Síguenos
El balcón del Ayuntamiento de Teruel luce la bandera del pueblo gitano El balcón del Ayuntamiento de Teruel luce la bandera del pueblo gitano
Colocación de la bandera gitana en el balcón del Ayuntamiento

El balcón del Ayuntamiento de Teruel luce la bandera del pueblo gitano

La plaza del Torico acoge la lectura del manifiesto del día de este colectivo a favor de la integración
banner click 236 banner 236

La celebración del Día del Pueblo Gitano ha arrancado este martes en Teruel con la colocación de la bandera del pueblo gitano en el balcón del Ayuntamiento por parte de la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y José Gabarre, representante del pueblo gitano en Teruel que han estado acompañados de varios representantes gitanos y concejales del consistorio turolense.

Seguidamente, a las 10 horas, la alcaldesa y la concejal de Servicios Sociales, Carmen Romero, además de decenas de miembros de las familias gitanas turolense y alumnos del colegio público Miguel Vallés se han desplazado a la plaza del Torico donde el representante del pueblo gitano ha leído un manifiesto en un acto en que también ha intervenido la alcaldesa y la directora gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.

La jornada ha continuado con la representación teatral, El buen rey, acerca de la llegada del pueblo gitano hace 600 años a la Península Ibérica. Por último, la plaza del Torico se ha convertido en escenario de un gran concierto flamenco a cargo del grupo Jarité.

La alcaldesa ha manifestado que el 8 de abril se conmemora los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España y por eso se ha organizado esta celebración tan especial en la plaza del Torico a la que el Ayuntamiento de Teruel ha querido unirse.

Buj ha afirmado que en Teruel hay muy buena convivencia entre payos y gitanos y que la integración es cada día es mayor. Aunque hace años las familias gitanas se dedicaban en Teruel casi de forma exclusiva a la venta ambulante, hoy muchos hombres y mujeres gitanos ya trabajan en empresas, ha señalado.

Desde el Ayuntamiento hay una estrecha relación con el Secretariado Gitano para fomentar la integración total dado que todavía se sabe de algunos casos en los que hay ciertas reticencias a la hora de alquilarles pisos. “Hoy hemos querido celebrar este día también con los niños, que son esa mirada inocente y sin prejuicios y el mejor ejemplo de integración”, ha declarado la alcaldesa quien ha añadido que “payos y gitanos, somos parte de una misma sociedad, que es la ciudad de Teruel, una ciudad amable, abierta e integradora en la que cabe todo el mundo”.

José Gabarre, representante del pueblo gitano en Teruel y mediador intercultural a través de la Fundación Secretaria do Gitano, ha indicado que es un honor y un orgullo ya no sólo por celebrar el Día Internacional del Pueblo Gitano, sino por conmemorar durante todo año 2025 la llegada del pueblo gitano a través de la península ibérica hace 600 años.

Gabarre ha señalado que han sido años donde han pasado por muchas dificultades, sin embargo, ha dicho estar muy satisfecho por tener la oportunidad de dar a conocer la historia, la cultura y tantas aportaciones a España por el pueblo gitano como la música, el arte, el idioma... “Yo creo que estas celebraciones son muy importantes, ya no sólo por el pueblo gitano, sino también por la gente paya, que entre todos celebremos este Día como una unión y poder seguir luchando cada año más para incluirnos en la sociedad”, ha defendido.

Gabarre ha afirmado que la convivencia en general es buena en Teruel. “Una ciudad pequeña, donde nos conocemos todos de vista”, ha señalado. Además de que el colectivo gitano se esfuerce por integrarse en la sociedad, Gabarre ha pedido que la sociedad también se esfuerce en aceptar la integración del centenar de familias que viven en Teruel”.

El redactor recomienda