Síguenos
Las altas hospitalarias se reducen un 1,3 %  en la provincia de Teruel en el año 2023 Las altas hospitalarias se reducen un 1,3 %  en la provincia de Teruel en el año 2023
Acceso principal al Hospital Obispo Polanco de Teruel

Las altas hospitalarias se reducen un 1,3 % en la provincia de Teruel en el año 2023

Las enfermedades del sistema respiratorio y del aparato digestivo, las más frecuentes
banner click 236 banner 236

El número de altas hospitalarias en los centros sanitarios de la provincia de Teruel descendió un 1,3 % en 2023 respecto al año anterior, al pasar de 13.251 a 13.078, según los datos de la última Encuesta de Morbilidad Hospitalaria publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que refleja que las enfermedades del sistema respiratorio fueron otra vez por las que más pacientes se atendieron en los hospitales.

Un 51,8 % de las altas fueron a pacientes hombres, un total de 6.771, mientras que se dieron 6.307 altas a mujeres (48,2 %).

Las enfermedades del sistema respiratorio fueron por segundo año consecutivo las que más altas acumularon, con 2.085, lo que supuso 205 más que en 2022, es decir, hubo un incremento del 10,9 %, lo que sitúa los datos de la provincia por debajo de la media nacional, que fue del un 18,7%. La neumonía con 561 altas y la bronquitis y bronquiolitis agudas con 352 fueron las patologías de este tipo más frecuentes.

En segundo lugar, se situaron las enfermedades del aparato digestivo, con 1.960 altas, seguida de las enfermedades del sistema circulatorio, con 1.483.

En los hombres el diagnóstico más frecuente fue el de las patologías respiratorias, con 1.219 pacientes, seguido de las del aparato digestivo (1.189 altas) y las del sistema circulatorio (807). En cambio, en las mujeres el mayor número de altas estuvo relacionado con complicaciones del embarazo, parto y puerperio (932); en segundo lugar estaban las enfermedades del sistema respiratorio (866) y el tercero, las del sistema circulatorio (676).

Coronavirus

Por otro lado, la encuesta de actividad hospitalaria refleja también la evolución del coronavirus. En 2023, se registraron 251 altas por covid-19 frente a las 723 del año anterior. Este notable descenso ha llevado también a que el grupo de enfermedades infecciosas y parasitarias (en la que está incluido la covid-19) pasara de ser el cuarto más frecuente en 2022 al octavo un año después.

En cuanto a las edades de los pacientes, la edad media se situó en 63,14 años (64,64 en hombres y 61,52 en mujeres).

El 58,44 % de las altas se dieron a personas de 65 o más años, con un total de 7.643. El grupo de edad más numeroso fue el de 75 a 84 años (2.452 altas), seguido del de 65 a 74 años, con 2.033.

Además, se dieron 477 altas a menores de un año; 215 entre personas de 1 a 4 años; 323 de 5 a 14 años; 372 de 15 a 24 años; 795 de 25 y 34 años; 782 de 35 a 44 años; 917 de 45 a 54 años; 1.554 de 55 a 64 años; 1.527 de 85 a 89 años; 1.264 de 90 y 94 años y 367 de 95 y más años.

La estancia media de los pacientes en los hospitales de la provincia de Teruel se redujo en 2023 respecto al año anterior. Así, la media para los ingresos por todos los diagnósticos se situó en 10,58 días, mientras que en el año previo habían sido 11 y en el 2021, 14,59. De esta forma se ha reducido el tiempo de hospitalización un 3,8 y un 29 %, respectivamente. A pesar de este decenso, la estancia media hospitalaria en la provincia es superior a la media nacional, que fue de 8,1 días en 2023, la misma que la del año anterior.

Por otro lado, la estancia media en el hospital de los hombres fue mayor que la de las mujeres, con 14,49 y 6,37 días, respectivamente.

Por grupos de edad, destaca que se redujo mucho la estancia media en el grupo de edad de 85 a 89 años, con 22,41 días frente a los 41 días que alcanzó en 2022. Mientras, los turolenses que menos tiempo estuvieron hospitalizados fueron los pacientes de 5 a 14 años, con 2,37 días; los niños y niñas de 1 a 4 años, con 2,47 días; y los bebés menores de 1 año, con 2,81 días.

La morbilidad hospitalaria en la provincia fue de 9.675 altas por 100.000 habitantes. Las tasas más elevadas se dan en las enfermedades del sistema respiratorio (1.542 altas por 100.000), enfermedades del aparato digestivo (1.450) y enfermedades del sistema circulatorio (1.097).

De esta forma, se produjo un descenso de la morbilidad hospitalaria del 1,7 % ya que se pasó de 9.846 altas por 100.000 habitantes en 2022 a 9.675 en 2022.

En 2023, en Teruel se registraron 390 altas menos por 100.000 habitantes que a nivel nacional, donde fueron 10.065 altas por cada 100.000 habitantes, lo que supuso un aumento del 1,2% respecto al año anterior.

Datos nacionales

En el año 2023 se produjeron 4.866.745 altas hospitalarias en España, un 2,4 % más que en 2022. Por sexo, las altas aumentaron un 2,8 % en los hombres y un 2,1 % en las mujeres. No obstantes, si se excluyen los episodios de embarazo, parto y puerperio, el incremento en las mujeres fue del 2,7 %.

Más de la mitad de las altas hospitalarias correspondieron a mujeres (51,4 %). Sin embargo, si se excluyen las producidas por embarazo, parto y puerperio, este porcentaje sería del 47,5 %.

El efecto de la pandemia se ha ido desvaneciendo. Entre las enfermedades más frecuentes, las que más aumentaron fueron las del sistema respiratorio (un 18,7 %), mientras que las que más bajaron fueron las enfermedades infecciosas y parasitarias (entre las que se incluye la infección por covid-19), que disminuyeron un 32,6 %.

Por primera vez desde 2016 las enfermedades del aparato digestivo se situaron como la primera causa de hospitalización en 2023, con un aumento del 4,9 % respecto al año anterior. Las del sistema circulatorio bajaron al segundo puesto, tras aumentar un 0,5 %.