

El Obispo Polanco registra en 2022 la cifra más alta de partos de los últimos seis años
El Hospital de Alcañiz es el centro aragonés donde más crecen los nacimientos, un 13%Los dos hospitales de Teruel, junto con el de Jaca, son los únicos de Aragón donde se incrementaron los partos en 2022 respecto al año anterior. En la provincia turolense hubo 925 nacimientos, un 8,31 % más que en 2021, frente al descenso autonómico de un 5,45 %. El Obispo Polanco de la capital turolense alcanzó la cifra más alta de alumbramientos de los últimos seis años, mientras que el Hospital de Alcañiz fue el que registró un mayor crecimiento.
Aragón contabilizó durante el año 2022 un total de 8.576 partos, un 5,45% menos que en 2021, cuando se registraron 9.070 alumbramientos en la comunidad, según informó ayer el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón en una nota de prensa.
En Teruel, el año pasado en el Obispo Polanco se atendieron 519 partos (495 en 2021) y en el Hospital de Alcañiz 406 (359 el año anterior). Estos dos centros son los que registraron un mayor incremento porcentual en el número de partos en la comunidad, con casi un 5% más que en el 2021 en el hospital de la capital turolense y un 13% en el centro de la capital del Bajo Aragón, el hospital que experimentó un mayor crecimiento en el número de alumbramientos.
El jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, Sergio Castán, explicó que los datos de crecimiento de los centros sanitarios turolenses son “una cifra puntual”, pero que la tendencia global en la comunidad aragonesa y en todo el país es la de un descenso de en torno al 5 % en la maternidad española.
De esta forma, el doctor Castán corroboró que “se cumplen las predicciones a nivel nacional, europeo y en Estados Unidos de que cada año se produce una reducción de entre el 3 % y el 4%. Asimismo, señaló que en los próximos años se mantendrá “un valle” y la siguiente década, en 2030, habrá cierto repunte, por el incremento de mujeres en edad fértil.
Cambio de tendencia
En el Hospital Obispo Polanco, desde 2011 a 2015 la cifra de nacimientos bajó de año en año. y tras un pequeño incremento en 2016, en 2017 volvió a descender, pero desde 2018 el número de partos ha ido incrementándose, si bien muy ligeramente. En 2022, se superó la cifra de los 500 alumbramientos, lo que no ocurría desde el año 2016, cuando fueron 558 nacimientos.
En el caso del Hospital de Alcañiz, a pesar del aumento de un 13 % en los partos, el pasado año con 406 fue el segundo con menos nacimientos de los últimos trece años, solo por detrás de 2021, cuando fueron 359, único que estuvo por debajo de los 400.
Por meses, la mayor actividad en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Obispo Polanco fue en diciembre, cuando se atendieron 50 partos, seguido de octubre, con 49 y mayo con 48. En cambio, septiembre fue el mes con menos alumbramientos, 35. En ocho de los doce meses se superaron los 40 alumbramientos. En enero fueron 47; en febrero, 45; en marzo 43; en junio 41; en julio y agosto, ambos con 42 partos cada uno. Por debajo de esta cifra, estuvieron abril, con 39 y noviembre, con 38.
En el Hospital de Alcañiz, abril fue el mes con más nacimientos, un total de 44, seguido de julio, con 43 y mayo con 42. El menor número de partos se produjo en octubre, tan solo 17. Por debajo de los 30 también estuvieron septiembre (25) y noviembre y diciembre (29 cada uno). En marzo se registraron 40 alumbramientos y en el resto estuvieron por encima de 30: enero (36), febrero (33), junio (37) y agosto (31)
Red pública
Del total de los partos que tuvieron lugar en la comunidad durante el pasado año, 7.358 fueron en los hospitales públicos (casi el 86 %) y 1.218 en los centros privados.
En lo que se refiere a los centros públicos, en la provincia de Zaragoza, el Hospital Miguel Servet de Zaragoza registró 3.247 partos (5% menos). Se trata del hospital aragonés que concentra más nacimientos, el 38 % del total.
El Clínico Universitario Lozano Blesa, atendió 1.791 partos (5,5 % menos). Un total de 191 partos tuvieron lugar en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud (4,90 % menos).
En la provincia de Huesca el Hospital San Jorge en la capital registró 546 partos, un 3,3% menos que en el 2021, cuando fueron 565; Barbastro atendió a 534 madres (4 % de descenso); y el Hospital de Jaca, con 121 fue el único centro de la provincia oscense que incrementó el número de alumbramientos, con un aumento de un 2,5 %.
La mayor parte de los mismos fueron por vía vaginal (6.950) y se practicaron 1.676 cesáreas, con una tasa del 17 % del total de los alumbramientos en los hospitales públicos y un 29 % en los centros privados.