

Cenarro: “Sería recomendable que Teruel pensara en un gran festival de música”
El director del Cefca ofrece pautas para afrontar el fenómeno estelarEl eclipse de 2026 atraerá a multitud de personas a la península Ibérica y el director del Cefca, Javier Cenarro, destacó la relevancia que podría tener para la provincia la organización de “un gran festival de cultura y música” para que el territorio resultara todavía más atractivo de cara a ese espectáculo astronómico. “Todos los grandes eclipses tienen sus grandes festivales a los que acuden miles de personas”, especificó durante la ponencia que ofreció ayer como colofón de la mañana y tras concluir el eclipse solar parcial.
Los eclipses totales son un fenómeno que ocurre en un mismo lugar cada 375 años como promedio, según explicó el director del Cefca. El último que se vio en la península fue en 1912: “Por eso la población no suele tener memoria de lo impactante que es un eclipse”, comentó Cenarro.
En su charla, además de proponer abiertamente la organización de un festival de grandes dimensiones, también desgranó algunas de las necesidades a las que puede enfrentarse el territorio debido a la llegada masiva de personas. Planteó que habría que desarrollar dispositivos especiales, incidir en los transportes públicos, contar con planes de evacuación y reforzar la telefonía móvil, al igual que la asistencia sanitaria.
A la charla acudió el consejero de Turismo y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, quien ve la actividad de ayer como “un aperitivo de lo que ocurrirá” al año que viene y que “sólo podremos ver una vez en la vida”. Señaló que desde la administración están informando a todos los ayuntamientos para que estén preparados y difundan que hay que hacer la observación con unas gafas homologadas. También les alertan de la posible asistencia masiva de gente, como se ha comprobado en otros eclipses, relató Blasco.
El consejero señaló que el eclipse es “una oportunidad única para vender las excelencias naturales de la provincia”, que, además, precisó, cuenta “con un filón, que es el Cefca, que ha hecho un gran trabajo acercando la astronomía a todo el mundo” y de cara a ese eclipse también llevará a cabo una gran labor.