

Solo PP y Teruel Existe han votado a favor del Plan de Revitalización del Centro Histórico en el pleno extraordinario celebrado este jueves
El Ayuntamiento de Teruel aprueba un Plan de Revitalización del Centro Histórico con ocho grandes proyectos de 2025 a 2029 y una inversión total de 13 millones
Es el paso previo para que el consistorio pueda solicitar a la Unión Europea los fondos Edil que financiarían el 40% del coste
El Ayuntamiento de Teruel ha aprobado este jueves en un pleno de carácter extraordinario y urgente el Plan de Acción Integrado de Teruel que contempla la revitalización sostenible del Centro Histórico de Teruel con un presupuesto total de 12.998.411 euros que financiarían al 60% por el Ayuntamiento y al 40 % los fondos europeos Edil, pertenecientes al Feader, si la Unión Europea atiende la solicitud que ahora presentará el consistorio.
Los votos de los grupos de Partido Popular y de Teruel Existe han servido para aprobar este plan que se pretende ejecutar desde 2025 a 2029 y que contempla 8 grandes proyectos en el Centro Histórico:
1.- Plataforma Smart City Teruel
2.- Proyecto Carril Bici Rondas
3.- Restauración ambiental, intervención paisajística y acondicionamiento para el uso público de
las laderas de Teruel
4.- Infraestructuras sociales para el Centro Histórico
5.- Iluminación monumental para el acueducto Los Arcos, Torreón Bombardera y Muralla
6.- Recuperación y acondicionamiento de la Muralla medieval de Teruel, declarada BIC, y los espacios que componen su entorno
7.- Renovación de la Plaza de la Marquesa y su entorno
8.- Obras de rehabilitación reurbanización en el entorno del Bien de Interés Cultural Acueducto Los Arcos
En una nota de prensa, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha agradecido públicamente el apoyo de Teruel Existe al proyecto y ha lamentado que Vox y el Partido Socialista “hayan hecho pinza contra el Partido Popular”, votando el primero en contra y el segundo absteniéndose.
Buj ha recordado que con los fondos Urban se comenzó un proyecto muy importante de regeneración del Centro Histórico que favoreció la inversión de la iniciativa privada rehabilitando edificios, dinamizando el comercio y haciendo que fuera un buen lugar para vivir. Ha explicado que en aquel programa europeo una parte del centro histórico quedó sin rehabilitar, como la Plaza de la Marquesa, el entorno de la muralla, una parte de las laderas entre los viaductos o el entorno del acueducto Los Arcos, proyectos todos ellos que ahora se quieren rehabilitar con los fondos EDIL. “Estamos hablando de unos 13 millones de euros para ejecutar hasta 2029” ha recalcado Buj.
El partido socialista ha justificado su abstención alegando que se trata de un plan que refleja improvisación y prisas y con poca participación ciudadana. “”Si pestañeas, te lo pierdes”, ha señalado el portavoz del grupo , José Guillén a quien la alcaldesa le ha contestado que todos los proyectos, salvo uno, están aprobados en pleno o en tramitación. “Son proyectos muy maduros, por tanto, que al PSOE le parezca que nosotros trabajamos rápido es una cosa, pero desde luego nada más lejos de esa acusación de improvisación cuando ya están aprobados hace muchos meses en el Ayuntamiento o en tramitación”.
Vox, por su parte, ha explicado su voto en contra “al no haber podido negociar los proyectos que incluye”, con alguno de los cuales está de acuerdo pero no con todos, ha señalado la portavoz, Elena Fernández, quien ha comparado este plan con el decreto ómnibus del Gobierno central “por ser un pack”, al tiempo que ha criticado que el documento aprobado hoy estuviese inspirado en la Agenda 2030 con la que están en total desacuerdo.
Buj ha contestado a Fernández argumentándole que no es lo mismo la Agenda Urbana, en la que si que se han inspirado los proyectos incluidos en este Plan, que la Agenda 2023. La alcaldesa se ha mostrado a favor de un modelo de ciudad sostenible, criticado por Vox.
