Síguenos
La Uned dará un curso que habilita para ejercer profesionalmente la mediación La Uned dará un curso que habilita para ejercer profesionalmente la mediación
Curso de medicación social intercultural que se realizó en mayo en la Uned de Teruel

La Uned dará un curso que habilita para ejercer profesionalmente la mediación

La actividad de extensión universitaria tiene 200 horas de duración y será presencial y on line
banner click 236 banner 236

El centro asociado de la Universidad Nacional a Distancia (Uned) de Teruel amplía su oferta académica con un curso de extensión universitaria en Mediación civil, familiar y comunitaria. Se trata de una actividad de 200 horas de duración que está validada como formación específica y necesaria para el cumplimiento de los requisitos que garantizan el acceso al Registro de Mediadores estatal del Ministerio de Justicia de España, incluyendo la posibilidad de acceder a las especializaciones de Mediación Civil, Mediación Familiar y Mediación General. De esta forma, aquellos alumnos que superen el curso estarán habilitados para ejercer profesionalmente la mediación.

El curso se impartirá en la Uned de Teruel y se puede seguir en la modalidad presencial, on line en directo y en diferido dentro de los plazos de tiempo establecidos. La formación se realizará del 28 de octubre al 20 de diciembre.

El diploma que otorga la Uned está validado por el Ministerio de Justicia, especificando el número de horas, el contenido, la metodología y la superación del mismo. Además, cuenta con la colaboración del Ministerio del Interior.

Este curso tiene una duración de 200 horas distribuidas en una parte teórica, otra práctica y un trabajo final de curso, cuenta con el acceso exclusivo al Campus de la Uned, donde estarán todas las clases impartidas grabadas, el material didáctico, los ejercicios prácticos, estudios de casos, enlaces a páginas webs y una guía didáctica que orientará al alumno a la hora de realizar esta acción formativa, además de contar con un profesor con amplia experiencia en la materia.

El curso está orientado a profesionales juristas, sociólogos, educadores sociales, criminólogos, pedagogos, integradores sociales, psicólogos, procuradores, trabajadores sociales, agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mediadores comunitarios, y en general, a cualquier persona interesada, con titulación universitaria o en el último curso con perspectiva de finalizar la carrera en el año académico 2019-20 o que tenga un título de grado superior de Formación Profesional, que por razones laborales o de cualquier otra índole tengan la necesidad o el interés de realizar actividades de formación en materia de mediación y que estén interesados en acreditarse como mediador ante el Registro de Mediadores Estatal. 

La dirección académica del curso se encuentra en manos de José Carlos Muniesa Martínez, director del centro asociado de la Uned de Teruel, profesor de EGB, abogado, profesor tutor, mediador de conflictos laborales perteneciente al Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje (SAMA) y árbitro de elecciones sindicales en la provincia de Teruel.

Muniesa destacó que la medicación cada vez es más necesaria y “ocupa multitud de campos”. El director de la Uned en Teruel insistió en las ventajas que tiene esta fórmula puesto que “descarga a los tribunales, ahorra tiempo, los acuerdos son más duraderos y abre al diálogo la resolución de conflictos”.

“Conforme se hacen más complejas las relaciones sociales y las instituciones, la ley numerosas veces no le da la solución correcta a los problemas y es necesario intervenir desde el diálogo y la tolerancia”, añadió el experto

José Carlos Muniesa recordó que ya el pasado mayo se realizaron unas jornadas de mediación social intercultural que fueron todo un éxito y ahora se ha querido dar un paso más. 

“Para nuestro centro es una buena apuesta porque nuestros grados tienen mucha relación con este ámbito y la mediación puede ser un buen complemento”, añadió. La Uned en Teruel imparte estudios de Derecho, Trabajo Social y Psicología, entre otras disciplinas que encajan muy bien con este perfil profesional del mediador.

Clases con expertos

El coordinador del curso es Francisco Javier Mingorance Cózar, profesor y tutor, pedagogo colegiado y mediador inscrito en el registro de mediadores del Ministerio de Justicia de España y del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya, experto en prevención de la violencia contra las mujeres y máster internacional en OCTY, especializado en prevención del odio, desde la interculturalidad y el trabajo de mediación comunitaria y máster universitario oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología por la Universidad Internacional de Valencia.

Además, se contará con ponentes que son expertos de reconocido prestigio en la materia como Antonio José Bueso Alberdi, abogado en ejercicio, licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia, máster de Mediación Penal por la Universidad de Valencia y tutor del centro asociado; Mª Isabel Caulín Fernández, educadora social y experta universitaria en Mediación Familiar; Armando De Carlos Rodríguez, subdirector de Tratamiento en Instituciones Penitenciarias y licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid; Tomás Fernández Villazala, doctor en Derecho por la Uned y responsable de la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior; y Francisco de Asís González Campo, ex fiscal (Partido Judicial de Teruel), máster universitario en Abogacía y profesor de la Universidad de Zaragoza.