Síguenos
El Arquillo recibe 3 Hm3 en cuatro días y se sitúa al 88,6% de su capacidad El Arquillo recibe 3 Hm3 en cuatro días y se sitúa al 88,6% de su capacidad
La presa del Arquillo de San Blas, dependiente de la CHJ, en la mañana de este jueves

El Arquillo recibe 3 Hm3 en cuatro días y se sitúa al 88,6% de su capacidad

El mayor aporte de agua se produjo el miércoles con 23,12 m3 por segundo
banner click 236 banner 236

El embalse del Arquillo de San Blas ha recibido en tan solo cuatro días 3 hectómetros cúbicos de agua, con lo que el pantano se ha situado al 88,6% de su capacidad, un volumen alto para esta época del año aunque tampoco atípico. El mayor aporte de agua debido al temporal se produjo el pasado miércoles, cuando la estación de aforos que hay en Gea de Albarracín dio el dato más alto al medir un caudal de 23,12 metros cúbicos por segundo.

A última hora de la tarde de este jueves el Arquillo tenía embalsados 18,61 Hm3, cuando su capacidad total es de 21 Hm3, y seguía creciendo. Las precipitaciones causadas por la dana fueron la causa de este incremento en el río Guadalaviar, aunque la crecida fuerte se dio al confluir con el Alfambra a la entrada de Teruel, donde nace el Turia.

El Arquillo ofrecía este jueves una imagen espectacular con el nivel del agua en máximos, aunque todavía con un amplio margen antes de que pueda rebasar la presa. Había gente ya desde primera hora de la mañana que había subido a ver la crecida, y se espera que durante este puente festivo acudan más a verlo.

De momento por la mañana el desembalse entraba dentro de la normalidad. Debido a la dana, algunas estaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar no funcionan y la que hay a la salida del Arquillo, en el paseo fluvial del Guadalaviar, es una de ellas. El aumento del nivel del agua se ha notado en los últimos días por el gran aporte que ha habido aguas arribas. El máximo fue el miércoles a las cinco de la tarde cuando la estación de aforos de Gea de Albarracín registraba un caudal de entrada de 23,12 m3/s.

Los aportes han ido disminuyendo tras la tromba caída entre el martes y el miércoles, y en la tarde de este jueves, también a las 17 horas, el caudal que daba la estación que hay antes de la llegada al Arquillo arrojaba un valor medio de 6,75 metros cúbicos por segundo.

Máximos

Aunque el nivel de agua embalsada en el Arquillo es alto para esta época del año, tampoco es atípico. De hecho, a principios del mes de noviembre de 2020 la presa estuvo al 87,7% de su capacidad. Estos máximos se alcanzan cuando se producen fuertes precipitaciones en poco tiempo gracias a que el Arquillo es una presa de laminación y se llena rápidamente.

Tampoco es conveniente desembalsar ahora agua en exceso por los aportes que está teniendo el Turia por parte del río Alfambra, debido a las crecidas por las tormentas, para no incrementar el riesgo de desbordamiento del cauce fluvial aguas abajo ante la situación que presenta la cuenca del Júcar y la catástrofe sufrida en Valencia.

La estación de aforos del río Turia en Teruel capital registró el máximo caudal a las 5 de la madrugada del miércoles con 45,06 metros cúbicos por segundo. Fue disminuyendo conforme pasaba la riada de las precipitaciones producidas aguas arriba, hasta situarse en torno a los 6 metros cúbicos por segundo, si bien a mediodía del jueves volvió a empezar a subir y a las seis de la tarde de ayer el valor medio era de 8,1 m3/s.