Los cinco concejales del grupo Teruel Existe han votado a favor. Su portavoz, Enrique Marín ha subrayado que están a favor de todos los proyectos que se incluyen porque son buenos para la ciudad y para la ciudadanía. “Nosotros estamos aquí para buscar soluciones y no problemas”, ha afirmado Marín, dirigiéndose a PSOE y Vox.
El objetivo de este Plan de Acción Integrado es el de Generar una transformación integral del Centro Histórico de Teruel con actuaciones urbanísticas, ambientales, digitales y de eficiencia energética. Esta transformación aspira a generar un nuevo eje turístico y ciudadano, promover la transformación digital del Ayuntamiento para la prestación de servicios a ciudadanos y visitantes, así como regenerar el Centro Histórico combinando sostenibilidad, estética e inclusión.
El Plan de Acción Integrado de Teruel, pretende responder principalmente al Reto 3 de la Agenda Urbana que ha sido su documento inspirador y en cuya elaboración han podido participar los ciudadanos de Teruel por medio de distintas encuestas publicadas en la página web del Ayuntamiento y que ha dado publicidad por medio de anuncios en el Diario de Teruel y también en las redes sociales.
El concejal de Programas Europeos, Juan Carlos Cruzado, ha explicado que la revitalización sostenible del Centro Histórico de Teruel, se ha inspirado en la Agenda Urbana de Teruel de 2025, estrategia de desarrollo local aprobada recientemente, cuyo objetivo es el de conseguir una transformación para mejorar la dimensión física y medioambiental, económica y competitividad y social de Teruel. El ámbito de actuación será el delimitado por el entorno del BIC del Conjunto Histórico de Teruel, incluyendo la continuidad de las laderas que se encuentran dentro del mismo.
El presupuesto total de gasto de los ocho proyectos recogidos en el Plan es de 12.998.411 euros. A partir de la aprobación en el pleno, se va a solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) por importe de 5.199.366,25 euros.
Los votos de los grupos de Partido Popular y de Teruel Existe han servido para aprobar este plan que se pretende ejecutar desde 2025 a 2029 y que contempla 8 grandes proyectos en el Centro Histórico:
1.- Plataforma Smart City Teruel
2.- Proyecto Carril Bici Rondas
3.- Restauración ambiental, intervención paisajística y acondicionamiento para el uso público de
las laderas de Teruel
4.- Infraestructuras sociales para el Centro Histórico
5.- Iluminación monumental para el acueducto Los Arcos, Torreón Bombardera y Muralla
6.- Recuperación y acondicionamiento de la Muralla medieval de Teruel, declarada BIC, y los espacios que componen su entorno
7.- Renovación de la Plaza de la Marquesa y su entorno
8.- Obras de rehabilitación reurbanización en el entorno del Bien de Interés Cultural Acueducto Los Arcos
En una nota de prensa, la alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha agradecido públicamente el apoyo de Teruel Existe al proyecto y ha lamentado que Vox y el Partido Socialista “hayan hecho pinza contra el Partido Popular”, votando el primero en contra y el segundo absteniéndose.
Buj ha recordado que con los fondos Urban se comenzó un proyecto muy importante de regeneración del Centro Histórico que favoreció la inversión de la iniciativa privada rehabilitando edificios, dinamizando el comercio y haciendo que fuera un buen lugar para vivir. Ha explicado que en aquel programa europeo una parte del centro histórico quedó sin rehabilitar, como la Plaza de la Marquesa, el entorno de la muralla, una parte de las laderas entre los viaductos o el entorno del acueducto Los Arcos, proyectos todos ellos que ahora se quieren rehabilitar con los fondos EDIL. “Estamos hablando de unos 13 millones de euros para ejecutar hasta 2029” ha recalcado Buj.
