Síguenos
La Fundación Agustín Alegre lanza la colección '1217: Los Amantes de Teruel, leyenda viva' como legado del pintor fallecido el año pasado La Fundación Agustín Alegre lanza la colección '1217: Los Amantes de Teruel, leyenda viva' como legado del pintor fallecido el año pasado
Una de las obras de la colección de Agustín Alegre sobre Las Bodas de Isabel

La Fundación Agustín Alegre lanza la colección '1217: Los Amantes de Teruel, leyenda viva' como legado del pintor fallecido el año pasado

La iniciativa cumple los deseos del artista de rendir homenaje a los responsables, a los grupos, actores y a todos los turolenses que hacen posible esta recreación
banner click 236 banner 236

La Fundación Agustín Alegre presenta la exclusiva Colección 1217: Los Amantes de Teruel, Leyenda Viva, una edición limitada y numerada que rinde homenaje a la leyenda de Isabel y Diego, y a la recreación histórica que cada mes de febrero llena las calles de Teruel de emoción y tradición.

La Fundación Agustín Alegre ha detallado en una nota de prensa que el lanzamiento de esta obra supone "la culminación de un proyecto que comenzó con la muestra de los dibujos originales realizada en la edición de las Bodas de 2016 y en el que el pintor siguió trabajando hasta poco antes de su muerte". Actualmente, esos originales pueden disfrutarse en la exposición permanente Agustin Alegre: de la historia a la leyenda, en el salón principal del Castillo de los Fernández de Heredia en Mora de Rubielos. 

La colección reúne más de 35 láminas de obra gráfica con apuntes rápidos del maestro figurativo turolense Agustín Alegre, realizados incluso en directo, durante la celebración de diferentes ediciones de Las Bodas de Isabel y La Partida de Diego. Los bocetos capturan la esencia de los personajes y escenas de la leyenda y conforman una narración visual de la historia que convierte al destacado artista en un cronista presencial de lo sucedido.

Se presenta en un lujoso cofre en el que se han elegido cuidadosamente el tipo de reproducción, las texturas y los materiales de mayor calidad para la creación de una obra excepcional. Entre las innovaciones incorporadas destaca el uso de tintas aromáticas que ofrecen una experiencia sensorial más intensa y que siguen la línea de atención a la diversidad que la Fundación pretende imprimir en todas sus iniciativas, continúa la nota.

Un homenaje pendiente

Agustín Alegre siempre fue un enamorado de la Leyenda de los Amantes de Teruel. Su pasión amantista le llevó a crear los monumentales trípticos que ahora se encuentran en el hall de entrada del Ayuntamiento de la ciudad. Una serie que inició en los años 80 y que supuso la primera representación pictórica que tuvo Teruel de su leyenda más conocida.

Después siguió con interés el nacimiento y posterior desarrollo de la recreación de Las Bodas de Isabel que siempre consideró una fuente de inspiración y “una forma de revivir la leyenda a través de la fuerza de sus escenas y de la participación de todo Teruel”. Para él, al igual que en la pintura, “la emoción es una de las herramientas esenciales para hacer que algo perdure”.

Agustín Alegre fue pregonero de la fiesta en 2017, en el 800 aniversario de la historia medieval, y el panel central de uno de sus trípticos, El regreso de Diego sirvió de cartel anunciador para esa edición.

Desde entonces, manifestó su deseo de homenajear a organizadores, grupos, actores y a todas las personas que hacen regresar a Teruel al S. XIII en estos días. De ahí surgió la idea de la colección que ahora se presenta y que pidió que se realizara, si era posible, este año, aunque él no estuviera ya presente.

Su fallecimiento en abril del año pasado y la necesidades específicas de fabricación de un proyecto de tanto valor artístico, retrasaron la iniciativa que, en un último momento, ha sido posible presentar, tal y como deseaba el pintor.

Una oportunidad especial, solidaria y al alcance

La colección 1217. Los Amantes de Teruel. Leyenda viva tendrá un precio final de venta al público de 1.217 euros, aunque, por expreso deseo del pintor y como apoyo a su ciudad, podrá comprarse en establecimientos turolenses adheridos por un precio especial de 618 euros. También estará a la venta por ese precio en la tienda de la web oficial de la Fundación Agustín Alegre y en sus espacios de actuación.

