

El Mercado Solidario vuelve a la plaza San Juan para visibilizar a las ONG
Se pueden encontrar artículos navideños y para regalar en estas fechasEl Ayuntamiento de Teruel, a través de la Concejalía de Fiestas, ha puesto en marcha por séptimo año, el Mercadillo Solidario Navideño en colaboración con 15 entidades de la capital. Los puestos se han instalado en la plaza de San Juan y este sábado 14 abre de 11 a 14 y de 17 a 20 horas y este domingo 17 de 11 a 14 horas. Tras la apertura se representó la obra de teatro que lleva por título Mercado Navideño en Teruel a cargo de la Compañía Actuel Teatro.
Este sábado, también en la plaza de San Juan, a las 11:30 y a las 13:30 tendrá lugar el espectáculo de títeres Historias titiriteras de Proyecto Caravana. A las 17:00 horas, los alumnos de Combo del Centro de Estudios Musicales On Music interpretarán un amplio repertorio musical con alguna sorpresa navideña.
Este domingo se podrá ver un pasacalles con Mondrianix, un espectáculo para pequeños y mayores que destaca por su belleza plástica y divertida con pompas de jabón.
Además del propio Ayuntamiento de Teruel, quince asociaciones participan en el mercadillo: Proyecto Gato, Amigo Mío, Cáritas, Atadi, AECC, Asapme, 8 Vidas, Atuem, Afifasen, Autismo Teruel, Fundación Cepaim, Asociación Celíaca Aragonesa, Nuevo Día, Red Madre y Accem. Todas ellas han puesto a la venta diferentes productos, la mayoría de ellos relacionados con estas fiestas navideñas y elaborados por sus usuarios y voluntarios.
Desde adornos navideños, a productos gastronómicos, como productos de calidad turolenses, pasando por distintos tipos de materiales realizados por los voluntarios de las distintas asociaciones, la variedad de los artículos es mucha y también se puede disfrutar de un chocolate caliente con pastas sin gluten realizado por la Escuela de Hostelería, en uno de los puestos.
Las entidades participantes en el mercado solidario agradecen la iniciativa, ya que por una parte les permite obtener fondos para financiar sus actividades, y al mismo tiempo les ofrece la posibilidad de hacerse visibles a la sociedad turolense.
En la inauguración de esta edición participaron los concejales Eduardo Suárez, Luis Girón y Lucía Gargallo.
El mercado se ha organizado desde el Departamento de Fiestas y su responsable, Eduardo Suárez, destacó que es un encuentro donde las asociaciones muestran su trabajo y se ubican en un punto cercano para toda la ciudad como es la plaza San Juan. “En puertas de la Navidad se pueden encontrar detalles y artículos hechos por los voluntarios”, recordó y agregó que durante el fin de semana hay actos complementarios para todos los públicos.
Luis Girón, concejal de Economía, destacó que las asociaciones que se congregan son un ejemplo de economía social. “Teruel está muy involucrada con este economía”, comentó, ya que además cuenta con su propio Plan Local de este sector.
El voluntariado, los trabajadores, los socios, familiares y amigos se encargan de ir rotando durante todo el fin de semana para atender los puestos, tanto para la venta de artículos, como para dar información sobre la labor que desempeñan.