Síguenos
Correos decide de forma unilateral dejar de llevar periódicos a los pueblos Correos decide de forma unilateral dejar de llevar periódicos a los pueblos
Ejemplares de DIARIO DE TERUEL de este jueves

Correos decide de forma unilateral dejar de llevar periódicos a los pueblos

DIARIO DE TERUEL establece un servicio para intentar asegurar el derecho a la información
banner click 236 banner 236

La empresa Correos, perteneciente íntegramente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha decidido, de forma unilateral, dejar de llevar periódicos a los pueblos durante el estado de alarma acogiéndose a que este servicio no es un “servicio postal universal”.

El decreto del estado de alarma dictado por el Gobierno central sí que habilita a quioscos a abrir sus puertas para garantizar el derecho a la información, pero no hace lo mismo con el reparto.

Los suscriptores de periódicos como DIARIO DE TERUEL ya no van a recibir de Correos su ejemplar, aunque esta empresa ha puesto en marcha un sistema alternativo de entrega en algunos puntos autorizados para intentar dar servicio al mayor número posible de clientes.

La decisión de establecer esta alternativa se ha tomado por parte de DIARIO DE TERUEL con la intención de garantizar al mayor número de turolenses el derecho a la información en unos momentos de incertidumbre y cuando más necesarias son las noticias cercanas sobre lo que está ocurriendo. 

La medida de Correos perjudica claramente a los ciudadanos que viven en pueblos pequeños y que no pueden acceder a un punto de venta. Estos suscriptores ya sufren desde hace tiempo el incoveniente de no recibir sus ejemplares los sábados y domingos.

Correos seguirá repartiendo cartas y otro material que sí está considerado servicio postal universal, pero no los periódicos durante el estado de alarma.

La empresa pública anunciaba la medida a sus clientes en una escueta nota que decía textualmente: “Tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la empresa pública trabaja para garantizar la prestación del Servicio Postal Universal como tiene encomendado; por tanto, Correos solo presta el servicio postal público, para lo que ha implementado nuevas medidas organizativas y protocolos de actuación, entre las que se encuentra la imposibilidad de recoger ni admitir envíos que no estén incluidos dentro del anteriormente mencionado Servicio Postal Universal”.

Asociación de Medios

La Asociación de Medios de Información (AMI) ha criticado también la decisión. En un comunicado, ha trasladado su "profundo rechazo" a esta medida al suponer "una flagrante discriminación" para los ciudadanos de muchos puntos del país que no tienen acceso a puntos de venta directa de prensa.

 En la misma línea, considera que esta decisión "choca frontalmente" con el espíritu del decreto del Gobierno que regula el estado de alarma y que habilita a quioscos y revistas para la venta de medios de información en su carácter de "servicio público". 

Los medios de información agrupados en la AMI han exigido que "se considere, de forma urgente, el reparto de publicaciones periódicas de medios de información de prensa, como un servicio imprescindible y esencial, integrante del servicio postal universal, con la finalidad de que sea inmediatamente efectivo el derecho a la libertad de información de todos los ciudadanos durante el estado de alarma".

Por su parte, la  Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), asume y respalda el comunicado de la Asociación de Medios de Información.