Síguenos
El Campus tendrá su primera zona de lactancia en una nueva sala polivalente El Campus tendrá su primera zona de lactancia en una nueva sala polivalente
Vista de la sala que acogerá el espacio para el espacio saludable. J.C.E.

El Campus tendrá su primera zona de lactancia en una nueva sala polivalente

Sale a licitación la reforma de la antigua cafetería del edificio de la Facultad
banner click 236 banner 236

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas tendrá una nueva sala polivalente con servicios como el primer espacio de lactancia del Campus. La Universidad de Zaragoza ha sacado a licitación la reforma de la antigua cafetería de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas para crear la sala polivalente, pensada para que la comunidad universitaria tenga un espacio saludable y sostenible en la promoción de la salud, donde se pueda tener una reunión, realizar un trabajo de manera comunitaria o poder tomar algo ya que dispondrá de office y vending, fomentando en todo momento el uso y consumo saludable. Este espacio irá acompañado de aseos de uso general y uno adaptado, una sala de lactancia y vestuarios con duchas que permitirá a los usuarios de bicicletas, monopatines o cualquier otro medio de transporte saludable poderse duchar y dejar la ropa de deporte en las taquillas dispuestas para tal fin. El presupuesto asciende a 171.888,44 euros y el plazo de ejecución establecido es de 4 meses.

Esta área se propone para el desarrollo de un modelo de convivencia que tome de referencia el plan de necesidades del proyecto piloto desarrollado en el edificio de interfacultades y como espacio singular, que es la antigua cafetería del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Campus de Teruel, con sus espacios anejos y zona exterior.

Condiciones

El adjudicatario deberá presentar una memoria de ejecución, ya que al tratarse de un contrato inferior a 500.000 euros los licitadores podrán acreditar solvencia mediante clasificación como contratistas de obras en el grupo o subgrupo que, en función del objeto del contrato, corresponde con la categoría igual o superior a la exigida para el contrato, y según lo dispuesto en el reglamento o mediante el cumplimiento de los requisitos específicos de solvencia económica y financiera y técnica o profesional. Se establece como condición especial de ejecución del contrato de tipo social o relativas al empleo: garantizar la seguridad de la salud en el lugar de trabajo y el cumplimiento de las condiciones salariales de los trabajadores conforme a los convenios sectoriales y territoriales aplicables. Dicha condición especial de ejecución está vinculada al objeto del contrato en el sentido del art. 145 LCSP, no es discriminatoria y es compatible con el derecho comunitario del equipamiento.

Para la adjudicación se propone la utilización del procedimiento abierto, de acuerdo con lo indicado en el artículo 131.2 de la LCSP, concretamente el procedimiento abierto simplificado previsto en el artículo 159.1 para cumplir las dos condiciones establecidas en el citado artículo, ser un contrato de obras de valor estimado igual o inferior a 2.000.000 de euros y no haberse previsto ningún criterio de adjudicación evaluable mediante juicio de valor.

Dentro de los criterios de solvencia, las empresas concursante deberán tener una relación de obras ejecutadas en el curso de los cinco últimos años, avalada por certificados de buena ejecución, en los que se indicarán el importe, las fechas y el lugar de ejecución de las obras y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la profesión y estos certificados serán comunicados directamente al órgano de contratación por la autoridad competente. En el aspecto técnico, deberán adjuntar una declaración indicando el personal técnico y si está integrado en la empresa o no. Además, también deberán aportar una memoria económica de la actividad de negocio referido al contrato del mejor ejercicio de los últimos tres disponibles en función de las fechas de constitución o del inicio de actividades del empresario y de la presentación de ofertas por importe igual o superior al exigido en el anuncio de licitación.

El proyecto se encuadra dentro de la línea de propuestas de dotar de áreas multidisciplinares y saludables en todos los centros u edificios del Campus de Teruel, para mejorar las instalaciones y servicios de cada uno de los espacios.