

La línea eléctrica Mezquita-Platea de 400 kW recibe la autorización administrativa previa
La obra comenzará en breve y permitirá electrificar el corredor ferroviarioLa línea eléctrica Mezquita-Platea de 400 kilovoltios (kV) ha obtenido la autorización administrativa previa por parte de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que permitirá iniciar en los próximos días los trabajos previos a la construcción de esta infraestructura en la provincia de Teruel, importante para dar servicio a la nueva subestación Platea 400 kV que se construye en el entorno de la capital, así como para alimentar eléctricamente el corredor ferroviario Sagunto-Teruel-Zaragoza y apoyar el suministro en la zona.
Red Eléctrica informó en una nota de prensa que a esta primera autorización seguirá la presentación del proyecto constructivo de este trazado de doble circuito que promueve Red Eléctrica (empresa filial de Redeia y responsable del transporte y la operación del sistema eléctrico en España).
Con una longitud total de 56,8 kilómetros, este trazado conectará las subestaciones de Mezquita, en el término municipal de Mezquita de Jarque, y Platea, en el de Teruel, discurriendo además por los de Cuevas de Almudén, Jarque de la Val, Hinojosa de Jarque, Camarillas, Aguilar de Alfambra, Ababuj, El Pobo, Escorihuela, Alfambra, Peralejos, Cuevas Labradas y Celadas, todos en la misma provincia.
La nueva línea Mezquita-Platea de 400 kV, que cuenta con declaración de impacto ambiental favorable, comportará una inversión de 35,5 millones de euros y forma parte del eje Mezquita-Platea-Requena, incluido en la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, aprobada el pasado año por el Gobierno de España y vinculante para Red Eléctrica.
Este eje acortará los tiempos de viaje en tren y reforzará el acceso de la industria aragonesa al puerto marítimo de Sagunto, al tiempo que mejorará el suministro eléctrico en el entorno de la capital turolense y su área industrial, según Red Eléctrica.
La Planificación 2021-2026 incluye inversiones en las tres provincias de Aragón que superarán los 300 millones de euros y servirán para atender nuevas demandas industriales, electrificar los ejes ferroviarios, reforzar la seguridad del suministro e integrar más generación renovable.
Entre ellas destacan la construcción de la nueva subestación de Calatorao 220 kV y de la de Almendrales 400 kV en Mequinenza, así como las ampliaciones de las de Peñaflor 400 kV y 220 kV, El Espartal 220 kV, Híjar 220 kV, Cinca 220 kV, Esquedas 220 kV, Calamocha 220 kV y Los Vientos 220 kV. Asimismo, se contempla la sustitución de una línea de 220 kV entre Escatrón (Zaragoza) y La Selva (Tarragona) por un nuevo eje de doble circuito, uno a 400 y otro a 220 kV, a la vez que se acomete la repotenciación de dos líneas de 400 kV que discurren en paralelo a este trazado.