![La creación de empresas se dispara un 15 % en 2024 y alcanza su mayor cifra desde 2016](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74628_250215-05-01.jpg)
![La creación de empresas se dispara un 15 % en 2024 y alcanza su mayor cifra desde 2016](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74628_250215-05-01.jpg})
La creación de empresas se dispara un 15 % en 2024 y alcanza su mayor cifra desde 2016
El capital suscrito para la constitución de las 189 sociedades fue de 44,6 millones de eurosEl número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 15,2 % en la provincia de Teruel en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 189 empresas, su mayor cifra desde 2016, cuando se constituyeron 214 sociedades, según los datos difundidos esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el repunte registrado en 2024, la constitución de empresas encadena dos años de avances tras el registrado en 2023, del 25,2 % (164). En 2022, las sociedades creadas cayeron un 15,5 % (131), mientras que en 2021, tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia, se incrementaron casi un 34,8 % (155 frente a las 115 de 2020).
Para la constitución de las 189 empresas creadas en 2024 en la provincia de Teruel se suscribieron más de 44,6 millones de euros, lo que supone una notable reducción frente a los 149,5 de 2023, motivado por la reestructuración de un gran grupo empresarial en noviembre.
Sin tener en cuenta esta circunstancia, el capital desembolsado en 2024 es el segundo más elevado de toda la serie histórica iniciada en el año 2000, después de los 49,8 millones de 2019. El capital medio suscrito se situó en 236.216 euros.
Según la Estadística de Sociedades Mercantiles del INE, el número de empresas disueltas en la provincia turolense se incrementó el año pasado un 16 % respecto a 2023, hasta un total de 79, la cifra más elevada de la serie desde 2018, cuando fueron 81. El máximo de la serie histórica fueron 89 en 2014.
Con el ascenso de 2024, la disolución de empresas vuelve a aumentar después de haber descendido un 11,68 % en 2023.
De las 79 empresas que se disolvieron en 2024, 74 lo hicieron voluntariamente (el 93,67 % del total) y 5 por fusión con otras sociedades (el 6,33 % restante).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en la provincia de Teruel aumentó un 27 % el año pasado, hasta las 47 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 48,6 millones de euros, cifra notablemente superior a la de 2023, cuando fueron 18,4, mientras que el capital medio superó el millón de euros.
En diciembre, se constituyeron 14 empresas, igual que en el mismo mes de 2023, y el capital suscrito fue de 52.000 euros. Además, 5 sociedades ampliaron capital por un importe de 6,5 millones. También hubo 20 disoluciones, todas ellas voluntarias, la cifra más alta del año pero tan sólo una más que en diciembre de 2023.
Durante el mes de enero se han creado 190 empresas en Aragón frente a las 222 del mes de enero de 2024, lo que supone una caída del 14 % respecto a las que se iniciaron hace un año.Por provincias, Huesca suma 27, Teruel 20 y Zaragoza las 143 restantes, según refleja el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B.
Servicios empresariales, Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los tres sectores con un mayor número de creaciones este mes en Aragón, 41, 34 y 28 respectivamente.Aunque mucho menor que la sufrida por Aragón, la media nacional también sufre una caída del 2 %.
Datos nacionales
El número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1 % en 2024 respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, su mayor cifra desde 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades.
Para su constitución, se suscribieron más de 5.682 millones de euros, un 9,7 % menos que en 2023, y el capital medio suscrito, que se situó en 48.163 euros, disminuyó un 17,3 %.
El número de empresas disueltas se incrementó el año pasado un 1,2 % respecto a 2023, hasta un total de 25.090, la segunda cifra más elevada de la serie tras la de 2022, cuando se alcanzó un máximo de 26.238 disoluciones.
De las 25.090 empresas que se disolvieron en 2024, el 83 % lo hicieron voluntariamente, el 8,3% por fusión y el 8,6 % restante por otras causas.
El número de sociedades mercantiles que ampliaron capital aumentó un 1,1 % el año pasado, hasta las 29.769 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 23.870 millones de euros, cifra un 11 % superior a la de 2023, mientras que el capital medio fue de 801.844 euros, un 9,8 % más.
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en 2024 fueron Madrid (24.550 sociedades), Cataluña (20.512) y Andalucía, donde se crearon 18.322 empresas.
Las regiones que menos sociedades constituyeron el año pasado fueron La Rioja (453), Cantabria (816) y Navarra (997).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en 2024 fueron Madrid (7.559), Andalucía (4.325) y Cataluña (1.902).
Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (75), La Rioja (182) y Cantabria (280).
En el primer mes del año se han constituido 10.040 empresas en España, lo que supone un recorte del 2 % respecto al año anterior. Esta cifra también está un 2 % por debajo de la de diciembre, pero, aun así, se superan las 10.000 creaciones por cuarto mes consecutivo.