Síguenos
Los geómetras priman el enfoque amistoso en los deslindes en favor de la buena vecindad Los geómetras priman el enfoque amistoso en los deslindes en favor de la buena vecindad
El presidente de Aegex, Antonio Blanco, junto al vicepresidente, Antonio Soria

Los geómetras priman el enfoque amistoso en los deslindes en favor de la buena vecindad

La asociación nacional debate en Teruel sobre la delimitación inmobiliaria en España
banner click 236 banner 236

La Asociación Nacional de Geómetras Expertos (Aegex) enfatizó la relevancia de las pruebas periciales en la defensa del derecho de la propiedad y la necesidad de un enfoque amistoso en los deslindes “para mantener las buenas relaciones vecinales”. Estas fueron algunas de las conclusiones del seminario celebrado este viernes en el centro sociocultural de San Julian bajo el título ¿Dónde están mis linderos?, en el que se abordó desde una perspectiva técnica y jurídica el presente y futuro de la delimitación inmobiliaria en España.

El presidente de la asociación, Antonio Blanco, explicó que un geómetra experto es un técnico experto en la medición e interpretación del terreno y de las escrituras de las fincas, cuyo trabajo está avalado por un seguro, que cuenta además con formación jurídica. “No puede ser que vayamos a medir una parcela y que no entendamos que es una medianería o dónde puede estar el origen de la linde. Además, debemos saber leer una escritura e interpretarla para llevarla al terreno”, detalló. El punto de partida es un perfil técnico pero que se complementa con esa parte jurídica, porque al final no es sólo medir sino ver cómo se aplica toda la normativa existente sobre ese bien inmueble”, añadió.

El vicepresidente, Antonio Soria, indicó que esta asociación de ámbito nacional fue constituida en 2014 y que una de sus dos reuniones anuales tiene carácter itinerante “para mostrar nuestro territorio al resto de asociados”. Su vinculación con Rubielos de Mora está detrás de la elección de Teruel como sede en esta ocasión.

He visto la primera charla, la ley de catastro inmobiliario, no sé qué tenéis que decir al respecto, ha sido positiva, ¿necesita cambios? Es que partimos de un origen en el que en muchos territorios de España el catastro se hizo, había que tener catastrado el territorio nacional. ¿Por qué? Para que cada uno pagara sus tributos al Estado.

Después de la conferencia de Antonio Blanco sobre la figura del geómetra experto en España, el notario Eduardo García habló sobre la Reforma de la Ley Hipotecaria de 2015. Sobre este asunto, Blanco y Soria recordaron que con el avance catastral de 1906, en ciertos sitios donde el suelo tenía mucho valor, se midió con la tecnología de la época. Sin embargo, en otros se hicieron planos a mano alzada con lo que declaraban los propietarios.

La metodología mediante la cual el Catastro obtiene su cartografía suele ser la foto aérea para poder abarcar mucha superficie porque los métodos a pie de campo serían muy costosos, aunque cuando a principios del siglo XX se hizo el primer catastro, sí que se abordaron algunas zonas de esa manera.

Y apuntaron que, para tener un Catastro fiable es necesario realizar mediciones. “A efectos de la finalidad recaudatoria, no es ningún problema que no sean precisas porque lo que no paga un propietario lo paga otro, pero es la puerta de entrada a los conflictos entre los vecinos”, argumentó Blanco. Recordó que el crimen de Puerto Urraco tuvo su origen en este tipo de disputas, “y es el pan de cada día para nosotros”, sentenció.

Aunque el trabajo realizado por el Catastro fue “ingente y muy loable, hay errores”. Por eso, Blanco considera que “se puede mejorar”.

El geómetra experto Alberto Antón expuso los efectos técnico-jurídicos de la inscripción gráfica en el Registro de la Propiedad. Desde 2015, la Ley hipotecaria permite incorporar en el registro tus planos, lo que permite tener bien delimitadas las propiedades.

