Síguenos
Los enfermeros turolenses se forman en la atención en accidentes de tráfico Los enfermeros turolenses se forman en la atención en accidentes de tráfico
Los alumnos del curso de Atención Integral en la escena del accidente de tráfico para enfermería aprenden cómo movilizar a un paciente traumatizado. Bykofoto / A. G.

Los enfermeros turolenses se forman en la atención en accidentes de tráfico

24 alumnos de toda la provincia reciben formación a través de la Sociedad Aragonesa de Simulación Aplicada a la Medicina
banner click 236 banner 236

Un grupo de 24 enfermeros de toda la provincia ha realizado un curso de atención inicial al traumatizado grave, tanto en accidentes graves como laborales, ofertado por el Colegio de Teruel e impartido por varios miembros de la Sociedad Aragonesa de Simulación Aplicada a la Medicina (SASAM). Su presidente y médico de la UME número 1 del 061 con sede en el hospital Miguel Servet de Zaragoza, Javier Pueyo, participó el sábado en la jornada presencial intensiva que tuvo lugar en Teruel y afirmó que “la primera intervención en estos casos es básica para salvar y garantizar una vida”. “Si no se hace esta en buenas condiciones, va a ser difícil que el paciente vuelva a su vida social, familiar y laboral que es lo que nosotros intentamos cuando se puede, claro”, argumentó.

El vicepresidente del Colegio de Enfermería de Teruel, Fernando Maicas, indicó que la organización de este curso obedecía al interés mostrado por el colectivo en la atención en emergencias en general y en accidentes de tráfico en particular. 

“Es una asistencia que nos preocupa mucho, porque se tiene que hacer en un entorno desconocido y hostil y con un número de víctimas indeterminado”, explicó. “Además, contamos con unos medios limitados y normalmente los accidentes ocurren con condiciones meteorológicas adversas que generan escasa visibilidad. Todo esto genera mucho miedo”, añadió.

En la mayoría de los accidentes de tráfico acaecidos en la provincia de Teruel, los primeros en acudir al lugar de los hechos son los guardias civiles y a continuación el equipo formado por un médico y un enfermero del centro de salud más cercano, así como una ambulancia de soporte vital básico con dos técnicos. Generalmente, las unidades médicas especializadas (UME, también llamadas UVI móvil) tardan más en llegar dado que tan solo hay tres en todo el territorio, ubicadas en Teruel, Alcañiz y Monreal del Campo. 

Maicas puntualizó que, dados los medios con los que cuentan, es muy importante que los enfermeros que desarrollan su trabajo en la provincia estén formados para atender emergencias. “Aunque se cumple con la normativa de asistencia sanitaria, sería mejorable”, apuntó.

Por ello, las solicitudes para seguir el curso de Atención integral en la escena del accidente de tráfico para enfermería han superado con crecer las 24 plazas ofertadas. La organización confía en repetir el año que viene de la mano del Colegio de Médicos. Además, ha habido participantes de toda la provincia y de todas las edades. “Un accidente de tráfico es una situación muy compleja, que no nos toca atender habitualmente, pero que cuando ocurre requiere de una actuación muy precisa y muy rápida ”, añadió Fernando Maicas.

Dos médicos, un enfermero y un técnico de la Sociedad Aragonesa de Simulación Aplicada a la Medicina (SASAM) se encargaron de ofrecerles la formación práctica para que puedan hacer frente a estas difíciles situaciones. Después de 15 días de estudio teórico, ayer los alumnos participaron en una jornada intensiva presencial, que tuvo lugar en un descampado frente al Colegio de Enfermería ubicado en la calle Los Tilos.

El presidente de la sociedad, Javier Pueyo, explicó que la atención inicial al traumatizado grave “es básica para salvar y garantizar una vida” antes de que el paciente reciba atención especializada u hospitalaria. “Si no se hace en buenas condiciones, va a ser difícil que vuelva a su vida social, familiar y laboral, que es lo que nosotros intentamos siempre que se puede”, argumentó.

El Colegio de Enfermería da las gracias a los colaboradores

El Colegio de Enfermería de Teruel quiso agradecer la colaboración prestada el sábado por varias entidades para poder celebrar la jornada intensiva presencial del curso de Atención integral en la escena del accidente de tráfico.

En concreto, Cruz Roja prestó dos ambulancias y materiales; la agrupación de Protección Civil del Jiloca cedió dos carpas grandes por si era necesario resguardarse de la lluvia; el Ayuntamiento de Teruel concedió los permisos y el espacio para su realización; la Policía Local acotó la zona; agentes de la Guardia Civil de Tráfico y bomberos del parque de Teruel dependiente de la Diputación colaboraron en la parte teórica para explicar cómo coordinar su trabajo con los enfermeros; y Desguaces Berlín cedió los vehículos y Grúas Albarracín los trasladó gratuitamente para poder realizar las prácticas.