Síguenos
Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón: “La provincia va a cambiar en estos años porque tendrá posibilidades de ofrecer muchísimo trabajo” Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón: “La provincia va a cambiar en estos años porque tendrá posibilidades de ofrecer muchísimo trabajo”
El presidente aragonés, Jorge Azcón, el pasado lunes en Teruel

Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón: “La provincia va a cambiar en estos años porque tendrá posibilidades de ofrecer muchísimo trabajo”

“Hemos enviado el borrador del Fite al Gobierno y queremos que las inversiones en Defensa también se puedan financiar con el Fondo de Teruel”
banner click 236 banner 236

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se muestra muy optimista con la provincia de Teruel al llegar al ecuador de la legislatura y asegura que su situación va a cambiar en los próximos años porque va a tener posibilidades de ofrecer muchísimo trabajo. Incide en que la ampliación del Fite que se ha conseguido permitirá atraer inversiones empresariales. Quiere que las inversiones en la industria de Defensa que pretende captar Aragón también se puedan financiar con el Fondo de Inversiones de Teruel en la provincia. En el Día de San Jorge, se muestra convencido de que “en Teruel hay talento y recursos suficientes para que seamos una tierra de futuro”.

-Estamos ya a mitad de la legislatura, ¿qué balance hace de la situación de la provincia de Teruel en estos momentos?

-Yo creo que estamos en un momento distinto en el que la provincia de Teruel va a cambiar radicalmente en los próximos años porque vamos a tener posibilidades de ofrecer trabajo a muchísimas personas. Creo que hoy hay proyectos importantes y estoy convencido de que van a venir más que van a cambiar el signo económico de la comunidad autónoma. Los datos de paro en este último año han sido de reducción de aproximadamente el 5%, estamos hablando de casi 250 personas, pero creo que la situación económica de la provincia y los puestos de trabajo que se van a ofrecer en ella van a ser radicalmente distintos de lo que ha ocurrido en los últimos años.

-¿A qué proyectos se refiere para que haya ese cambio?

-Pues desde los 150 puestos de trabajo que está buscando la fábrica de muebles a los 1.000 a los que va a llegar el Aeropuerto de Teruel. Estoy convencido de que no son los únicos porque el sector turístico va a seguir siendo muy importante en lo que es la provincia, y por supuesto muchos de los proyectos que tienen que ver con las energías renovables van a seguir apostando por esta provincia.

-¿Un crecimiento repartido por todo el territorio o centrado en la capital?

-Bueno, posiblemente vaya a ser con más fuerza en la capital, pero yo estoy convencido de que se irradiará a toda la provincia.

-La oposición le critica de que cuando habla de los 44.500 millones de inversión anunciados por las empresas en Aragón, a Teruel no llega nada y se queda todo en el Valle del Ebro.

-Bueno, yo creo que a Teruel van a llegar nuevas inversiones y estamos trabajando desde el Gobierno de Aragón para que sea así, sobre todo haciendo que el dinero que tenemos del Fondo de Inversiones de Teruel sirva para atraer nuevas inversiones a la provincia. Hemos mandado el proyecto del borrador del nuevo Fondo de Inversiones que va a aumentar en 13 millones de euros este año y en 26 millones al siguiente, y queremos que las inversiones en Defensa también se puedan financiar con el Fondo de Inversiones de Teruel.

-¿Cuándo se firmará el Fite?

-Estamos esperando la respuesta del Ministerio porque todos los años hay retrasos injustificables por su parte. Me consta que tanto el consejero de Medio Ambiente como la vicepresidenta del Gobierno han mandado hace varias semanas una carta diciendo que estamos en disposición de que se firme cuanto antes.

-¿Se va a dedicar íntegramente ese incremento del Fondo de Inversiones a facilitar el asentamiento de empresas para generar empleo?

-Es lo que nosotros queremos, que todo el incremento presupuestario que va a traer el Fite sirva, no para financiar los proyectos que se venían financiando sino para atraer nuevos proyectos empresariales a la Comunidad Autónoma. Ese es un cambio muy significativo para Teruel, porque queremos que se invierta en proyectos empresariales que creen puestos de trabajo y traigan prosperidad.

-¿Que lleguen a toda la provincia?

-Repartidos por toda la provincia.

-Se lo pregunto porque ese es un problema de Teruel, que por las características del territorio debido a la despoblación, al final sea la capital el principal foco de atracción. Teruel Existe le preguntó en las Cortes de Aragón si usted se creía la cohesión territorial.

