

La reducción a 90 kilómetros por hora del límite de velocidad en las carreteras convencionales entra en vigor este martes
Concluye el cambio de señalización para aplicar una medida que afecta a 491 kilómetros de carreteras convencionales en TeruelEl proceso de sustitución de señales de tráfico de 100 a 90 kilómetros por hora en carreteras convencionales ha concluido este lunes, un día antes de la entrada en vigor, el martes, de la reducción del límite de velocidad en las vías interurbanas nacionales.
Concretamente, este cambio afecta a 918 kilómetros de vía de los que 491 kilómetros corresponden a la provincia de Teruel , 241 a la de Huesca; y 186 kilómetros a Zaragoza. El cambio ha supuesto la sustitución de 180 señales en total: 83 en Teruel, 47 en Huesca y 50 en Zaragoza.
En Teruel, la provincia con más kilómetros de carreteras convencionales (491 kilómetros) la última señal sustituida ha sido la ubicada en la N-234, kilómetro 115 con la presencia del subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro, el jefe provincial de Tráfico, Javier Agulló, y representantes de Fomento y la Guardia Civil
En Zaragoza, la última señalización de 100km/h ha sido sustituida en la N-II a la altura de Alfajarín (km. 339) El subdelegado del Gobierno en Zaragoza, José Abadía, ha acudido junto a responsables del Ministerio de Fomento, Guardia Civil de Tráfico y el jefe provincial de la DGT, José Antonio Mérida.
En Huesca, la subdelegada del Gobierno, Isabel Blasco, junto a la jefa provincial de Tráfico, Margarita Padial y responsables de Carreteras del Estado y la Guardia Civil han asistido al cambio de señalización que en este caso ha sido doble, en los puntos kilométrico 205 y 816 de la N-240.
En los tres escenarios, se ha destacado que el objetivo de este cambio de señalización es “reducir el número de fallecidos en carreteras convencionales”, que según datos de la DGT aglutinan el 75% de los accidentes mortales y se ha incidido en que “la medida de reducir la velocidad máxima en estas vías viene avalada por datos como que el 40% de los accidentes mortales se produce por salidas de vía a causa de exceso de velocidad, y el 27% de los accidentes están causados por choque frontal, producido por entrar en curvas con exceso de velocidad y ocupar el carril contrario”.
Desde la DGT han enumerado entre otros aspectos positivos de la rebaja de la velocidad máxima tiene que ver con la distancia de frenado:
-A 90 kilómetros por hora se necesitan 70 metros para detener un vehículo.
-A 100 kilómetros por hora se necesitan 84 metros para detener un vehículo.
-Con suelo mojado la distancia necesaria aumenta casi un 70 %.
Esta medida de reducción de velocidad en carreteras convencionales (un carril en cada sentido y arcén de metro y medio) fue aprobada por el Real Decreto 1514/2018, de 28 de diciembre, con 30 días de plazo para la entrada en vigor del cambio de señales. Su objetivo es reducir el número de accidentes puesto que en 2018, estas vías se han cobrado la vida de 877 personas en España.