El partido socialista ha justificado su abstención alegando que se trata de un plan que refleja improvisación y prisas y con poca participación ciudadana. “”Si pestañeas, te lo pierdes”, ha señalado el portavoz del grupo , José Guillén a quien la alcaldesa le ha contestado que todos los proyectos, salvo uno, están aprobados en pleno o en tramitación. “Son proyectos muy maduros, por tanto, que al PSOE le parezca que nosotros trabajamos rápido es una cosa, pero desde luego nada más lejos de esa acusación de improvisación cuando ya están aprobados hace muchos meses en el Ayuntamiento o en tramitación”.
Vox, por su parte, ha explicado su voto en contra “al no haber podido negociar los proyectos que incluye”, con alguno de los cuales está de acuerdo pero no con todos, ha señalado la portavoz, Elena Fernández, quien ha comparado este plan con el decreto ómnibus del Gobierno central “por ser un pack”, al tiempo que ha criticado que el documento aprobado hoy estuviese inspirado en la Agenda 2030 con la que están en total desacuerdo.
Buj ha contestado a Fernández argumentándole que no es lo mismo la Agenda Urbana, en la que si que se han inspirado los proyectos incluidos en este Plan, que la Agenda 2023. La alcaldesa se ha mostrado a favor de un modelo de ciudad sostenible, criticado por Vox.
Los cinco concejales del grupo Teruel Existe han votado a favor. Su portavoz, Enrique Marín ha subrayado que están a favor de todos los proyectos que se incluyen porque son buenos para la ciudad y para la ciudadanía. “Nosotros estamos aquí para buscar soluciones y no problemas”, ha afirmado Marín, dirigiéndose a PSOE y Vox.
El objetivo de este Plan de Acción Integrado es el de Generar una transformación integral del Centro Histórico de Teruel con actuaciones urbanísticas, ambientales, digitales y de eficiencia energética. Esta transformación aspira a generar un nuevo eje turístico y ciudadano, promover la transformación digital del Ayuntamiento para la prestación de servicios a ciudadanos y visitantes, así como regenerar el Centro Histórico combinando sostenibilidad, estética e inclusión.
El Plan de Acción Integrado de Teruel, pretende responder principalmente al Reto 3 de la Agenda Urbana que ha sido su documento inspirador y en cuya elaboración han podido participar los ciudadanos de Teruel por medio de distintas encuestas publicadas en la página web del Ayuntamiento y que ha dado publicidad por medio de anuncios en el Diario de Teruel y también en las redes sociales.
El concejal de Programas Europeos, Juan Carlos Cruzado, ha explicado que la revitalización sostenible del Centro Histórico de Teruel, se ha inspirado en la Agenda Urbana de Teruel de 2025, estrategia de desarrollo local aprobada recientemente, cuyo objetivo es el de conseguir una transformación para mejorar la dimensión física y medioambiental, económica y competitividad y social de Teruel. El ámbito de actuación será el delimitado por el entorno del BIC del Conjunto Histórico de Teruel, incluyendo la continuidad de las laderas que se encuentran dentro del mismo.
El presupuesto total de gasto de los ocho proyectos recogidos en el Plan es de 12.998.411 euros. A partir de la aprobación en el pleno, se va a solicitar una ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) por importe de 5.199.366,25 euros.
- Teruel lunes, 17 de mayo de 2021
Teruel tendrá Feria del Jamón y los Alimentos de Calidad del 16 a 19 de septiembre
- Teruel viernes, 8 de diciembre de 2023
La primera fase de restauración de la Escalinata estará visible en unas semanas
- Teruel miércoles, 22 de noviembre de 2023
Comienzan los trabajos para el desescombro del edificio que se derrumbó en la calle San Francisco
- Teruel miércoles, 22 de noviembre de 2023
El PSOE califica de "teatralización" el "acuerdo" de PP y Teruel Existe para incorporar el término Igualdad a una concejalía del Ayuntamiento de Teruel