-La cohesión territorial no solamente es dinero, son también infraestructuras. Y la realidad es que si comparamos la inversión en infraestructuras, por ejemplo en carreteras, que se está haciendo ahora por parte del Gobierno de Aragón, con lo que está ocurriendo en las infraestructuras que dependen del Ministerio, los datos hablan por sí solos. El Gobierno de Aragón va a invertir este año más de 114 millones de euros en los ejes de carreteras. En los proyectos del Ministerio solo se puede hablar de retrasos al cubo. Son retrasos tras retrasos.

-El Plan Extraordinario de Carreteras es una herencia del anterior Gobierno, tal como siempre le recuerda el PSOE.

-El PSOE cree que todo lo bueno que se hace en la Comunidad Autónoma depende del trabajo que hicieron ellos y que de todo lo malo que ocurre en la Comunidad Autónoma tiene la culpa el nuevo Gobierno. Pero la realidad es que quien va a pagar con el presupuesto la inversión en carreteras es un Gobierno del Partido Popular.

-¿Qué va a pasar con las infraestructuras de comunicación estatales, que fue uno de los asuntos que llevó en agenda cuando se reunió con Pedro Sánchez?

-Es que cuando el Gobierno de España habla de infraestructuras en Teruel lo que hace es mentir. La realidad es que todas las infraestructuras que dependen del Gobierno de España en Teruel, todas, se definen con una sola palabra: retraso. Da igual que hablemos de carreteras, que de ferrocarriles, que de infraestructuras hidráulicas. Todas las infraestructuras que dependen del Gobierno de España y que están relacionadas con la provincia de Teruel tienen un denominador común, que todas se retrasan.

-¿Aragón no tiene peso suficiente para reclamarlo en Madrid?

-Bueno, yo creo que el problema no es el peso de Aragón, el problema es el Gobierno de España. Ese debate de que no nos hacen caso porque somos pocos no vale, no nos hacen caso porque dependen de los votos de los independentistas y no hay un sentimiento de ecuanimidad en las inversiones. Hoy el principal problema que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez y del Partido Socialista es que necesita los votos de los partidos independentistas y las inversiones hacen más caso a los siete votos que le faltan a Sánchez que a las necesidades reales que tienen los territorios.

-Ustedes defienden ahora el Corredor Cantábrico-Mediterráneo de doble vía y electrificada, que es un proyecto de un Gobierno socialista de hace dos décadas y que vuelve a estar estancado. ¿Qué le dijo el presidente Sánchez cuando se entrevistó con él?

-El presidente de lo que habla es de buenas palabras, pero luego los hechos brillan por su ausencia. Reitero, creo que cuando hablamos del Corredor Cantábrico-Mediterráneo de lo que hablamos es de retraso tras retraso, y de falta de ambición. Nosotros siempre vamos a defender que debería ser una vía de doble dirección y electrificada. Creo que en una Comunidad Autónoma que es una potencia logística como Aragón, el desarrollo y la conexión con el puerto de Sagunto significaría un empujón fundamental a la industria logística en la provincia de Teruel. Pero para eso solamente necesitamos que el Ministerio de verdad cumpla con los presupuestos y cumpla con los plazos de las obras.

-Con presupuestos prorrogados.

-Presupuestos prorrogados, lo cual todavía dificulta más que se cumpla con los plazos.

-El Gobierno de Aragón también los tiene prorrogados, ¿confía en poder sacarlos adelante todavía a estas alturas del año?

-Vamos a trabajar para que haya presupuestos con un requisito fundamental, que haya una mayoría política en las Cortes con un mínimo denominador común. Los presupuestos del año 2024 se aprobaron por el Partido Aragonés, por Teruel Existe y por Vox y creo que podemos seguir hablando con esas formaciones para el presupuesto.

-¿Me habla de los presupuestos de 2025 o los del próximo año?

-Yo todavía no he tirado la toalla.

-¿Cómo condiciona eso para poder desarrollar los proyectos que hay en marcha?

-Pues es evidente que tener presupuesto simplifica el trámite de los proyectos. Hay proyectos que con presupuesto son ejecutables directamente, y otros para los que si no hay presupuesto habrá que hacer modificación presupuestaria. Por ponerle un ejemplo, las 54 habitaciones individuales del Hospital de Teruel van en el presupuesto del año 2025. Si no se aprueba el presupuesto del año 2025, el Gobierno tendrá que impulsarlo de otra manera.

