El Gobierno de Aragón impulsará el turismo deportivo y el internacional por sus beneficios
La comunidad bate récord de visitantes al superar los 4 millones en 2024, un 4,7 % másAragón cerró 2024 con récord de turistas al superar los cuatro millones, un 4,7 % más que al año precedente, con un incremento de casi el 12 % en el caso de los extranjeros. El consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, junto al director general de Turismo y Hostelería, Jorge Moncada, hizo este jueves balance de los datos del Instituto Nacional de Estadística del año pasado y anunciaron las futuras líneas de actuación en este ámbito, entre las que destaca la promoción en destinos europeos y la elaboración de un Plan gestor de turismo deportivo, que se sumará al Plan Estratégico Eclipse 2026 ya en licitación.
De acuerdo a las estimaciones del INE, los hoteles, campings, alojamientos de turismo rural, apartamentos turísticos y albergues aragoneses recibieron el año pasado 4.010.408 viajeros, un 4,7% más que un año antes, de los que 911.502 procedían de otros países, un 11,82 % más. Estos establecimientos contabilizaron 8.677.948 pernoctaciones, un 1,3 % más, 1.943.166 cumplimentadas por viajeros residentes fuera de España, un 9,09 % más.
Entre los países de procedencia, destacan Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal e Italia, mientras que los viajeros residentes en España que visitan Aragón proceden mayoritariamente de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, País Vasco y Navarra.
“Nos interesaba mucho incrementar la afluencia de turistas internacionales por el elevado gasto que tienen en el destino. Un turista europeo deja el doble que uno español y uno iberoamericano, el triple”, indicó Blasco, quien explicó que en 2024 se realizó una campaña de promoción en Iberoamérica que este se trasladará a Europa, en concreto a Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos.
Los hoteles, el tipo de alojamiento más utilizado (75 %), han experimentado un incremento del 6,2 % en la llegada de viajeros, pasando de 2.833.842 en 2023 a 3.008.926 en 2024, de los que 432.719 corresponden a la provincia de Teruel, 925.675 a Huesca y 1.650.534 a Zaragoza.
Los campings han aumentado su ocupación en un 1,95 %, con 480.076 turistas en 2024. Y los alojamientos de turismo rural han crecido un 3,3 %, hasta los 237.020 viajeros. En cuanto a los apartamentos turísticos, el número de visitantes se ha mantenido prácticamente sin variaciones, con un aumento mínimo del 0,05 % (186.234). El único alojamiento que ha experimentado una bajada ha sido el de los albergues, con una reducción del 10% (98.152).
Los datos no incluyen los visitantes que se alojan en las viviendas de uso turístico ni los turistas de caravanas, “por lo que esta cifra de 4 millones es en realidad mucho mayor”, matizó el consejero.
“Tenemos que felicitarnos”, indicó Moncada, quien enfatizó el salto “brutal” que ha experimentado Aragón en la llegada de turistas, con medio millón más en año y medio, “lo que muestra que el trabajo se está haciendo bien y las políticas que se están implementado son las correctas”.
Además, auguró que en marzo de 2026, gracias a los planes de sostenibilidad turística en los que se están cumpliendo los hitos que marca la secretaría de Estado de Turismo, se va a ver “una transformación absoluta de Aragón turísticamente”.
Entre las futuras líneas de actuación del Gobierno de Aragón destaca la elaboración entre las direcciones generales de Turismo y Hostelería y la de Deportes de un Plan gestor de turismo deportivo, que se presentará próximamente.
Manuel Blasco destacó el auge de esta modalidad y puso como ejemplo la Baja Aragón en Teruel, que es más rentable para los empresarios turísticos que la Vaquilla del Ángel, que atrae a la ciudad a otro tipo de visitantes.
El consejero añadió la repercusión que tienen para muchas ciudades del mundo la celebración de pruebas deportivas como maratones, en las que por cada atleta llegan tres personas más. Por eso, dijo que el Gobierno de Aragón financiará pruebas deportivas, al igual que colabora con eventos culturales como el festival Vive Latino de Zaragoza, que propicien la llegada de viajeros a la región.
Atractivos turísticos
La Basílica del Pilar, el Aneto, el embalse de Lanuza y el Monasterio de Piedra son los dos lugares más buscados en internet y en las redes sociales y Zaragoza, Teruel y Jaca lideran las preferencias.
El Sistema de Inteligencia Turística de Aragón (Sitar), puesto en marcha este año, la comunidad dispone de datos sobre la valoración que realizan los viajeros que llegan a Aragón o de sus intereses, mediante el análisis de tendencias web o de opiniones en redes sociales.
El Índice Global de Percepción Turística ha alcanzado en 2024 un 84,5 sobre 100, reflejando una percepción muy buena del destino en términos generales. Entre los aspectos destacados, el Índice de Percepción de Seguridad fue el más alto, con un 91,4, indicando que los turistas consideran Aragón un lugar muy seguro para visitar. El índice de Satisfacción del Producto Turístico se situó en 74,3; el de satisfacción climática, 79,1; y el índice hotelero, de 70,5. ·Nos sentimos muy orgullosos de la valoración de los turistas que vienen a Aragón”, indicó el director general de Turismo y Hostelería del Gobierno de Aragón, Jorge Moncada.
En cuanto a los atractivos turísticos, predomina el turismo cultural y natural, lo que contribuye a desestacionalizar el sector de forma que, aunque julio y agosto siguen siendo los meses en los que más viajeros llegan, hasta en el mes más flojo, enero, Aragón capta más de 200.000 visitantes.