Síguenos
Las familias turolenses pueden solicitar plaza en los colegios desde este jueves y hasta el día 30 Las familias turolenses pueden solicitar plaza en los colegios desde este jueves y hasta el día 30
El aula de Monforte es una de las que abrieron este curso escolar 2024-2025

Las familias turolenses pueden solicitar plaza en los colegios desde este jueves y hasta el día 30

Educación estima que 956 niños de 3 años se incorporarán a las aulas en la provincia
banner click 236 banner 236

El proceso de escolarización en Teruel comenzará este jueves, 24 de abril, y estará abierto hasta el 30 del mismo mes. Y de acuerdo a los datos del censo y el padrón, en Teruel hay 956 menores nacidos en 2022, 39 más que en el actual curso 2024-2025, cuando eran 917. En el conjunto de la provincia, Teruel tendrá el próximo curso 2025-2026 un total de 124 grupos para alumnos de enseñanza Infantil. Y estos números certifican que Teruel será la única provincia de Aragón que incrementará su alumnado dentro de esta especialidad. Las novedades más destacadas están, en que en la provincia se abrirán dos nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de dos años, priorizando así la oferta para el medio rural. Estarán ubicadas en Utrillas y Caminreal, ya que la creciente demanda por nacimientos en los dos últimos años ha elevado la ratio y el número de peticiones. Además, Teruel también contará con la creación de una segunda aula TEA en el CEIP Ensanche y se abrirá otra en el CEIP Concepción Gimeno de Alcañiz.

Este año el proceso de escolarización sigue las mismas pautas que el anterior, e incluye también al primer ciclo de educación infantil –de 0 a 3 años- de las 11 escuelas infantiles del Gobierno de Aragón, así como Primaria, Educación Especial y Educación Secundaria Obligatoria, cuyo calendario se unificó para el presente curso con buena acogida por parte de las familias y los centros.

Elección de centro

La fórmula que se aplicará para elegir centro será la misma que el presente curso y se mantiene el espacio único para todos los municipios de Aragón y se continuará primando la proximidad al domicilio, eso sí equiparando el domicilio familiar con el laboral. Si el curso pasado, el familiar puntuaba 10 y el laboral, 9; ahora puntuarán los dos lo mismo: 10 puntos. Las familias deberán elegir entre una u otra opción, que será única para todos los centros señalados en su solicitud (hasta un máximo de 7).

En caso de elegir la laboral, los trabajadores por cuenta ajena tendrán que presentar un certificado actualizado de la vida laboral y un certificado del titular de la empresa o responsable de personal que deberá contener el domicilio del lugar de trabajo en función de un modelo que se publicará como anexo junto a la Orden de la consejera que convocará el procedimiento. Y para los trabajadores por cuenta propia, será necesario aportar una declaración responsable (también de acuerdo al anexo publicado), así como, o bien, el alta en el impuesto de Actividades Económicas, en el que conste el lugar donde se desarrolla la actividad; o bien la licencia de apertura expedida por el correspondiente Ayuntamiento; o el alta en la seguridad social.

Para las tres capitales de provincia, se seguirá teniendo en cuenta la llamada proximidad lineal. En Teruel, el anillo será de un kilómetro. En todos aquellos casos que pudiesen no contar con un centro a menos de un kilómetro, se concederá esa misma puntuación de proximidad lineal para el centro más cercano al domicilio elegido. Y salvo la equiparación del domicilio laboral y familiar, en el baremo se mantendrán los mismos criterios y su ponderación que en el proceso anterior.

El director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, ya explicó en la presentación de este proceso de escolarización que todos los centros educativos que tienen actualmente una vía y salieron el curso pasado con dos, volverán a salir con dos. “Habrá plazas más que suficientes para que las familias puedan elegir libremente”, sin obviar además que “si hay demanda, a lo largo del proceso se podrán abrir nuevas aulas”, tal y como ya sucedió el curso anterior, detalló Mallada.

Aragón

De acuerdo a los datos del censo y el padrón, en Aragón hay 8.995 niños y niñas de 3 años nacidos en 2022, 468 menos que el curso anterior, que podrán escolarizarse. Por provincias, en Zaragoza se espera que se inscriban 6.520 alumnos (el año anterior fueron 6.973) y en Huesca solicitarán plaza 1.509 frente a los 1.573 del año pasado.

El proceso de escolarización se iniciará con una oferta de 789 grupos para primero de infantil. El número de plazas disminuirá en Zaragoza y Huesca, aumentando en Teruel. Zaragoza tendrá 453 niños y niñas menos y en Huesca descenderá en 64 alumnos. En Aragón se espera que pidan plaza 468 niños y niñas menos que el presente curso, y debido al descenso de la natalidad.

Puntuación

Habrá un total de 50 puntos y lo que más continuará puntuando será la existencia de hermanos matriculados en el centro (15 puntos), junto a la proximidad ya explicada: 10 puntos en espacio único, tanto para domicilio familiar como laboral, más 4 puntos en el caso de domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los progenitores en primer anillo; y tres puntos para domicilio familiar o lugar de trabajo de uno de los tutores en segundo anillo o área de influencia en el que esté ubicado el centro.

Tanto la renta de la unidad familiar (5 puntos), como progenitores o tutores que trabajen en el mismo centro (4 puntos), escolarización conjunta de hermanos en el mismo centro (4 puntos), discapacidad (2 puntos), familia numerosa (2 puntos especial y 1 punto general), familia monoparental (2 puntos especial y 1 punto general), alumnado nacido de parto múltiple (1 punto), acogimiento (1 punto), o víctimas de violencia de género (1 punto) o terrorismo (1 punto) se mantienen igual.

Por lo que respecta a los criterios de desempate, primarán los que mayor puntuación hayan obtenido en el apartado de hermanos matriculados en el centro y en proximidad domiciliaria y lineal. En caso de empate en este criterio, tendrán prioridad aquellas solicitudes que hayan optado por la proximidad del domicilio familiar frente a la proximidad del domicilio laboral.

Se mantienen también los criterios de parto múltiple, acogimiento y víctimas de violencia de género y terrorismo introducidos el presente curso.

Calendario

En cuanto a las principales fechas del proceso, tras la solicitud de plazas –que podrá hacerse desde las 9.00 horas del 24 de abril, hasta el 30 a las 14 horas- el sorteo público para dirimir los empates se celebrará el 15 de mayo, las listas provisionales se publicarán el 16 de mayo, y las listas definitivas, el 22 de mayo.

El periodo de matriculación para Infantil, primero de Educación Primaria y Educación Especial, será desde el 2 de junio (9 horas) hasta el 10 de junio (14 horas). Mientras que, para la ESO y de segundo a sexto de Primaria, será del 23 de junio (9 horas) al 26 de junio (14 horas).

El redactor recomienda