-En el Debate sobre el estado de la Comunidad Autónoma anunció nuevas deducciones fiscales para el medio rural. ¿Depende eso también de que haya o no presupuestos?

-Ese es evidentemente uno de los grandes debates. Cualquier modificación, cualquier rebaja de impuestos requiere la aprobación de una ley. Y es verdad que entre las apuestas que quiere hacer mi Gobierno está la rebaja de la fiscalidad en los territorios con problemas de despoblación.

-Desde el Gobierno central se apunta que sin presupuestos no hay posibilidad de incrementar las ayudas al funcionamiento empresarial, pero ha invitado a que los gobiernos autonómicos de las tres provincias beneficiadas puedan involucrarse también y hacer aportaciones. ¿Contempla la DGA la posibilidad de hacerlo?

-Yo creo que escudarse en el engaño por parte del Gobierno de España en lo que son las ayudas al funcionamiento, lo único que hace es demostrar la falta de apoyo de ese Gobierno a la provincia de Teruel. Es que las ayudas al funcionamiento son una competencia exclusiva del Ejecutivo central y cuando el que tiene más y lo distribuye de forma desigual intenta echarle la culpa al que tiene menos, lo único que hace es visualizar su incapacidad. Me parece un insulto que con un 1% de ayuda, siendo posible un 20%, la ministra de Sánchez venga a sacar pecho a Aragón. Por no decir que me parece otro insulto comparar esas ayudas al funcionamiento con la financiación privilegiada de Cataluña. Y encima la culpa ahora va a ser del Gobierno de Aragón. Es simple y llanamente impresentable.

-¿Por qué cree que no se quieren aplicar en su máxima intensidad?

-Porque hay que hacer un esfuerzo presupuestario que no está entre las prioridades de Sánchez.

-Pero en otras cosas sí que se hacen esos esfuerzos.

-Pero es evidente que en esto Sánchez no tiene la prioridad. Todos los días tenemos la oportunidad de leer cuáles son las prioridades del Gobierno de Sánchez, que tienen que ver fundamentalmente con mantenerse en la Moncloa y pagar los precios que cada día le piden los partidos independentistas.

-Si no se corrige el modelo de financiación autonómica, ¿será posible mantener la calidad de los servicios en las zonas rurales?

-Pues se va a dificultar extraordinariamente, porque el actual modelo de financiación ya perjudica a la despoblación. Este año 2025 el Gobierno de España reduce la financiación de la Comunidad en 87 millones de euros por los problemas de despoblación que tenemos. Y esto viene ocurriendo de años atrás. Ahora hay un Gobierno que pone el foco sobre ese problema y si hay un nuevo sistema de financiación que se impulsa sin tener en cuenta el criterio de despoblación será todavía peor.

-¿Cómo compensar eso desde la Comunidad autónoma?

-No quiero ni pensar que realmente el Partido Socialista esté dispuesto a eliminar la despoblación cuando han creado un ministerio para eso. El Gobierno de Aragón ya ha demostrado la preocupación que tiene por la provincia de Teruel. Si el Fondo de Inversiones de Teruel se pone en funcionamiento, y si hay una Dirección General de Despoblación que se pone en funcionamiento es porque el Gobierno de Aragón se ha preocupado de que eso sea así. Pero que el Gobierno de España vaya a hacer dejación de sus funciones sobre algo tan importante como son los problemas de despoblación sería un drama para toda la comunidad autónoma.

-El Gobierno central culpó a los gobiernos autonómicos de ser los que no querían que se contemplase la despoblación en los criterios de reparto.

-Es mentira y creo que se demostró con hechos. En primer lugar, gracias a que Aragón pone este debate encima de la mesa se reabre el debate de la financiación. Pero la realidad es que es el Ministerio de Hacienda de la señora Montero el que manda un documento propuesta que elimina la despoblación y la orografía. Gracias a que el Gobierno de Aragón pone el foco en este debate se ha vuelto a abrir un plazo para que las comunidades autónomas tengamos la posibilidad de volver a alegar. Lo que ocurrió es que el Ministerio mintió respecto de las alegaciones que hacían otras comunidades autónomas.

-Las medidas que está aplicando el Gobierno de Aragón para hacer frente a la falta de profesionales sanitarios se está viendo que son insuficientes, ¿tienen previsto otras nuevas?

