Síguenos
El Croa de Villarquemado atendió a 195 ejemplares de 34 especies distintas durante el año pasado El Croa de Villarquemado atendió a 195 ejemplares de 34 especies distintas durante el año pasado
Belén, una de las voluntarias del Croa de Villarquemado, mientras atiende a un ejemplar de picaraza

El Croa de Villarquemado atendió a 195 ejemplares de 34 especies distintas durante el año pasado

Casi el 60 % de los animales pudieron ser devueltos al medio natural
banner click 236 banner 236
José Luis Rubio

El Centro de Recuperación y Observación Ambiental (Croa) de Villarquemado recuperó en 2024 195 animales, de los que 116 fueron liberados. La cifra de ejemplares atendidos se sitúa en unos márgenes similares a los datos obtenido en 2023, cuando fueron 209 los ejemplares que pasaron por las instalaciones del Cañizar. Por contra, 29 ejemplares no se sobrepusieron de sus lesiones y terminaron falleciendo, y doce más fueron eutanasiados al ser inviable su recuperación. Mientras, de los 195 individuos recogidos, 25 fueron trasladados al Centro de Recuperación de La Alfranca, en Zaragoza, al no disponer el Croa turolense de unas instalaciones adecuadas para su atención.

La cifra de animales atendidos en 2024 es muy similar a la del año anterior. “N nos estamos estabilizando en una entrada de unos 200 animales”, recalcó la responsable del centro turolense, Iovanka de Leonardo, comparando la cifra del año pasado (195) y la del anterior (209) con el dato de 2022, cuando se atendió a 180 animales.

Aunque la mayor parte de los animales entregados al Centro de Recuperación y Observación Ambiental de Villarquemado son aves, el año pasado también se recogieron otras especies como murciélago común (6), una tortuga de orejas amarillas, una ardilla y cuatro erizos.

De entre todas las especies de seres vivos que se han atendido, casi la mitad fueron ejemplares de vencejo común, que sumó 87 individuos. A cierta distancia en cuanto a la cantidad de ejemplares atendidos, le siguen el avión común (20) y el gorrión común (12). “Este año se ha incrementado un poco el número de vencejos, que es el ave estrella, la que más entra en todos los centros de recuperación durante el verano”, explicó De Leonardo, que explicó que “cuando hace mucho calor los pollos se tiran de los nidos”, por lo que no descartó que esa cifra continúe creciendo.

Los 195 ejemplares que pasaron a lo largo del pasado año por las instalaciones del Croa , en el Cañizar, correspondieron a 34 especies diferente, de las 24 de ellas están en el listado de especies en régimen especial de protección nacional o aragonés.

Al contrario de lo que ocurrió en años anteriores, en 2024 sí se recogieron individuos de especies exóticas. Un total de 11 ejemplares correspondían a esta catalogación. El Croa destaca en su informe anual el ejemplar de tortuga de orejas amarillas, considerada como especie invasora, que falleció poco tiempo después de su ingreso en el centro, y el caso de media docena de ninfas, que llegaron al Centro de Recuperación después de que se desahuciara a su propietario y que todavía se encuentran en cautividad. También se recogieron tres ejemplares de tórtola turca, que fueron liberados. Mientras, cornejas, estorninos, gorriones, mirlos, pinzones, urracas y ardillas son las especies que no cuentan con ninguna figura de protección especial y que también han pasado por el centro.

Así, dentro de las especies catalogadas 22 se corresponden con aves y 2 con mamíferos (murciélago común y erizo). De las especies no catalogadas, seis son aves y una mamífero (ardilla) y de las tres exóticas dos son especies de aves y una de reptil.

De esta forma, el Croa atendió en 2024 a 157 ejemplares catalogados dentro de especies en régimen de especial protección, a 27 animales de especies no catalogadas como protegidos y 11 ejemplares exóticos.

Más de la mitad de los animales que ingresaron en el Croa en 2024 pudieron ser recuperados, con una tasa del 60%. Casi el 15% acabó falleciendo, ya sea mientras se intentaba recuperarlos en el centro y en el propio traslado hasta el Croa por tratarse de ejemplares que se encontraron “en muy malas condiciones”. La memoria anual del Centro de Recuperación de El Cañizar explica que, si se saca de la ecuación a los animales que fueron trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Salvaje de La Alfranca, el porcentaje de animales recuperados y liberados aumenta hasta un 68,2%, de la misma manera que también se incrementa la proporción de fallecidos, que sube hasta el 17%.

El año pasado ingresaron tres especies menos que en 2023, aunque durante el 2024 han ingresado 3 especies exóticas que hasta ahora no habían entrado en el Centro.

Al igual que durante el año 2023 a lo largo de este año la entrada de animales se realiza fundamentalmente a través de donantes particulares que los dejan en el CROA, en el Centro Clínico Veterinario o en el Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. Durante este año 2024 se ha seguido incrementado el número de llamadas al teléfono del CROA tanto para consultas como para dar aviso de un animal que necesitaba ayuda.

Durante el año 2024 únicamente el 23,71% de los animales han ingresado en el CROA a través del Servicio Provincial de Medio Ambiente de Teruel. El mayor porcentaje de ingresos se producen desde el Centro Clínico Veterinario Teruel, con casi el 80%. El 76,27% de los ingresos llegaron directamente al propio Croa (15,97%), por medio de sus responsables (20,10%) o desde el Centro Clínico Veterinario Teruel (40,20%).

Este es el cuarto año que desde el Croase realizan la labores de atención primaria de fauna

silvestre, por lo que se puede hacer una comparativa desde el año 2021.

El redactor recomienda