También se mantendrá este precio cuando se compre en las asociaciones colaboradoras con las que se están preparando acuerdos. Una vez más la Fundación Agustín Alegre demuestra así su intención de estar al servicio del resto de entidades del sector social. El objetivo es que la colección y su venta sirva para la captación de recursos para todos los actores sociales de la provincia.

Con motivo de su lanzamiento, la colección puede ser pre-comprada a un precio de lanzamiento de 498 euros sólo y exclusivamente durante los días de la recreación y la semana posterior, hasta el domingo 2 de Marzo.

Debido a que los protagonistas de estos bocetos son en su mayoría actores de la Fundación Bodas de Isabel y, gracias a un acuerdo alcanzado con la entidad, tanto éstos como el personal relacionado con la organización y los integrantes de los diferentes grupos, disfrutarán de condiciones especiales para reservar su edición.

El cofre de lujo que contiene la colección y otros elementos exclusivos, también puede conseguirse como regalo de bienvenida al hacerse socio de la Fundación Agustín Alegre. Esta selección de obras podría recibirse por una aportación anual igual o superior a 41,50 euros mensuales (17,60 euros tras aplicar la desgravación y aprovechando el precio especial de lanzamiento) o por 51,50 euros (24,10 euros al aplicar la desgravación, si la inscripción como socio se realiza más tarde del próximo 2 de marzo). Aparte de este regalo de bienvenida y de otros más importantes según la cantidad aportada, los socios podrán disfrutar de todas las ventajas y servicios que ofrecerá la entidad y que serán anunciados próximamente.

También existe la posibilidad de pagar a plazos poniéndose en contacto con la fundación en el correo electrónico fundacion@agustinalegre.org.

El objetivo de la organización sin ánimo de lucro es que el arte de Agustín Alegre y la emoción de La Leyenda estén al alcance de todos los turolenses.

El diseño que se muestra de la caja, además de sus complementos, están ahora mismo en el proceso definitivo de ajuste y fabricación por lo que puede presentar alguna mínima variación con respecto al producto final.

El cofre de lujo estará disponible físicamente en un plazo que va desde 25 de Marzo a las fechas finales de Julio, cuando termine la campaña de socios que la Fundación Agustín Alegre va a realizar.

Una edición de coleccionista que se revaloriza

Agustín Alegre es uno de los referentes del arte figurativo de su generación junto a Antonio López. "Considerado por especialistas como el Goya del S. XXI, es, entre otros importantes galardones, Primera Medalla del Salón de Otoño de 1984, considerado en aquella época el premio de referencia nacional de pintura y considerado el de mayor prestigio frente a un premio nacional de artes plásticas que aún no había alcanzado la prevalencia que luego conseguiría", ha destacado la Fundación,

Por esta razón, la recopilación de reproducciones de los dibujos realizados por él pueden revalorizarse con el paso del tiempo. La colección tendrá una tirada numerada y limitada a 1217 ejemplares, lo que la convierte en “obra gráfica” del maestro turolense. Además, se realizarán ediciones anuales revisadas, que añadirán nuevos complementos a la colección, lo que aumentará el valor, tanto de las ediciones siguientes, como de las anteriores.

Una presentación de lujo

1217. Los Amantes de Teruel. Leyenda viva se presenta como el legado del gran pintor turolense y se entrega en un espectacular cofre confeccionado con textura de lienzo y piel italiana sostenible (PU de calidad superior), estampado con relieves dorados y rojos, interior en terciopelo granate con detalles en plata, caja extraíble con impresión en 3D y tintas aromáticas que ofrecen una experiencia sensorial única.

Se acompaña, entre otros complementos, de un marco de madera en negro y plata, especialmente diseñado para contener las láminas, y de una caja integrada de protección de las reproducciones.

Como soporte para su obra gráfica, el propio Agustín Alegre eligió en este caso un formato 35x50 cm sobre papel Tintoretto Touch Class de 300 g/m², que asegura evitar el deterioro de las tintas de impresión y certifica su fabricación ecológica y sostenible, acorde con el compromiso con el medio ambiente de la Fundación Agustín Alegre.

"Esta colección no solo es una pieza de coleccionista, sino también un tributo a la historia viva de Teruel y a quienes hacen posible cada año la magia de Las Bodas de Isabel", ha asegurado la Fundación Agustín Alegre.

El redactor recomienda