-Hay algo que se debería haber hecho hace muchos años y es aumentar el número de plazas de Medicina. Si echamos la vista atrás, en el curso 2021/2022, el número de plazas que ofrecía la comunidad autónoma eran 180 plazas de Medicina. Hoy, en septiembre del año 2025, el número de plazas que va a ofrecer la comunidad autónoma va a ser de 365. Antes no daban ni para cubrir los médicos que se van a jubilar. Y este es un cambio fundamental, aumentar el número de plazas como lo hemos aumentado y poner una Facultad de Medicina en Teruel para que tengamos médicos suficientes en nuestra comunidad autónoma y en todo el territorio.

-¿Cuándo esperan que pueda empezar el Grado de Medicina en Teruel?

-Cuando esté preparado el hospital y cuando tengamos médicos suficientes. Por el Gobierno de Aragón, cuanto antes mejor.

-¿Los nuevos hospitales abrirán seguro este año?

-Alcañiz va a ser de forma inminente, ahora van a empezar progresivamente con tareas administrativas, con rehabilitación y consultas externas y posteriormente se irá ampliando. La idea es que a finales del 2025 el Hospital de Teruel esté acabado y uno de los accesos. Habrá que seguir trabajando en el equipamiento.

-¿Dentro de lo que es el equipamiento, cuándo estará la radioterapia?

-Pues lo antes que podamos. Es evidente que para impulsar la radioterapia hay una amplia voluntad política demostrada en las Cortes de Aragón por distintos partidos políticos. Recientemente presentamos un acuerdo con Vox para que se pueda construir ese búnker, esos 3 millones de euros. La voluntad del Gobierno existe y la tramitación administrativa es lo único que nos separa de que se convierta en realidad.

-¿Considera suficiente el apoyo que su Gobierno da al sector agroganadero en la provincia?

-Este es un año muy diferencial, y yo creo que el compromiso se demuestra en los años difíciles. No este año, que ha llovido como no se recordaba, sino que el año pasado, cuando hubo una sequía muy importante, por primera vez el Gobierno de Aragón puso encima de la mesa ayudas contra la sequía. Sí ha habido antes otros años de sequía, pero con gobiernos anteriores no había ningún tipo de ayuda para la sequía. El año pasado hubo una sequía muy importante y el Gobierno de Aragón puso recursos para ayudar contra la sequía. Mejor ejemplo que ese es difícil dar.

-El PSOE Aragón tiene una nueva líder, pero no parece que la interlocución con el PP vaya a mejorar a tenor de lo que se está viendo.

-No es un problema de interlocución sino de defender Aragón. Yo creo que el problema fundamental que tiene la secretaria general del Partido Socialista en Aragón es que es antes la portavoz de Sánchez que la portavoz del Partido Socialista en Aragón y por tanto de los problemas de nuestra comunidad autónoma. Y si lo hemos podido ver en algún sitio ha sido en Teruel, donde la portavoz de la Moncloa comparó las ayudas al funcionamiento con la financiación privilegiada para Cataluña.

-Pilar Alegría le ganó ya una vez en unas elecciones. ¿Le preocupa dentro de dos años con las autonómicas?

-El resultado de las elecciones es la palabra de los aragoneses y a mí nunca me preocupa la palabra de los aragoneses. Pilar Alegría intentó ser alcaldesa en el año 2019 y el alcalde acabé siendo yo como es público y notorio, y creo que hoy Pilar Alegría ha demostrado que le interesa mucho más la política nacional que la política local o autonómica y creo que de eso han tomado buena cuenta todos los aragoneses.

-¿Se encuentra cómodo en esa permanente crispación del debate político?

-Yo creo que esa situación tiene que ver con la política nacional, que es muy distinta de la política que vivimos en Aragón. Y en eso no todas las formaciones políticas tienen la misma responsabilidad. Pienso que hay una mayor responsabilidad por parte de quien gobierna. Sánchez lo dejó claro desde el principio, quiere levantar un muro, no quiere buscar grandes acuerdos, y eso genera crispación.

-¿Qué mensaje le gustaría trasladar a los turolenses en este Día de San Jorge?

-Que en Teruel hay talento y recursos suficientes para que seamos una tierra de futuro. Estoy convencido de que el Gobierno de Aragón va a apostar por la provincia de Teruel como no se ha hecho desde décadas, y ahora sí lo vamos a conseguir.

El redactor recomienda