

La Feria de la Salud goza de un envidiable estado de gracia con cerca de 1.000 personas disfrutándola
El desfile de la Legión 501, Spanish Garrison fue uno de los atractivos principales para mayores y niñosLos consejos de salud solicitarán financiación para realizar actividades
Los dos consejos de salud de la capital comienzan a trabajar de forma conjunta
La Feria de la Salud se constituyó este sábado en una gran celebración para impulsar hábitos saludables y combatir el sedentarismo y la inactividad. Reinicia-Te 4.0 conmemoró así el Día Mundial de la Salud 2025 (este año bajo el lema Que la Salud te acompañe) en la que los dos consejos de salud de la capital turolense se unen para fomentar la actividad física, el deporte y la nutrición saludable. Desde primera hora de la mañana la Glorieta se llenó de participantes en la Andada por la salud, una de las actividades de referencia, en la que participaron alrededor de 650 personas, divididas en dos modalidades: 6,5 y 11 kilómetros. Una vez que los andarines partieron hasta el parque de Las Arcillas, se desplegaron los 20 stands informativos de Alcer, Anudi, Afifasen, Asapme, AECC Teruel, Asociación Ictus y Clínica Reeduca, Atadi, Atuem, Cáritas, Centro de Día Santa Emerenciana, Cruz Roja, Diabetes, FAVCT, Fundación Agustín Alegre, DFA, Hogar Turia, Parkinson, Psicara, Unidad de Trabajo Social y Centros de Salud (Centro y Ensanche), que durante toda la mañana estuvieron atentos a las peticiones de usuarios, asociados y público en general que se interesó por los distintos colectivos sociales que dan servicio a las personas necesitadas por diferentes condicionantes. “Es todo un éxito. Es el año que hemos doblado en todo”, afirmó Pepe Polo, presidente del Consejo de Salud Teruel Centro.

Poco a poco el ambiente fue increscendo y la agradable temperatura contribuyó a que la afluencia de público fuera abundante. “Los stands se están consolidando y ampliando sus propuestas. La clave está en la ilusión y participación de todas las entidades”, señalo Pepe Polo.
La organización de la Andada corrió a cargo del Ciclo de Educación Física del IES Francés de Aranda, de la que Rosa Layunta, coordinadora de la Feria de la Salud, aplaudió y quiso “destacar la labor que realizan, ya que es difícil de superar”, matizó.
Esta actividad está dentro del programa y por tanto se realiza “como una práctica de aula para acercar a los alumnos a lo que es su trabajo como servicio a la Comunidad”, puntualizó Nuria Tartaj, profesora de Educación Física del instituto Francés de Aranda.

Este año, al finalizar la prueba, 85 de los participantes tuvieron la sorpresa de que con su dorsal accedieron a un sorteo con distintos regalos, patrocinados por Hermanos Sánchez, Comerco, Panadería Peñalba y otras grandes cadenas de suministro.
En la línea de la Feria y con la misma colaboración que realiza el Ciclo de Enseñanza y Animación Sociodeportiva del IES Francés de Aranda, Pepe Polo reclamó que “también deberían colaborar los ciclos del ámbito sanitario y participar en los stands”.
También la colaboración desinteresada de los Spanish Garrison (Star Wars), que fueron uno de los principales atractivos para grandes y pequeños, así como la degustación del Jamón de Teruel, cortesía de Aire Sano, que atrajo a un buen número de asistentes para probar las delicias y sabor de este producto. El merchandising fue de lo más variado y atractivo, pero sobre todo representativo de las distintas marcas de atención a las necesidades.
Solidaridad
Nada es más importante que la salud y, para celebrar el Día Mundial, 20 marcas solidarias sacaron a la calle toda su artillería con el propósito de informar y acercar al usuario, asociado o benefactor de las distintas propuestas y para ayudar en las necesidades que presentan las distintas discapacidades. Voluntarios y orientadores mostraron las distintas propuestas en la que también los niños tuvieron cabida.

Mitigar el dolor y en sus 18 puntos gatillo, terapias alternativas através de trabajos manuales, acompañamiento para personas que necesitan servicios básicos. Casos como el de Antonio Pérez, que, tras tres trasplantes de riñón, decía: “Esto te cambia la vida, pero necesitamos más donantes” y en clara referencia a la labor de Alcer.
También las terapias de mantenimiento (en el párkinson) dirigidas por profesionales; la búsqueda de financiación o recursos; la colaboración de los centros especiales de empleo para la integración; la reeducación física o cognitiva y logopedia o las terapias ocupacionales para ayudar a recuperar la normalidad; la labor de integración, formación y reinserción social, también en el mercado laboral; apoyo escolar a menores; control de los parámetros sanitarios; información sobre la dependencia; programas específicos dirigidos y personalizados, así hasta un sinfín de conceptos de ayuda.

Los centros de salud también participaron y colaboraron, como hacen durante todo el año acudiendo a los colegios. Una muestra de ello fue la exposición ¿Qué es para ti la salud?, con dibujos y comentarios sobre la misma. Una yincana saludable, talleres con Gus y Tina o gimnasia para mayores tuvieron gran presencia.
Lo mismo que la Cruz Roja con talleres interactivos o de concienciación social y sus enseñanzas para realizar RCP (reanimación cardiopulmonar) y actividades con gafas interactivas asociadas a las drogas o al alcohol o primeros auxilios (atragantamientos, etc). No faltó tampoco el apoyo psicológico, en el que Psicara aportó una charla sobre educación emocional, con el lema Que la fuerza te acompañe, (o no), y con el asesoramiento sobre las redes sociales en una exposición, que será itinerante en próximas fechas.
Todos ellos se dieron cita para visibilizar la importancia de la salud y para dotar de la concienciación necesaria de los buenos hábitos como la mejor prevención para mantener el cuerpo y la mente en condiciones óptimas.