Síguenos
La AECC exhorta a los turolenses a llamar al cáncer por su nombre La AECC exhorta a los turolenses a llamar al cáncer por su nombre
Carpa instalada por la Junta Provincial de la AECC en la plaza del Torico de Teruel con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer

La AECC exhorta a los turolenses a llamar al cáncer por su nombre

Hablar abiertamente de esta enfermedad ayuda a desestigmatizarla
banner click 236 banner 236

La Junta Provincial de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) anima a llamar a esta dolencia por su nombre y a evitar eufemismos como “bulto, mancha, bicho, algo malo o larga enfermedad”. “Normalizar el uso de la palabra cáncer ayuda a desestigmatizarlo”, indicaron los responsables de la entidad.

Por eso, el lema elegido este año con motivo del Día Mundial contra el Cáncer celebrado este martes fue Rompe el tabú, llámalo cáncer, como podía leerse en la pancarta situada a los pies de la carpa instalada por la AECC en la plaza del Torico, en la que también se recogieron testimonios de personas que han vivido de cerca esta enfermedad.

Además del acto central en Teruel, se instalaron mesas informativas en Alcañiz, Alcorisa y Andorra. En el Ayuntamiento de Muniesa se colocó un lazo verde y se leyó un texto antes de compartir un chocolate caliente con los vecinos. A lo largo de todo el mes, las juntas locales y delegaciones continuarán repartiendo información en otras poblaciones turolenses.

El presidente de la AECC en Teruel, Joaquín Larramendi, abrió la jornada conmemorativa invitando a los turolenses a normalizar el uso de la palabra cáncer con la idea de romper el tabú que existe sobre ella, “porque las personas que lo padecen sufren más si se esconden”, aseveró.

Con el mismo objetivo de conseguir que se hable con naturalidad de esta enfermedad, que tiene un gran impacto emocional, económico y social en los pacientes y en sus allegados, la Junta Provincial de la AECC también invitó a los turolenses a compartir sus experiencias. Algunos testimonios, grabados previamente, pudieron escucharse en la carpa del Torico.

Larramendi sostuvo que escuchar las experiencias de quienes han padecido cáncer ayuda a los nuevos diagnosticados, al igual que la asistencia psicológica que brinda la asociación y que requiere el 40% de los afectados. 

El presidente de la AECC en Teruel recordó que detrás de la palabra cáncer hay una realidad “que nos afecta a todos”. Entre otras, citó a las personas mayores solas que están enfermas y que no tienen quien les cuide o les acompañe; a las madres solas que no tienen quien les ayude con sus hijos mientras reciben tratamiento; a las personas sin recursos económicos que no pueden hacer frente a los gastos derivados, ni siquiera a la compra de los alimentos más adecuados; o a las personas que pierden su trabajo tras el diagnóstico.

La Junta Provincial no cuenta con un registro de tumores, pero el año pasado atendió a 268 personas. Aunque la incidencia de esta enfermedad es alta, Larramendi precisó que el porcentaje de curación cada vez es mayor gracias sobre todo a los programas de detección precoz y a las investigaciones sobre nuevos tratamientos.

Atención hospitalaria

Por otro lado, Larramendi se congratuló de la puesta en marcha de las consultas de Oncología Radioterápica y la práctica de la Radioterapia Intraoperatoria (RIO) de cáncer de mama en los hospitales Obispo Polanco de Teruel y Comarcal de Alcañiz.

Sin embargo, mostró su preocupación por la incertidumbre sobre la implantación del servicio de radioterapia en el nuevo hospital que se construye en la capital.

En este sentido, explicó que el Gobierno de Aragón mantiene que en el nuevo edificio habrá espacio suficiente para su instalación, pero se preguntó por qué no está proyectada la construcción del búnker necesario para su funcionamiento.

“También nos dicen que no saben qué aparato será el más adecuado para la radioterapia cuando el hospital esté terminado, pero para nosotros no es lo mismo que su instalación esté prevista a que tengamos que pedirlo entonces”, apostilló.

Certamen de relatos

La Junta Provincial de la AECC ha convocado el primer certamen de relatos cortos sobre el cáncer con el objetivo de contribuir a la sensibilización y concienciación de la sociedad sobre esta enfermedad y normalizarla socialmente.

El vicepresidente de la entidad, Darío Maya, explicó que podrán participar en este concurso literario cualquier persona mayor de edad, sin restricciones por nacionalidad o residencia. Las obras deben ser originales e inéditas, además de estar escritas en castellano y versar sobre el cáncer en cualquiera de sus manifestaciones. La extensión será como máximo de dos hojas impresas a una sola cara y con letra Arial de tamaño 12 e interlineado sencillo.

Los correos se presentarán antes del 1 de abril por correo electrónico a la dirección teruel@aecc.es. El jurado, formado por 5 miembros, hará publico su fallo el 23 de abril. El ganador recibirá un vale de 100 euros en material de librería (de 50 en el caso del segundo) y su trabajo será publicado en DIARIO DE TERUEL, además de en la página web y en el perfil de Facebook de AECC Teruel.