Síguenos
El PP acusa a Sánchez de dejar tirados a los turolenses con las líneas estatales El PP acusa a Sánchez de dejar tirados a los turolenses con las líneas estatales
Los diputados del PP en el Congreso Alberto Herrero y Raquel Clemente en la sede del partido este lunes

El PP acusa a Sánchez de dejar tirados a los turolenses con las líneas estatales

Herrero y Clemente reprochan a los socialistas que se pongan de perfil
banner click 236 banner 236

Los diputados del PP por Teruel en el Congreso, Alberto Herrero y Raquel Clemente, criticaron este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez por “dejar tirados” una vez más a los turolenses con el mapa concesional del transporte de viajeros por autobús de las líneas estatales, después de que la semana pasada los socialistas se abstuvieran en la votación de una PNL de los populares que planteaba la retirada del mapa concesional para elaborar una nueva propuesta teniendo en cuenta a las Comunidades Autónomas. Aunque salió aprobada, ese mismo día el Ministerio de Transforpes sacó a información pública el anteproyecto del Corredor 12, que afecta a los autobuses de Teruel con Madrid y Valencia, que elimina las paradas de las líneas estatales en los pueblos.

Herrero recordó que con el nuevo mapa concesional que plantea el Gobierno central se eliminarán las paradas de las líneas estatales en casi todos los pueblos de la provincia. En concretó apuntó que esa nueva reorganización del transporte público que promueve el Ministerio dejará sin paradas a 54 pueblos, dejando la carga a la Comunidad Autónoma de Aragón para llevar los viajeros a los sitios donde pare con la red de transporte autonómica pero sin dotarla de financiación suficiente.

El diputado popular denunció la “parálisis y el abandono al que Pedro Sánchez está sometiendo a todos los turolenses” al dejarlos siempre “tirados”. Expresó el “hartazgo” de la provincia ante la situación de las infraestructuras y también de los problemas de “movilidad de todos los ciudadanos”.

El parlamentario se refirió a que siguen sin avanzar infraestructuras como la A-40 y la A-68, y en el caso del mapa concesional incidió en la importancia que tiene la movilidad en una provincia tan dispersa y despoblada como la turolense. Apuntó que el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible lleva desde 2022 sin poder avanzar por la propia “inestabilidad” del Gobierno, lo que provocó que decayera en la pasada legislatura y que ahora siga sin avanzar en el trámite de ponencia en comisión.

Herrero apuntó que la PNL votada en el Congreso a propuesta del PP planteaba las cosas de forma “muy clara” y el PSOE se puso de perfil al abstenerse. Indicó que la misma recogía la retirada del mapa concesional en el primer punto, y en el segundo la elaboración de una nueva propuesta, para cuya realización debería convocarse con carácter previo la Conferencia Sectorial de Transportes como marco necesario para que las Comunidades Autónomas pudieran abordar con el Gobierno de España el planteamiento del nuevo mapa concesional estatal de los servicios de transporte público interurbano regular de viajeros por carretera.

Argumentó que si hay que transferir servicios a las comunidades autónomas lo que hay que hacer primero es reunirse con ellas y dotarlas de financiación suficiente, cuando el dinero que se ha planteado para todo el Estado de 40 millones al año en los primeros ejercicios y no de forma permanente, es insuficiente. La estimación del coste es de 110 millones, y debería contar con una financiación permanente del Estado.

Por otra parte, la diputada popular Raquel Clemente incidió en el “daño irreparable que está haciendo este Gobierno a la provincia de Teruel”, refiriéndose a los “insultos” que han sufrido los turolenses. “Ya llevamos más de siete meses esperando el perdón de Pilar Alegría por habernos igualado las ayudas al funcionamiento que no llegan, con la financiación privilegiada de Cataluña”, dijo.

En relación al anteproyecto del Corredor 12 que incluye las líneas de Teruel con Madrid y Valencia y que suprime las paradas en los pueblos, insistió en que hay que retirar el mapa concesional previsto y reunirse con las comunidades autónomas para entre todos poder “reajustar algunos de los trayectos y de las paradas”.

Recalcó que la gran perjudicada de todo esto es la España despoblada, “donde el único medio de transporte que tiene es el autobús”. Añadió que el Gobierno de España “está para resolver los problemas de los ciudadanos” y no para hacerse fotos.