![La población de la provincia de Teruel crece en 434 personas durante el último año](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74582_250214-05-01.jpg)
![La población de la provincia de Teruel crece en 434 personas durante el último año](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74582_250214-05-01.jpg})
La población de la provincia de Teruel crece en 434 personas durante el último año
El número de residentes se sitúa en 135.743 a 1 de enero de 2025, según datos provisionalesLa población residente en la provincia de Teruel aumentó en 98 personas en el cuarto trimestre y se situó en 135.743 habitantes a 1 de enero de 2025, el valor máximo en nueve años. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 434 personas, un 0,32 %, según los datos provisionales aportados por la Estadística Continua de Población (ECP) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El crecimiento poblacional registrado en la provincia turolense en el último año se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero ya que las nacidas en España disminuyeron.
Esta población nacida en el extranjero se situó en 21.693 personas a 1 de enero y es mayor que la de nacionalidad extranjera (18.524) debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
La población de nacionalidad española disminuyó en la provincia de Teruel en el último año en 718 personas, un 0,6 %, hasta las 117.219.
Por otro lado, el crecimiento poblacional se debe únicamente al aumento del número de hombres que residen en la provincia dado que el de mujeres ha descendido.
De las 135.743 personas que residían en la provincia de Teruel a 1 de enero de 2025, 69.192 son hombres, 571 más que un año antes, lo que representa un incremento del 0,83 %; y 66.551 mujeres, 137 menos, lo que supone un descenso del 0,20 %.
Del total de personas residentes, 59.433 hombres y 57.786 mujeres tienen nacionalidad española y 9.759 hombres y 8.765 mujeres, extranjera.
Evolución
Los 135.743 residentes es la cifra más alta desde 2016, año que empezó con 136.377 pero que terminó con 135.324. La provincia tiene ahoa 1.658 habitantes más que cuando comenzó 2020 (134.085), esto es, antes de la pandemia, gracias a la llegada de personas nacidas en el extranjero. De hecho, ahora hay 2.737 residentes nacidos en España menos que hace cinco años pero 3.961 nacidos en el extranjero más.
La provincia tiene todavía 2.128 residentes menos que hace una década (137.871 a 1 de enero de 2015); 4.084 menos que en 2005 (139.827); 5.574 menos que en 1995 (141.317), 14.505 menos que en 1985 (150.248) y 30.296 menos que hace 50 años (166.039 a 1 de enero de 1975).
Por otro lado, en términos absolutos, las provincias que más población ganaron en 2024 fueron Madrid (116.315, hasta los 7.009.268 residentes), Barcelona (82.462 hasta los 5.877.672) y Valencia (47.607 hasta los 2.710.808). La provincia de Huesca ganó 1.479 residentes hasta los 229.998.
Por el contrario, hubo siete provincias que perdieron población: Cáceres (689), Zamora (710), Jaén (849), Zaragoza (874), León (945), Badajoz (994) y Córdoba (3.336) perdieron población.
De esta forma, Aragón comenzó 2025 con 1.352.630 habitantes, 1.039 más que un año antes, gracias a que los crecimientos de Teruel (434) y Huesca (1.479) compensaron la pérdida de Zaragoza (874).
- Teruel miércoles, 13 de octubre de 2021
Una herramienta científica mostrará el efecto de las políticas en la demografía
- Teruel viernes, 22 de julio de 2022
El INE corrige la estimación de nacimientos en Teruel y sitúa el incremento en un 12,43 hasta mayo
- Teruel viernes, 18 de octubre de 2024
La provincia registra 605 nacimientos y 1.197 fallecimientos hasta agosto
- Teruel viernes, 20 de diciembre de 2024
El censo a 1 de enero crece en 263 personas gracias a la llegada de población extranjera