Síguenos
Las ventas de queso de oveja de Granja Perales aumentan  un 27 % en 2024 Las ventas de queso de oveja de Granja Perales aumentan  un 27 % en 2024
Asamblea general de socios de Oviaragón, matriz de Pastores Grupo Cooperativo

Las ventas de queso de oveja de Granja Perales aumentan un 27 % en 2024

La cifra de negocio de Grupo Pastores supera los 54 millones de euros
banner click 236 banner 236

Las ventas de los quesos de oveja Granja Perales crecieron un 27 % en 2024, cuando además se incrementó el número de referencias de la gama y ya son 7 los tipos de queso. Estos datos fueron dados a conocer en la asamblea general de socios de Oviaragón, cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo que se celebró este jueves en la finca La Alquería de Zaragoza, en la que se aprobaron por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales.

Granja Perales comercializó el año pasado algo más de 54.000 kilos de quesos frescos y madurados, un 27 % más que un año antes, de los 561.000 litros de leche fueron producidos por su rebaño de 1.200 ovejas de Perales del Alfambra.

Además de la penetración en el mercado nacional, la cooperativa de ovino aragonesa destacó el reconocimiento con 7 medallas en el World Cheese Awards, que la convierten en la quesería aragonesa más reconocida en la pasada edición.

Por otro lado, Grupo Pastores alcanzó en 2024 una cifra de negocio consolidada de 54.295.342 euros, un 5,45 % más que en 2023. Y obtuvo un resultado financiero agregado de 281.191 euros. “El objetivo como cooperativa es, en cualquier caso, es incrementar la rentabilidad de sus socios ganaderos, garantizando los mejores precios de compra posibles, los servicios y la viabilidad del grupo. El balance está, además, totalmente equilibrado con un fondo de maniobra amplio”, valoraron desde la cooperativa aragonesa.

A pesar de la disminución del número de ovejas y el descenso de consumo en España cifrado en un 10 % anual, Pastores incrementó en un 0,75 % el volumen de carne de cordero comercializada en 2024 hasta un total de 4.058.700 kilos.

Pastores atiende de manera directa a más de 600 clientes minoristas en el valle del Ebro, Aragón, Navarra y La Rioja, y en total en España a más de 1.200 puntos de venta, a través de distribuidores regionales y supermercados e hipermercados de las principales cadenas de distribución nacional.

En 2025, apuesta por continuar esta senda, con especial atención y apoyo a la sección minorista, al crecimiento en grandes superficies y al fortalecimiento de la línea gourmet en el mercado nacional e internacional. “Y siempre teniendo como bandera y estandarte a la IGP Ternasco de Aragón”, puntualizaron.

Producción

En un año en el que la producción de ovino en España siguió acumulando descensos, con un total de 500.000 ovejas reproductoras menos en el censo por ventas y jubilaciones, Oviaragón consiguió garantizar la estabilidad y rentabilidad de las ganaderías de la mayoría de sus socios, frenando en parte la salida de ganaderos del sector.

El precio medio de compra de corderos a los ganaderos se incrementó un 11,5 % respecto a 2023, permitiendo compensar los mayores costes de producción, “aunque sigue sin ser suficiente”, admitieron.

Los problemas del sector en materia de producción todavía son la falta de relevo generacional, con muchas dificultades para la incorporación de jóvenes ganaderos; la ausencia de mano de obra para atender las explotaciones ganaderas; el exceso de burocracia en la gestión; y las propias condiciones especiales del trabajo de ganadero de ovino.

Grupo Pastores trabaja en varias líneas que permitan encontrar soluciones. Por una parte, con varios proyectos piloto y de innovación, como los pastores de sustitución o pastores compartidos; los que evalúan y demuestran lo que aporta el ovino a la sociedad; o aquellos que insisten en la mejora de la productividad por cordero.

En este sentido, se ha incrementado la productividad media en casi un 15 %, pasando de 0,94 corderos de media de los socios en 2023 a 1,08 en 2024. Y hay 60 ganaderías que pasan de 1,5 corderos de media de productividad anual.

A su vez, es necesario defender en Madrid y en Europa el modelo de ganadería familiar y una mayor apuesta por la diferenciación de la carne de cordero a través de la calidad. “Se han logrado avances, aunque no se ha conseguido la tan necesaria ayuda sectorial para el ovino”, concluyeron en su balance del pasado ejercicio.

Multiproyecto

Oviaragón ha aprobado la instalación de un multiproyecto fotovoltaico con 12 ubicaciones en todo Aragón. El proyecto contará con instalaciones solares en los 12 centros de clasificación y cebo de corderos y plantas de mezclas que el grupo tiene en Zaragoza, Huesca y Teruel.

Una vez operativas, las 12 instalaciones generarán anualmente más de 700 MWh de energía limpia al año, el equivalente al consumo eléctrico de una urbanización de más de 210 viviendas. Los más de 500 kWp de potencia instalada permitirán reducir la huella de carbono de la cooperativa ovina en casi 200.000 kg de CO2 al año.

El multiproyecto cuenta con la ingeniería de la zaragozana y Tú Solar, parte del grupo suizo Youdera.