![El servicio de Punto Limpio Móvil ya está en marcha desde esta semana](/uploads/diariodeteruel/contenidos/74390_250209-06-01.jpg)
![El servicio de Punto Limpio Móvil ya está en marcha desde esta semana](/uploads/diariodeteruel/contenidos/m_74390_250209-06-01.jpg})
El servicio de Punto Limpio Móvil ya está en marcha desde esta semana
De lunes a sábado se instala en varios barrios de la capital y las pedaníasEl servicio itinerante para facilitar la gestión de residuos, llamado Punto Limpio Móvil, ha comenzado a prestarse esta semana. Los turolenses han recibido en su buzón el tríptico informativo donde se detallan los puntos donde se instala cada día. El concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Teruel, Jesús Artigot, explicó que la semana 1 corresponde a la primera semana entera de cada mes.
El servicio llega a todos los barrios urbanos de la ciudad y también a los barrios pedáneos, donde igualmente se ha hecho llegar la información.
En esta primera semana se estacionó en la Fuenfresca, el Ensanche, el Arrabal y Carrel, San Julián, San León y este sábado en el Centro Histórico, ubicando la unidad en la plaza Domingo Gascón. También estuvo en Castralvo, Villaspesa, San Blas y el Campillo. En los barrios con mayor población estaciona todas las semanas y en dos puntos distintos en diferente horario. En el caso de barrios más pequeños o en las pedanías la presencia del punto limpio no es semanal sino que se produce cada dos o tres semanas o una vez al mes.
Para posibilitar la instalación del punto limpio móvil se colocaron señales informativas y en algunos sitios supone que no se puede estacionar durante el tiempo que se presta el servicio. Como su entrada en funcionamiento es nueva, a más de uno le ha pillado de sorpresa y ha habido vehículos mal estacionados que ha dificultado o impedido la correcta ubicación del punto limpio móvil. La Policía local ha tenido que actuar en estos casos.
El servicio itinerante se prestar en dos horarios. La primera parada es de 9 a 11 horas y la segunda de 11:30 a 13:30 horas. Se puede llevar solo residuos domésticos, que no sean susceptibles de originar derrames, fugas o roturas.
Así, el vehículo está preparado para depositar pilas, aceite vegetal, y RAEES, que son monitores y pantallas, lámparas o aparatos de informática y telecomunicaciones pequeños. También se puede llevar pequeños aparatos sin uso como planchas, batidoras o secadores.
Este nuevo servicio se presta por parte de la empresa Urbaser, que gestiona el servicio de recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la ciudad de Teruel y sus barrios pedáneos para el Ayuntamiento, incluido en el Consorcio de la Agrupación número 8 de Residuos Sólidos y Urbanos. Estas entidades recuerdan que el reciclaje es clave para proteger el planeta y hacen una llamamiento a la responsabilidad compartida entre ciudadanía, entidades públicas y empresas.
Refuerzo
El concejal de Limpieza, Jesús Artigot, hace un llamamiento a una correcta recogida del cartón comercial y para ello se va a hacer entrega en mano de una carta en comercios y establecimientos turolenses junto al folleto informativo donde se indican todos los puntos en los que se pueden depositar los cartones comerciales.
El año pasado se duplicó el número de días de recogida pasando de dos a cuatro. Son los lunes, martes, jueves y sábado. Se pide que el cartón se deposite plegado y apilado en los puntos de recogida a partir de las 18:30 horas de los cuatro días establecidos. El inicio del trayecto por la ciudad para recogerlos comienza a las 19:30 horas y se prolonga hasta las 23 horas. Pasa por los barrios de San León, San Julián, Carrel, Arrabal y Centro Histórico, así como Ensanche y Fuenfresca.
Este servicio se presta con el Consorcio. Artigot recuerda que con esta acción se reduce la deforestación, se disminuye el consumo de energía y agua, se minimiza la contaminación y se fomenta la economía circular. Las sanciones por no cumplir pueden llegar a los 750 euros.