Síguenos
La Fundación Franz Weber ve La Fundación Franz Weber ve
Cartel del festejo taurino criticado por la Fundación Franz Weber

La Fundación Franz Weber ve "delirante" la exhibición taurina con menores de Teruel

El festejo se celebra este sábado y está organizado por la asociación El Ruedo con la colaboración del Ayuntamiento de la capital
banner click 236 banner 236
La Fundación Franz Weber ha calificado como "delirante" el anuncio de una exhibición taurina de recortes en Teruel, donde participarán menores de 16 años que se expondrán a becerras, “que les superan en peso y velocidad”.

Bajo el lema Día para el Niño, la convocatoria fue presentada por el Ayuntamiento de Teruel, lo que evidencia, han indicado desde la organización naturalista, un “apoyo directo” del consistorio a esta actividad.

Un evento que, aunque legal en Aragón, va en contra de los derechos fundamentales de la infancia y la adolescencia, según ha denunciado la Fundación en una nota de prensa.

Los naturalistas han advertido que permitir la participación directa de menores en actos taurinos y exponerlos a situaciones como lesiones invalidantes ante caídas o golpes, vulnera las objeciones que el Comité de los Derechos del Niño formuló en 2018 y 2023.

Esta convocatoria ya fue trasladada a la Justicia de Aragón, al entender que el acceso a una actividad supuestamente cultural no puede estar por encima de la protección efectiva de los grupos vulnerables, ha anunciado la organización.

Así, la ONG ha recordado que la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas incluye una objeción explícita sobre tauromaquia, por lo que se tendría que explicar el no cumplimiento de dicha advertencia.

Para la Fundación Franz Weber, este tipo de actividades, además sufragadas con dinero público en gran parte de las ocasiones, ayudan, han asegurado, a banalizar la violencia que se ejerce sobre animales entre menores de corta edad.

Algo que han denunciado que se realiza a través de supuestos talleres educativos, comentarios de refuerzo positivo y la propia presencia de figuras referenciales para niños y niñas, como padres, madres y otros familiares.