Síguenos
Distintos sectores se reunirán en un curso para fortalecer el desarrollo Distintos sectores se reunirán en un curso para fortalecer el desarrollo
Participantes en una de las jornadas técnicas de preparación del Curso. Saz Gil

Distintos sectores se reunirán en un curso para fortalecer el desarrollo

Expertos de varias áreas científicas participan en la sostenibilidad territorial
banner click 236 banner 236

El vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza organiza un Curso Extraordinario, cuya propuesta es la Reunión científica: Inteligencia Territorial: Fortalecimiento de los Ecosistemas de Innovación para el Desarrollo Sostenible, que se desarrollará entre los días 7 y 8 de abril, tanto de forma presencial (Patio de la Infanta de Zaragoza) como online (se enviará enlace a los alumnos inscritos en esta modalidad) y cuyo objetivo es “reunir en un mismo foro a miembros de la Universidad, de la economía, de la empresa turolense, de la economía social de todo Aragón y la participación de las Administraciones Públicas”, señaló María Isabel Saz Gil, Profesora Titular de Universidad de Zaragoza y coordinadora de la reunión.

La propuesta surge en un contexto de transformación digital y retos socioeconómicos, en los que la Inteligencia Territorial emerge como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y la innovación social. Este curso aborda cómo la comunicación estratégica y las tecnologías digitales pueden potenciar la colaboración entre actores territoriales para generar conocimiento compartido e impulsar el emprendimiento colectivo. “Es importante establecer espacios de intercambio de conocimientos”, apuntó la coordinadora de la reunión.

Los objetivos que el curso pretende lograr son los siguientes: comprender los fundamentos teóricos y metodológicos de la Inteligencia Territorial; analizar el papel de la comunicación estratégica en la generación de inteligencia colectiva; profundizar en el fortalecimiento del ecosistema innovador; explorar herramientas digitales y procesos de comunicación para el desarrollo territorial sostenible; y estudiar casos prácticos de éxito en el contexto aragonés.

El desarrollo y fortalecimiento de la inteligencia territorial es uno de los propósitos de la reunión y en este sentido María Isabel Saz Gil puntualizó que “no se puede desarrollar una provincia sin contar con los habitantes de la misma y que los participantes opinen para dar ideas sobre su territorio”.

Calidad

La economía social es un agente fundamental para el desarrollo económico de Aragón y por ello el nivel de los ponentes de este curso da una idea de la ambición para abarcar y profundizar en temas tan comprometidos y con participantes de distintos sectores.

“Uno de los puntos fuertes es la gestión del conocimiento”, explicó Isabel Saz Gil, pero también es muy importante compartir y mejorar dichos datos y de ello darán cuenta los expertos participantes en la reunión y su nivel de conocimientos.