Síguenos
La invitación al beso por los Amantes se  hará este año desde el balcón de la Biblioteca La invitación al beso por los Amantes se  hará este año desde el balcón de la Biblioteca
Jesús Garcés, Lorena Muñoz, Emma Buj y Eduardo Suárez con los carteles y programas editados con motivo de la próxima edición de Las Bodas de Isabel

La invitación al beso por los Amantes se hará este año desde el balcón de la Biblioteca

El programa de la XXIX edición de Las Bodas incluye novedades en los actos del domingo
banner click 236 banner 236

El balcón de la Biblioteca Pública de Teruel, en la plaza del Seminario, será el último de los escenarios de los actos de la XXIX edición de Las Bodas de Isabel el domingo 23 de febrero, una novedad con respecto a las últimas ediciones que permitirá tener otra perspectiva diferente a la del balcón del edificio del Seminario y desde el que se hará la invitación al beso en honor de los Amantes para poner el punto y final a los actos. Así se dio a conocer en la presentación del programa, que este año coincide con el último fin de semana del mes, porque cada edición se celebra el tercer viernes de febrero.

El programa de las Bodas de Isabel de Segura 2025, que se va celebrar en la ciudad del 20 al 23 de febrero, se presentó ayer en rueda de prensa, por la alcaldesa, Emma Buj, la directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Lorena Muñoz, el concejal de Turismo, Eduardo Suárez, y el técnico de la Fundación, Jesús Garcés, que detallaron las actividades. La Fundación ha programado casi un centenar de actos para transportar a vecinos y visitantes al año 1217. El programa completo de las Bodas de Isabel incluye los actos propios de la Fundación, como las escenas teatrales que se van a poder ver en distintos puntos del Centro de Teruel, conciertos, o animaciones, así como los que lleva a cabo la Federación de Grupos.

Las escenas teatrales se representarán gracias al trabajo de los más de 150 actores, como recordó la alcaldesa en la presentación, además de danzantes, músicos, figurantes y otros participantes, que se van a subir a los distintos escenarios en espacios como la plaza de la Catedral, la plaza del Torico o la plaza del Seminario.

Una atmósfera a la que va a contribuir la instalación del mercado medieval, que este año se amplía hacia la zona de los Fueros para seguir incrementando los espacios con el objetivo de evitar masificar el Centro y que la recreación llegue a otros puntos de la ciudad. De esta forma, los aproximadamente 250 puestos se repartirán entre las calles cercanas a la plaza de la Catedral, la Glorieta, Fuente Torán, Parque de los Fueros y los Jardines de la Escalinata.

Hasta el Parque de los Fueros se van a llevar también este año actividades infantiles, una de las escenas de juglares y espectáculos de danzas. Lo que se suma a otras acciones realizadas en anteriores ediciones como la instalación del campamento de recreación, una pantalla desde donde seguir las escenas teatrales, o la salida del desfile del Rey Don Jaime.

Asimismo, se va a aumentar la presencia de actividades en la zona de la Escalinata, como el concierto de Lurte en formato semi-acústico, la exhibición de cetrería y las muestras de combate del campamento almogávar.

También es imprescindible la presencia de los más de 150 grupos de la Federación, que volverán a instalar sus jaimas en el Centro Histórico, las rondas y el exterior de la plaza de toros para evocar con sus actividades la vida cotidiana del siglo XIII.

De esta forma, el programa de las Bodas de Isabel de Segura sigue ampliándose y añadiendo nuevos eventos, en consonancia con el incremento de público, que crece año tras año.

Actos desde el jueves

Las Bodas de Isabel de Segura 2025 presentan un extenso programa con actos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, que comenzarán el jueves 20 en la plaza de la Catedral con la representación de la escena Las mujeres deshabitadas, a la que seguirá la Procesión de las Animas, una escena que se incluyó por primera vez el año pasado y que continúa en esta edición.

La historia de Los Amantes se representará durante el fin de semana por las calles del Centro Histórico, con escenas como la boda de Isabel y Pedro de Azagra el viernes por la mañana, la llegada de Diego el sábado por la tarde, la petición del beso a Isabel y la muerte del joven tras la negativa de su amada, así como la comitiva fúnebre, el funeral de Diego, la muerte de Isabel o la Oda a los Amantes.

En las principales escenas habrá cambios, como en el funeral de Diego, al que se le quiere dar un nuevo punto de vista con una puesta en escena diferente que provoque “un pellizco en el estómago” al público asistente, como detalló la directora gerente de la Fundación. “Queremos que sea un atractivo para los que vienen todos los años y que se cierre el círculo de lo que ocurre desde el jueves hasta el domingo”, agregó Lorena Muñoz.

Y para concluir, el momento del beso, que este año se realizará desde el balcón de la Biblioteca en la plaza del Seminario, lo que supondrá también la reubicación de la taberna y de alguna jaima. Tanto la alcaldesa como la gerente de la Fundación agradecieron a los responsables del Seminario por los años que les han facilitado acceder a su balcón y también a los de la biblioteca pública donde se va a desarrollar esta edición.

Como todos los años durante todo el fin de semana también se representarán escenas paralelas a la historia de los Amantes llenas de humor, que darán el contrapunto al trágico desenlace de Isabel y Diego. Protagonizadas por chicos y chicas muy jóvenes, se estrenarán ¡Qué cruz!, Revuelta en la plaza, y Los pícaros, en los escenarios de la plaza del Torico y la Catedral.

Además, Ana Segura y Anabel Lapeña Múgica leerán su Pregón el viernes por la mañana desde el balcón del Ayuntamiento, tal y como se dio a conocer el pasado viernes.

Y en la plaza de toros, como viene siendo habitual se celebrará el sábado el tradicional Torneo del Rey. También se revivirá el rito de la fertilidad en la celebración del Toro Nupcial, el sábado por la tarde, en el Tozal y la plaza del Torico.

Completarán el programa del fin de semana los desfiles, como el del Rey Don Jaime I, que el viernes por la tarde saldrá del Parque de los Fueros hasta llegar a la plaza del Torico. Del mismo modo, se va a incrementar la oferta de animación callejera, como los pasacalles teatralizados y con espectáculos de fuego.

También estarán ese fin de semana en Teruel varios grupos recreacionistas que llegarán desde lugares como Valladolid, Monzón o Cuenca para participar en algunas escenas, como detallóâ Jesús Garcés.

Frontón de San Julián

Por su parte, el concejal Eduardo Suárez destacó la colaboración de diferentes concejalías en la organización de esta fiesta, además de la de Turismo. Apuntó que habrá una zona de ocio, que este año excepcionalmente en vez de en Los Planos se traslada al frontón de San Julián por las obras de la avenida Sagunto.

El programa completo se puede consultar en la página web bodasdeisabel.com y en sus redes sociales, así como en la app para smartphones de Las Bodas de Isabel. Además se va a distribuir en formato papel.