Síguenos
El ‘baile’ de La Soledad y las coplas dedicadas a la Virgen emocionan a cientos de espectadores El ‘baile’ de La Soledad y las coplas dedicadas a la Virgen emocionan a cientos de espectadores
Una pareja baila la jota de Calanda ante la Virgen de La Soledad. Bykofoto/A. G.

El ‘baile’ de La Soledad y las coplas dedicadas a la Virgen emocionan a cientos de espectadores

La lluvia no quiso perderse los primeros momentos de una procesión que entró en la plaza del Torico a oscuras
banner click 236 banner 236

La Soledad salió este Sábado Santo de la iglesia de San Martín y -aunque la lluvia no quiso perderse los primeros momentos- la procesión se echó a la calle con alegría ya que el año pasado el agua incesante impidió hacerlo. Esta es la única procesión que se realiza el Sábado Santo, aunque durante la jornada hubo diferentes actos de otras hermandades.

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad hizo diferentes paradas durante su recorrido por las calles del Centro Histórico. La primera, ante la Catedra, donde el grupo de jota Ciudad de los Amantes realizó la primera de sus interpretaciones en honor de la Virgen.
 

Las secciones de tambores y bombos une juventud y experiencia. Bykofoto/A. García

Portada a hombros por 55 peaneros, en una formación mixta de mujeres y hombres, la peana con palio que sostiene a la Virgen de la Soledad continuó por la calle Santa Emerenciana, donde se encuentra uno de los puntos más difíciles del recorrido, por la cercanía entre fachadas. Tras pasar la plaza de la Marquesa y la calle Rubio la procesión enfiló el Tozal para llegar a una plaza del Torico que le esperaba a oscuras para ser iluminada por los faroles de los hermanos y las velas del paso de la Virgen. Allí se representaron los momentos más emocionantes de esta procesión: el canto de unas coplas y el baile de una jotica, la de Calanda, antes del baile de la Virgen, el movimiento de la imagen gracias al esfuerzo y la coordinación de los peaneros y peaneras.

Los toques de la banda de tambores y bombos, formada por 60 integrantes, que interpretaron la pieza de la retreta, y el piquete, que es la formación de ocho tambores y dos bombos, que se sitúa más próxima a la peana, hicieron vibrar al numeroso público que se congregó en la plaza del Torico en la noche de este sábado.
 

Canto de una jota desde el balcón de la Casa del Deán al paso de La Soledad Bykofoto/A. García

Con hábito negro, capa blanca y capirote, esta cofradía procesiona el Domingo de Ramos, para el Encuentro en el Calvario, el Viernes Santo, cerrando con La Soledad la procesión central, y el Sábado Santo. Tras el baile en la plaza del Torico, el recorrido continuó y en la plaza de Cristo Rey estaba previsto realizar el canto de la Salve Regina y la entrega de claveles, si la lluvia no volvía.

Por la mañana la Hermandad del Descendimiento realizó una ofrenda floral en esta plaza ante el monumento del Padre Polaco, aunque la lluvia intermitente hizo que se retrasara y que no participarán las cornetas, tambores y bombos. Y por la noche hubo una retreta de la Hermandad de la Sangre en el atrio de la Catedral, después de que durante el día acudieran a un acto en Valbona.

Hoy Teruel se despedirá de sus procesiones de Semana Santa y lo hará en comunión con todas las cofradías y hermandades.

que -ya a cara descubierta- celebrarán que Jesús ha resucitado y se encuentra con su madre.