantes, puntos de información turística, alojamiento rural y otros servicios complementarios.
"Pero, por encima de todo, los Multiservicios recuperan el pulso social de los pueblos, ofreciendo un lugar donde reforzar los vínculos comunitarios y combatir el aislamiento. Son, en definitiva, auténticos puntos de encuentro que devuelven vida al entorno rural, lo cual se refleja en su eslogan, El corazón de los pueblos", ha destacado la Cámara de Comercio en una nota de prensa.
Actualmente, la Red alcanza los 110 establecimientos en la provincia de Teruel y ha sobrepasado los 170 en Aragón, gracias a una exitosa colaboración público-privada entre el gestor del establecimiento, el Ayuntamiento, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial y las Cámaras de Comercio de Aragón. Con todo ello han demostrado ser un motor económico, que dota al territorio de servicios básicos imprescindibles y punto de encuentro clave en la lucha contra la despoblación, contribuyendo a la calidad de vida en los municipios, fomentando el turismo sostenible, fijando población y generando empleo.
La entrega de galardones
El director general de Despoblación, Alberto Casañal, ha dado la bienvenida a los presentes, entre los que se encontraban los consejeros de Fomento y de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Octavio López y Manuel Blasco, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, el presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste y el presidente de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias, Carmelo Pérez, entre otros.
El consejero Octavio López, que ha participado también en la entrega de los reconocimientos, ha sido el encargado de la clausura de este Premio a las buenas prácticas en materia de lucha contra la despoblación, donde ha reconocido la importancia de este galardón “para dar visibilidad a la ardua labor que personas, empresas e instituciones del medio rural realizan en pro de la justicia, de la igualdad y de la dignidad de todos y cada uno de los aragoneses, vivan donde vivan”.
El consejero responsable de las políticas para combatir los efectos de la despoblación ha puesto en valor el trabajo que se está realizando desde la Dirección General de Despoblación y desde las distintas direcciones generales del Departamento de Fomento para cohesionar el territorio y brindar oportunidades al medio rural encaminadas a reducir la brecha entre los pueblos y las ciudades. Así, ha destacado los 11,7 millones otorgados en subvenciones en materia de derribos, rehabilitación de vivienda, multiservicios rurales e instalación de sistemas de seguridad en los pueblos. Además, ha puesto de relieve las iniciativas destinadas al medio rural en el Plan Aragón Más Vivienda 2024-2030, como el Programa 700, dotado de 52,5 millones para regenarción de cascos urbanos con vivienda pública.
Además, Octavio López ha puesto de relieve la inversión que se está realizando para mejorar la movilidad a lo largo y ancho del territorio, con los 630 millones en obras del Plan Extraordinario de Carreteras para renovar casi 1.800 kilómetros de red autonómica y la puesta en marcha del nuevo mapa concesional de transporte de viajeros por carretera, con el que se va a prestar servicio a los más de 1.500 núcleos urbanos que disponen de más de 10 habitantes.
“Esta es nuestra respuesta, este es nuestro grito de lucha contra la despoblación: hacer, hacer y hacer, es hora de pasar de las palabras a los hechos para que Aragón sea un territorio lo más cohesionado posible, una tierra de futuro y esperanza en la que sus ciudadanos, libres e iguales, disfruten de los mismos derechos y tengan acceso a los mismos servicios públicos independientemente de si viven en la ciudad de Zaragoza o en el más recóndito pueblecito de la Sierra del Gúdar o de los Pirineos”, ha concluido Octavio López.
- Comarcas martes, 12 de noviembre de 2024
Un vecino de Nogueruelas, agraciado con el Supercarro de productos aragoneses
- Teruel sábado, 21 de mayo de 2022
Los multiservicios rurales inspiran soluciones a otros países europeos
- Teruel jueves, 6 de octubre de 2022
La DPT financia una central de compras para los Multiservicios Rurales desarrollada por Cámara de Comercio
- Teruel lunes, 30 de diciembre de 2024
50 multiservicios rurales han participado este año en la campaña de bonos de DPT y Cámara de Comercio, logrando un impacto económico de 278.000 euros