En opinión del presidente de Aegex, este ha sido “el paso más importante que ha dado la Ley hipotecaria y, en concreto, el Registro de la Propiedad, a la hora de garantizar la seguridad jurídica a los propietarios”. “Antes se decía con quién lindaba y qué superficie tenía en metros cuadrados, pero ahora puedes tener un recinto. De esta forma, la ubicación de ese bien está perfectamente registrada”, explicó.

La jornada continuó con la exposición del abogado Carlos Muñoz sobre la relevancia de la prueba pericial en la defensa del derecho de propiedad. Y muchas veces esa prueba es el estudio realizado sobre el terreno por los geómetras y su comparativa con lo que aparece en las escrituras y el Catastro, explicaron los directivos de la asociación.

“Nosotros proporcionamos a los abogados los fundamentos técnicos que corroboran o que apoyan su planteamiento procesal”, precisaron.

Por último, intervinieron la gerente territorial del Catastro de Teruel, María Teresa Pizcueto; y del registrador de la propiedad en el Registro número 8 de Zaragoza, Pedro Bellón. Y cerró el seminario la catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Zaragoza Sofía de Salas, autora del libro El deslinde de fincas.

Búsqueda de un experto

La Ley hipotecaria requiere ese perfeccionamiento en la descripción de las fincas y, por tanto, la intervención de un técnico. En determinados casos, la búsqueda del mismo obedece a la necesidad de un estudio pericial cuando hay conflicto y, en otros, son los propietarios los que demandan una medición con motivo de una compraventa o una herencia. Este segundo caso suele ser amistoso y el deslinde interesa a los propietarios implicados para que conste en los registros.

El vicepresidente de Aegex, Antonio Soria, precisó que en la provincia de Teruel es habitual que la gente posea bienes inmuebles porque era de sus padres, de sus abuelos o de sus bisabuelos pero de los que no tiene un título de propiedad. Desde la entrada en vigor de la Ley 13/2015, es obligatorio dar de alta esa propiedad. Es estos casos también intervienen los geómetras para que las personas puedan tener una escritura y, a su vez, transmitirlo a sus hijos.

“Esta es la vía amistosa o no contenciosa que aquí se da mucho. En Valencia y en otras zonas, ese proceso se hizo hace años porque hay un valor económico importante”, argumentó.

“Para nosotros, lo importante es que los dos vecinos sigan llevándose bien. Cuando hemos hablado de esos trabajos que nos llegan a través de un abogado porque hay un conflicto, cuando llegan a juicio, aparte de que se han gastado mucho dinero, esos vecinos no se vuelven a hablar. Pero ni ellos, ni las familias, ni los grupos de amigos”, apuntó Blanco.

En su opinión, hay un conflicto social importante del que nunca se habla. Por eso, la asociación apuesta por hacer el deslinde de forma que no haya discrepancias.

Aegex, en defensa de una figura “que limita los conflictos en el campo”

“La figura del geómetra experto no es un invento; en el resto de Europa existe esta profesión y esta figura, que aquí ahora es una marca”, explicó el presidente de la Asociación Nacional de Geómetras Expertos, Antonio Blanco. De hecho, la asociación tomó el nombre de los franceses. “En otros países se ha demostrado que, gracias a esta figura que la ley ya recoge, hay menos conflictos en campo. Además, obligan al deslinde y lo hacen estos profesionales”, dijo.

Ahora mismo, en España es una marca, pero también una profesión abierta a todos los perfiles técnicos. La asociación ofrece procedimientos normalizados para que haya un único criterio a nivel nacional.

De hecho, la Aegex es una agrupación empresarial sin ánimo de lucro que aglutina a los profesionales con inquietudes, aptitudes e intereses en el desarrollo de la figura del GEX – Geómetra Experto®. Para ello se comprometen a dotar de prestigio a esta figura profesional mediante el sustento y cumplimiento de tres pilares fundamentales: el Desarrollo Profesional Continuo, el Estándar de Descripción Geométrica de Deslinde y el Repositorio Nacional de Límites.